martes, 16 de agosto de 2011

"Roseanna" de MAJ SJÖWALL y PER WAHLÖÖ



Acabo de leer "Roseanna" de la pareja Sjöwall y Wahlöö y he sentido un gran placer encontrarme con su personaje Martin Beck, dado que por todos los críticos y conocedores de la novela negra nórdica les sitúan como el origen de esta tradición literaria.
Ciertamente que sí que se observan todos los elementos que posteriormente se han ido poniendo en marcha por escritores contemporáneos, pero también es cierto que se observa una cierta pulcritud en el estilo, que, evidentemente, se ha ido desarrollando a través de los distintos autores y personajes hacia modelos más ricos.
No me resisto a transcibir la introducción que he encontrado en el libro, redactada por Henning Mankell, que me parece que describe perfectamente muchas de mis sensaciones y sentimientos.
"INTRODUCCIÓN

Leí Roseanna apenas salió publicada, allá por 1965.
Ahora cuando releo la novela, me doy cuenta de que han pasado cuarenta años desde entonces; yo tenía sólo diecisiete. Me cuesta creerlo. ¿Cuántos libros habré leído hasta hoy? ¿Y por qué me acuerdo tan bien de Roseanna? Tengo un intenso e incuestionable recuerdo de que —por aquella época— consideré esta novela sencilla y clara, una historia convincente presentada con una estructura igual de convincente. Hoy, aquella impresión sigue vigente. El libro apenas ha envejecido. Incluso el lenguaje parece vivo y lleno de energía. Lo que ha cambiado ha sido la realidad, y yo también. Por entonces la gente fumaba sin parar y no había teléfonos móviles, usábamos los teléfonos públicos. Todos íbamos a comer a restaurantes de autoservicio, nadie guardaba en el bolsillo minúsculas cintas de grabar, y los ordenadores eran prácticamente desconocidos. La sociedad sueca aún tenía más vínculos con el pasado que con el futuro. Las enormes oleadas de inmigrantes todavía no habían comenzado. Llegaban obreros para trabajar en algunas grandes industrias, pero no las continuas avalanchas de refugiados que llegan ahora. Y todo el mundo enseñaba su pasaporte en la frontera, incluso aquellos que sólo viajaban a Noruega o Dinamarca.
Per Wahlöö lleva muerto mucho tiempo, mientras que Maj Sjöwall se ha hecho mayor conmigo y con todos los lectores a los que ambos alcanzaron hace una generación.
Y hoy, un día de diciembre, cuarenta años después de su publicación vuelvo a
leer Roseanna. Había olvidado, por supuesto, gran parte de ella, pero sigue siendo consistente. Está bien pensada, bien fundamentada. Es evidente que Sjöwall y Wahlöö se prepararon meticulosamente para llevar a cabo su plan:
escribir diez libros sobre la Brigada de Homicidios; ficción basada en casos reales. Ya desde la primera nota, el estilo está definido. Desde la primera página, por ejemplo, los autores presentan un minucioso examen de la relación entre las distintas autoridades públicas y su jerarquía en la toma de decisiones sobre la organización del dragado en una zona del Canal de Gota bloqueada por el lodo. Su deseo de rigurosidad se mantiene a lo largo de toda la novela. El intento de los autores es evidente: ganarse la confianza de sus lectores presentando descripciones meticulosas, y precisamente por eso creíbles, de varias instituciones y estructuras de la sociedad sueca, tal como eran a mediados de los sesenta. Un país gobernado por el primer ministro Tage Erlander y en el que todavía se conducía por la izquierda.
Hay un pequeño detalle en el tercer párrafo de la novela que me fascina ahora que vuelvo a toparme con él. La historia comienza a primeros de julio, la fecha se especifica claramente. Una draga entra en el canal, en la provincia de Östergötland. Los autores escriben: «La draga amarró en Borenshult ante la admiración de los niños del pueblo y de un turista vietnamita». ¡Un turista vietnamita en la Suecia de 1965! Algo así sólo podría haber sucedido en alguna rara ocasión, pero aquí los autores están haciendo un guiño al mayor acontecimiento de mi generación, la guerra de Vietnam. Era el período de la posguerra en Suecia, momento en el que el mundo empezaba a abrirse. Merece la pena destacar este detalle, porque los autores tenían una intención políticamente radical para esta serie de novelas sobre la Brigada de Homicidios. Pretendían usar el crimen y la investigación criminal como un espejo en el que se reflejara la sociedad sueca, para más tarde incluir al resto del mundo. Su propósito nunca fue escribir una novela policíaca como forma de entretenimiento. Se dejaron influir e inspirar por el escritor
americano Ed McBain. Vieron que había un considerable territorio inexplorado, en
el cual las novelas negras podían constituir el marco de historias que contenían una crítica social.
No sabría decir cuántas veces me han preguntado qué han significado para mí los libros de Sjöwall y Wahlöö. Creo que cualquiera que haya
escrito sobre crímenes como reflejo de una realidad social ha sido inspirado, de una manera u otra, por ellos. Rompieron con las tendencias preexistentes en la novela policíaca. Stieg Trenter dominó el mercado en Suecia en los años
cincuenta, junto a Maria Lang y H. K. Ronnblom. Todos ellos cultivaron historias de detectives en las que la resolución del misterio era el asunto principal. En los libros de Trenter, las calles, los restaurantes y bares y la comida se describen con gran detalle, pero el escenario queda sólo en eso, en un escenario, nunca se establece un vínculo directo ni real entre el crimen y el lugar donde sucede. La tradición británica en cuanto a novelas de detectives constituyó la fórmula dominante hasta la publicación de Roseanna. Tuvo particular importancia el hecho de que Sjöwall y Wahlöö se apartaran de las descripciones absolutamente estereotipadas de los personajes, tan extendidas.
Ellos mostraron tipos que evolucionaban ante los ojos del lector. Antes de 1965, había leído varias novelas de Per Wahlöö. Recuerdo especialmente El camión, que se desarrollaba en la España fascista. Escribía bien, usaba un lenguaje claro y sencillo que proporcionaba a la historia cierta fuerza e impulso. Me gustaba aquella literatura, pero la publicación de Roseanna marcó algo muy diferente. No sé exactamente qué significó el hecho de que Maj Sjöwall se convirtiera en su colaboradora, excepto que debió ser fuente de gran inspiración. Recuerdo haber vuelto a leer Roseanna dos semanas después. Nunca había hecho algo así antes. Per Wahlöö y Maj Sjöwall han declarado que encontraron la inspiración para su trabajo en Estados Unidos. Ya he mencionado a Ed McBain. Pero sospecho que lo más probable es que buscaran la inspiración retrocediendo aún más en el tiempo, al menos hasta Edgar Allan Poe, en el siglo XIX. Muchos consideran las historias de Poe, de mediados del XIX, la base de las modernas novelas policíacas. Yo no estoy de acuerdo. Existe una curiosa falta de entendimiento, que ha llegado incluso hasta nuestros días, sobre las raíces de la novela negra, pues van mucho más lejos. ¡Lean las tragedias clásicas griegas!
¿Sobre qué versan? La gente y la sociedad se ven enredadas en una serie de conflictos que llevan a la violencia, al asesinato y al castigo. Naturalmente, existe un ingrediente del espejo del crimen también en los trabajos de Shakespeare. Es cierto que no hay ningún policía, pero sí investigaciones, análisis e intentos de comprender quién y qué están detrás de los crímenes más brutales. Somos continuadores de la tradición, seamos o no conscientes de ello.
Por muchas razones, Roseanna es un libro increíblemente fascinante. No tengo intención de discutir la trama o la resolución del asesinato, pero permítanme decir que, con toda probabilidad, es una de las primeras novelas policíacas en las que el tiempo juega claramente un papel principal. Hay largos períodos en los que nada sucede, cuando la investigación sobre quién asesinó a Roseanna y la arrojó al Canal de Gota se estanca. Luego avanza unos pocos centímetros y se vuelve a detener. Está claro que para Martin Beck y sus colegas el transcurso del tiempo es a la vez frustrante y un mal necesario. El investigador de homicidios impaciente carece de armas.
Les lleva seis meses resolver el crimen. Por entonces, nosotros, como lectores, sabemos que también podría haberles llevado cinco años y no se habrían dado por vencidos. El libro describe la virtud fundamental de la policía: la paciencia.
No he contado cuántas veces Martin Beck se siente indispuesto en Roseanna, pero le sucede a menudo. No puede desayunar porque no le sienta bien. Los cigarrillos y los viajes en tren le marean. Su vida personal también le enferma. En Roseanna, los investigadores de homicidios emergen como personas normales. No hay nada heroico en ellos. Hacen su trabajo y se sienten indispuestos. No recuerdo ahora cómo reaccioné hace cuarenta años, pero creo que fue una revelación ver a unas personas tan reales como los oficiales de policía de Roseanna.
La historia sigue siendo actual. Está llena de vida, mantiene la tensión y su desarrollo narrativo está hábilmente planteado.
Sin duda es un clásico moderno. Fue el primer libro de una serie de diez que Maj Sjöwall y Per Wahlöö tenían proyectados. Y ya con el primero de ellos dieron en el blanco.
HENNING MANKELL"



_________________________________


Está publicado en España por RBA, donde podéis encontrar referencias al resto de libros de la pareja Sjöwall y Wahlöö.


Para los que no conocéis nada de esta pareja sueca, recomiendo consultar alguna referencia como por ejemplo la Wikipedia, que os dará alguna idea.


En Tonosdigital podéis encontrar un generoso estudio sobre estos dos autores y su influencia en la novela negra posterior.

miércoles, 10 de agosto de 2011

"La playa de los ahogados" de DOMINGO VILLAR



"La playa de los ahogados" es la segunda novela del Inspector Leo Caldas, del escritor gallego Domingo Villar.

Como la anterior, "Ojos de agua", la novela está ambientada en el sur de Galicia, en la región próxima a la ciudad de Vigo, un sus dos vertientes: en la costa atlántica al sur de la ciudad y en la zona ribereña del Miño, también característica por su producción de vinos.


Domingo Villar ha construido un personaje que se identifica de manera perfecta con el estereotipo que se maneja de la personalidad gallega. Yo creo que abusa un tanto de dicha aproximación. Es tal la identificación que se sirve como recurso literario de su personaje colaborador, Rafael Estévez, para que el contraste se magnifique un poco más, si cabe.


La historia me genera unos sentimientos encontrados. Por un lado, me encanta la identificación del personaje con el paisaje, con el entorno en el que desarrolla su acción. Su carácter ambivalente, un tanto depresivo, cabizbajo, se corresponde de manera casi perfecta con ese ambiente otoñal, lluvioso, ventoso, neblinoso, con la hojarasca por los suelos. El lector se ve inmerso de manera absoluta en esas sensaciones. Pero, por otro lado, creo que es abusivo el uso en extremo del cliché; creo que es innecesario mostrar un personaje tan perfectamente "gallego", cuando la riqueza de las personas superan esos mínimos que se dibujan en el imaginario colectivo.



Igualmente me parece interesante la opción por la narrativa ambientalista. La riqueza de sus descripciones del entorno, ya sea del paisaje, ya sea del clima, de las localizaciones (en especial el bar del Eligio) o del paisanaje me resulta atrayente, máxime cuando me resulta un paisaje conocido y, por tanto, más atractivo.


El personaje de Rafael Estévez es de lo más ocurrente y me parece que es un contrapunto perfecto, es la parte más divertida de sus novelas, y también de esta.


Es una lectura que engancha porque, ciertamente, la trama investigadora se sumerge en este neblinoso otoño, en esta sombría realidad, en la que casi todos los personajes sufren (se escapa a ello Rafael Estévez). La novela transmite con mucha fuerza esa idea atávica de una vida fuera del control de las personas; parece que los acontecimientos suceden a pesar de las personas, superando su posibilidades de control de la propia vida. Tanto víctimas como sospechosos se muestran en manos del azar, de la Diosa Fortuna, que lleva por los vericuetos que ella dicta, siguiéndola con la cabeza baja.


En cualquier caso, la trama detectivesca es interesante, dado que la resolución de la cuestión está en manos del azar. Leo Caldas resuelve este misterio a pesar de sí mismo. La Diosa Fortuna está en el centro de toda la novela, resolviendo el misterio y poniendo bajo su manto la peripecias de las personas. Este pensamiento mágico es el que ronda en muchas páginas del libro, como si fuera el rasgo definitorio de la personalidad gallega.





_________________________


En la Editorial Siruela podéis encontrar la ficha del libro, unas páginas para probar su lectura y algunas cosillas más del autor (incluso se pueden hacer compras, pero el precio de los e-book creo que deberían ir bajando, para hacer más accesible el tema).


"Página 2", Programa de Televisión Española sobre libros en el que entrevistan a Domingo Villar a raíz de la publicación de su libro "La playa de los ahogados". Podéis disfrutar de la entrevista.


En el Blog "La palabra infinita" nos habla de las impresiones que le ha generado la lectura de "La playa de los ahogados".


En "Un cadáver en mi Blog" podéis otra recomendación de esta lectura.