Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Elizabeth George. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Elizabeth George. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2007

"El refugio" de ELIZABETH GEORGE (y III)

He encontrado un artículo publicado en la versión digital de "El Mundo", en su sección elmundolibro.com de 2 de junio de 2002, de la Agencia EFE en el que, a raíz de la publicación del título anterior "Memoria traidora" ["A Traitor To Memory"(2001)] se habla de la obra de Elizabeth George y de cómo entiende ella a sus personajes y de su estilo como escritora de de novela negra.
He encontrado estas anotaciones interesantes.
Allí he observado que ella misma se describe como una escritora que " [...] aunque es norteamericana, sus obras siguen la tradición novelesca de Gran Bretaña [...]". Sí que se puede encontrar un cierto parecido con autores tradicionales como Agatha Christie, una comunidad cerrada, un desarrollo basado en la deducción, un asesino que está en escena desde el principio, un conjunto de culpables que todos tienen motivos para verse acusados, lo que permite mantener la intriga del lector hasta el final.
Sin embargo en esta línea, creo que se separa del esquema tradicional en escapar de la lógica y del método deductivo como recurso principal para resolver el caso. Elizabeth George se desplaza en "El refugio" hacia el mundo de los sentimiento; en cierto momento casi ya da igual quien es el culpable, hay motivos, de carácter emotivo, que justifican la acción criminal; ya no se sabe quién es el que sufre más, el difunto o el culpable. En este esquema tienen justificación la abundancia de diálogos interiores de cada uno de los personajes, y de sus abundantes pasiones y emociones.

Me ha gustado el cambio, aunque en ocasiones su extensión producía sus miedos, parecía no acabar nunca. Favorece su lectura una edición muy cuidada de Roca Editorial, que ha hecho una apuesta por esta autora consolidada en el panorama narrativo norteamericano.

Finalmente, no puedo hacer comentario alguno sobre el personaje habitual de Elizabeth George el detective Thomas Lynley ya que en este volumen es un personaje lateral, se hacen referencias puntuales a él, pero lo protagoniza Simón Saint James, amigo del anterior. No creo que pueda describirse aportaciones especiales debido a la personalidad de SaintJames. Me gustará leer algún otro libro de Elizabeth George para conocer un poco a este otro detective.

______________________________
Página web de Elizabeth George, con artículos sobre el libro, entrevistas y reseñas.
Si queréis saber más sobre Elizabeth George podéis acudir al siguiente enlace, describen los personajes recurrentes que aparecen en todas sus obras, tiene traducciones de reseñas de publicaciones en inglés.


miércoles, 26 de septiembre de 2007

"El refugio" de ELIZABETH GEORGE (II)

Por fin he podido terminar este último libro de Elizabeth George. La verdad es que venía de leer últimamente unos libros de una extensión más o menos limitada y me encontré con "El refugio", un volumen de más de seiscientas páginas.

El comienzo no fue fácil, es prolija en sus descripciones; en particular las descripciones del pensamiento interior de los personajes. A esto se añade la multitud de personajes activos, ciertamente secundarios, pero con importancia en el discurrir de la acción. Todo esto hace que el lector tenga que acostumbrarse a esta dinámica narrativa. Ya que en cierta forma la acción se dispersa, hasta que uno llega a entender que la acción discurre en el interior de las personas.
Si hay un elemento que pudiera destacar en este libro de Elizabeth George no son en sí mismos los actores sino sus diálogos interiores. La autora nos ayuda a comprender la naturaleza de la personalidad humana de esta manera, así aparecen personajes que no son ni buenos ni malos, sino que las acciones son fruto de una compleja trama psicológica verbalizada en lo que antes llamaba diálogos interiores.
Otro elemento que destaca en cómo entiende la autora la personalidad humana, es su referencia constante al pasado de sus personajes: la infancia, su contexto familiar, las relaciones con sus pares, etc... Ciertamente es un recurso literario licito, pero a nivel psicológico es un planteamiento un tanto pesimista, en cuanto que parece que plantea un determinismo del cual no podríamos salir y a la vez descarga de responsabilidad. Así el final de la obra acaba casí disculpando al responsable del crimen.
Como digo es una técnica narrativa diferenciada, interesante para los que gustan paladear sabores nuevos y distintos.

domingo, 16 de septiembre de 2007

"El refugio" de ELIZABETH GEORGE (I)

He comenzado la lectura del último libro públicado en España de esta autora norteamericana. Ha sido publicado, en una cuidada edición, en este mes de septiembre por ROCA EDITORIAL en su colección Roca Criminal; es el segundo volumen que sacan a la venta, anteriormente ya habían lanzado al mercado "Sin testigos". Es, pues, un libro de actualidad en el panorama editorial español, aunque su autora no lo sea tanto.

¿QUIÉN ES ELIZABETH GEORGE?

Nacida en Ohio, aunque actualmete vive en Seattle y en numerosas ocasiones en Londrés, donde también dispone de residencia.

Podemos decir de ella que es una escritora con un largo recorrido profesional (durante treinta años se dedicó a la enseñanza) y con un largo recorrido como escritora (su primera novela aparece en 1988, "A great deliverance"). A lo largo de su vida ha sido merecedora de algunos premios que han reconocido su labor, tanto en lo educativo como en su vida de escritora: The Anthony award, The Agatha award y Le grand prix de literature policiene por su primera novela. (Página web de la autora). En el New York Times se la describía como una autora de suspense psicológico.

Algunas de sus libros han sido llevados a la pequeña pantalla por la BBC, ya que la acción de muchas de ellos se desarrolla en Gran Bretaña, teniendo como protagonista al detective del Scottland Yard Tom Lindley.

Con el libro "El refugio" ("A place of hiding") estubo varias semanas en las lista de Best sellers del New York Times, llegando al puesto número quinto, compitiendo en ese verano del 2003 con libros como "El código Da Vinci".

EL LIBRO

En la contraportada del libro podemos encontrar la siguiente referencia:

"Con "El refugio", la exitosa novelista Elizabeth George, con su capacidad para retratar los oscuros deseos del alma humana, teje una apasionante historia que demuestra que las elecciones del pasado nos persiguen hasta el presente, a veces con terribles consecuencias".

SINOPSIS

Un sorprendente asesinato lleva al científico forense Simon St. James y a su mujer, Deborah, a la aislada Isla de Guernsey, una de las islas británicas del canal de la Mancha de tradición normanda. Una vieja amiga de Deborah, China River, está acusada del asesinato de un poderoso benefactor de la isla, Guy Brouard. Este, que fue víctima de la ocupación Nazi en el París de la guerra, está empeñado en su último gran proyecto cuando aparece muerto: un museo en honor de aquello que resitieron la ocupación Nazi de la Isla de Guernsey. Hay ciertas evidencias que apuntan a China, pero Deborah y su marido están seguros que su amiga no sue la autora del asesinato del mujeriego Brouard.

Pero si China no mató a Brouard, ¿quien lo hizo? Había muchos en la isla que gozaron de su patrocinio, desde sus esposas y socios, a su amante actual y a los adolescentes desvalidos de los que él era mentor; cualquiera de ellos pudo haber abrigado un motivo secreto para el asesinato.
Mientras que la familia y los amigos se reunen para la lectura de su última voluntad, Deborah y de Simon encuentran que aparentemente cada uno de ellos tienen algo ocultar. Y detrás de todas las mentiras y coartadas, un asesino sigue estando al acecho.
Pero antes de que puedan salvar a su amiga, St. James debe cavar en la historia oscura de Guernsey, pasado y presente, y en la psique atribulada de alguien que pudo haber tenido su recompensa por el crimen más indescriptible de todos.

En "El refugio", la novelista Elizabeth George marca un nuevo territorio en el paisaje más oscuro de las relaciones humanas. Ella nos cuenta, una historia de suspense sobre la devoción y la traición, una guerra y una reconcilicación, un amor y una pérdida… y las verdades más altas a los cuales todos debemos contestar en última instancia.
(Ejemplar cortesía de Editorial Roca)
___________________________________

Otras obras de la autora en español:
"Sin testigos"
"Cenizas de rencor"
"Una dulce venganza"
"Una gran salvación"
"La justicia de los inocentes"
"El padre ausente"
"Pago sangriento"
"El peso de la culpa"
"Por el bien de Elena"
"El precio del engaño"
"Recuerda que siempre te querré"