He finalizado la lectura de "La muerte en una noche de verano". La primera valoración es que me ha gustado. Me ha enganchado la relación que mantienen Frolich y Gunnarstranda, me ha enganchado el ritmo y el método en el desarrollo de la acción. Es de esa literatura que habla de personas, que las acciones son disculpas para describir y conocer a la persona. Es otra forma de conocer la sociedad, el mundo, en definitiva, lo que nos rodea.
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: K.O. Dahl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: K.O. Dahl. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de enero de 2007
Valoración de K.O. Dahl
lunes, 15 de enero de 2007
"La muerte en una noche de verano" de K.O. DAHL

Después de acabar con Michael Innes, me decidí a empezar uno de los regalos que recibí estas navidades: "La muerte en una noche de verano" ("En liten gyllen ring" -en noruego-) de Kjell Ola Dahl, escritor de origen noruego, que hace protagonizar sus historias al Comisario Gunnarstranda y a su ayudante el inspector Frank Frolich.
Siempre he sido un forofo y gran admirador de los detectives mediterráneos como nuestro amigo Montalbano o el Teniente Jairitos (tengo cierta deuda con Vázquez Montalbán, ya que no he leído ninguno de Pepe Carvallo), me han resultado simpáticos, por su bonhomía, por su disfrute de la vida. Después de la lectura de Heinning Mankell y de Ian Rankin, tuve la percepción que los escritores nórdicos eran más introspectivos, más amargados e incluso depresivos; como que se pegaba de alguna forma ese carácter nórdico más individualista y frío.
Sin embargo, con K.O. Dahl no tengo esa percepción; Gunnarstranda no aparece descrito en ninguna parte (hasta ahora), no aparecen monólogos interiores, se refleja su personalidad en la relación con su compañero Frolich y, sobretodo, en los diálogos de los interrogatorios, es ahí donde hace críticas y censuras de la conducta de los demás, es donde más juicios de valor me parece encontrar. En cierta forma , me recuerda mucho al Superintendente Michael Ohayon, donde el interrogatorio es parte principal para el desarrollo de la historia y el conocimiento de los personajes. La historia se vehicula no a través de las acciones, sino a través de lo que cuentan los actores; éstos no hacen, principalmente hablan.
Estoy satisfecho con la lectura de este libro.
Siempre he sido un forofo y gran admirador de los detectives mediterráneos como nuestro amigo Montalbano o el Teniente Jairitos (tengo cierta deuda con Vázquez Montalbán, ya que no he leído ninguno de Pepe Carvallo), me han resultado simpáticos, por su bonhomía, por su disfrute de la vida. Después de la lectura de Heinning Mankell y de Ian Rankin, tuve la percepción que los escritores nórdicos eran más introspectivos, más amargados e incluso depresivos; como que se pegaba de alguna forma ese carácter nórdico más individualista y frío.
Sin embargo, con K.O. Dahl no tengo esa percepción; Gunnarstranda no aparece descrito en ninguna parte (hasta ahora), no aparecen monólogos interiores, se refleja su personalidad en la relación con su compañero Frolich y, sobretodo, en los diálogos de los interrogatorios, es ahí donde hace críticas y censuras de la conducta de los demás, es donde más juicios de valor me parece encontrar. En cierta forma , me recuerda mucho al Superintendente Michael Ohayon, donde el interrogatorio es parte principal para el desarrollo de la historia y el conocimiento de los personajes. La historia se vehicula no a través de las acciones, sino a través de lo que cuentan los actores; éstos no hacen, principalmente hablan.
Estoy satisfecho con la lectura de este libro.
Etiquetas:
Autor: K.O. Dahl,
Novela Negra Nórdica,
Personaje: Comisario Gunnarstranda,
Títulos de libros
1 comentarios
Publicado por
detectivesliterarios@gmail.com
martes, 9 de enero de 2007
Algunas palabras de K.O. Dahl

Accidentalmente me he encontrado con este artículo de "El Mundo" , de enero del pasado año, en el que publican alguna intervención de este noruego en el I Encuentro Europeo de Novela Negra. Sus respuestas son interesantes, sobre todo a la hora de describir cómo entiende él lo que significa la Novela Negra y el supense.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)