Mostrando entradas con la etiqueta Editoriales: Alamut Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editoriales: Alamut Ediciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2009

"Fin del Mundo en Breslau" de MAREK KRAJEWSKI


Alamut Ediciones ha sacado al mercado un nuevo episodio de las andanzas del Consejero Mock de la sección criminal de la Policía de Breslau, actual Wroclaw.
Anteriormente, habíamos podido disfrutar de "Muerte en Breslau" qu también narraba alguna de las historias de este policía tan poco atento con las leyes y las reglas.
En esta nueva obra el Consejero Mock no es exactamente el protagonista de la historia. Una de las debilidades del Consejero son la mujeres. Este será el tema central de la narración de Krajewski, las mujeres que rodean a Mock y cómo le influyen.
El hilo argumental está envuelto en una historia relacionada con el milenarismo y con las esperanzas que desencadena en la gente en la sociedad de su Breslau natal.
La narración detectivesca cede su lugar sobre todo a las experiencias vitales del Consejero Mock. Nos encontramos, pues, con un Mock débil, que se tienen que enfrentar con sus allegados y que, de una forma y otra le descolocan.
En su anterior libro teníamos un Consejero metido en su papel de policía; aquí nos encontramos con un Mock más humano, que no se muestra tan víctima de las pasiones humanas que afloraron anteriormente.
Es una narración sombría que produce atracción ya que nos muestra mucho más el carácter humano de los personajes que circulan por el mundo de la novela negra.
Como en tantos otros libros de novela negra, no es exactamente la acción policíaca la que más interés suscita, o la que atrae más al lector, sino que es el entorno social y humano en el que se desarrolla la acción, que le aporta el rasgo fundamental de verosimilitud. Como decían los clásicos, el retorno a los Universales es lo que hace que una obra conecte con todos los públicos y se vuelva atrayente, porque toca los sentimientos de cualquier lector.

martes, 10 de junio de 2008

"Muerte en Breslau" de MAREK KRAJEWSKI


ALAMUT EDICIONES ha publicado este título tan de novela negra, no es muy revelador pero sí muy clásico.
Marek Krajewski es un autor polaco totalmente desconocido en nuestro país, sin embargo Alamut nos acerca esta lectura para el verano y los aficionados a la literatura negra y de detectives.
El protagonista es un Eberhard Mock, jefe de la sección de investigación de la policía de Breslau, antigua nombre de la ciudad de la Prusia Oriental, ubicada actualmente en la Polonia y con el nombre de Wrocław.
La acción de la novela comienza en durante los primeros momentos del ascenso del Partido Nazi al poder en la Alemania de la República de Weimar.
Esta es una pequeña novela que te hará dudar quién es el protagonista real: desplaza la acción desde el Comisario Mock hacia un de sus ayudantes, circunstancial, antiguo policía "alcohólico" de la policía de Berlín (en cierta forma defenestrado), o acaso el protagonista son las circunstancias en las que se desarrolla la acción (el entorno histórico), o también ejerce un papel esencial la historia que envuelve a nuestros personajes, una historia que determina su vida.

El Comisario Mock es un modelo de investigador que se muestra a caballo de dos modelos: por un lado el clásico, en cierta forma casi es posible visualizar un caballero a lo Hercules Poirot, intentando utilizar la lógica en la resolución de sus casos; pero, por otro lado, aparece un investigador más propio de los personajes de Ken Bruen, corrupto, intrigante, que juega con las influencias de unos y otros para situarse y luchar contra sus opositores, se mueve como una serpiente dentro de una sociedad aparentemente muy ordenada (Alemanía como parangón del orden y máxime en una sistema político que hacía del orden social una de sus máximas prioridades).

Alamut nos ha traído a España un texto magnifico para este verano, es una aventura que gustará disfrutar. Captura la atención del lector con sus descripciones de la ciudad y de la sociedad de la Prusia Oriental, dándonos otra versión de un entorno un tanto idealizado, donde la pasiones humanas se muestran tal cual, es más, quizás llevadas más allá de lo que uno puede pensar.

(Ejemplar cortesía de Alamut Ediciones)
______________________________
Pagina web de Alamut Ediciones con la ficha del libro.
Reseña publicada en la versión digital de The Independent el 17 de marzo de 2008, firmada por C.J. Schüler.
Otra reseña publicada también en The Independent, del 1 de junio del 2008, esta vez firmada por James Hopkin.