Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Edgar Wallace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Edgar Wallace. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2007

Inspector Arnold "el Apostador" Long

Hace unos días acabé la lectura de La gente terrible, protagonizada por el Apostador Long. Personaje peculiar del Scotland Yard, peculiar por ser además de apostador, fundamentalmente por ser un personaje con mucha suerte, parece que todo va saliendo según conviene al guionista para que la historia se desarrollé según conviene.
No ha sido una lectura emocionante, me ha parecido todo demasiado forzado al interés del autor; Wallace desarrolla la historia dando saltos en la argumentación para que Long resuelva el caso adecuadamente. En cierta forma, me recordaba a la rueda de argumentos desarrollada por Wallace; parece que va desarrollando la historia por secuencias y que estas son elegidas al azar de lo que podría ser para que nuestro protagonista pueda seguir gozando de su suerte y pueda ganar sus apuestas.
Posiblemente, no sea uno de los títulos más señalados del autor, no es de las novelas que más entusiasmo puede producir. Está bien para acercarnos a Wallace.

_______________________________________
Sería interesante que los lectores sudamericanos me recomendarán autores de novelas policiacas y de detectives de allí. En España el catálogo de libros es limitado y los best-sellers se orientan mucho a los autores anglosajones. Para mi sería de gran utilidad.

sábado, 5 de mayo de 2007

"La gente terrible" de EDGAR WALLACE



Os presento una nueva lectura. Otra vez me inclino por los clásicos para deleitarnos con la lectura. El británico Edgar Wallace, nació en Londres en 1875, escribió alrededor de ciento setenta obras -El hombre que no era nadie, entre ellas-, en la mayoría de las cuales el detective Reeder muestra una tortuosa mente y un humor cambiante que le dieron al autor una gran popularidad. Tras ejercer diferentes oficios, se enroló en el ejeército. Fue corresponsal para periódicos como el Daily News y cubrió la I Guerra Mundial. Murió en Hollywood en 1932, donde el cine se nutría de sus historias.

En "La gente terrible", el detective Arnold Long, El Apostador, fiel a su pasión por el juego, apuesta una vez más: en tres meses detendrá a Clay Shelton, un falsificador que trae de cabeza a la policía, dueño de tantos nombres como disfraces, que trabaja solo. Long gana de nuevo, pero cuando van a ejecutar a Shelton, que durante su detención ha matado a un agente, el falsificador le dice al protagonista que la Mano del Patíbulo le vengará. Long ignora la amenaza de Shelton, pero poco a poco empiezan a morir todas las personas relacionadas con su condena… Puede que Long gane, pero por mucho tiempo temerá que la Mano del Patíbulo salga de la tumba y le retuerza el cuello.


En Wild Mood Swing encontramos un curioso comentario sobre Edgar Wallace, allí se nos dice que "
[...] ideó y patentó un dispositivo para inventar argumentos. La Edgar Wallace Plot Wheel -algo así como "rueda de argumentos de Edgar Wallace- consistía en dos discos de cartón superpuestos, uno dividido en porciones que remitían a eventos novelescos -"asesinato", "secuestro", "matrimonio", "explosión", "amnesia", etcétera- y el otro provisto de de una pequeña ventana. El curioso artefacto debía accionarse cada vez que el novelista no supiera cómo seguir su historia o qué hacer con un personaje determinado. Todo consistía en girar uno de los discos, esperar a que se detuviera y luego acatar el resultado que mostrara la ventana. Esto debía repetirse tantas veces como fueran necesarias para la elaboración de la trama. El mismo Wallace, al que aún se recuerda como uno de los escritores más prolíficos del siglo XX, solía utilizar el invento para ejecutar sus vertiginosos folletines [...]".

____________________________________
Para saber más sobre Edgar Wallace en Wikipedia-en