Mostrando entradas con la etiqueta Novela Negra Italiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Negra Italiana. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de junio de 2012

"El Comisario Bordelli" de MARCO VICCHI


En este momento acabo la lectura del primer libro protagonizado por el Comisario Bordelli.

Me he decidido a abordar la novela italiana cómo reacción a tanta novela negra nórdica, con la que he disfrutado mucho, pero ya me parece que eclipsa la rica realidad de la novela negra, tan rica en multitud de países, como el nuestro o como Italia en este caso.

Marco Vichi bebe de la tradición mediterránea sin lugar a dudas: los personajes son humanos, tienen necesidades vitales (dormir, comer, beber, relaciones humanas...) y disfrutan y sufren con la vida.

Otro elemento que lo hace vital es la abundancia de personajes secundarios que rodean a nuestro Comisario: el forense Diotivede, el subalterno Mugnai, el ayudante Piras, Ennio el Botta, su amiga-amante Rosa, su primo Rodrigo, etcétera.

Estamos, creo yo, ante un volumen dedicado en especial a presentarnos los personajes y su caracterización.

La ubicación geográfica en "El Comisario Bordelli" no destaca demasiado, no es uno de los elementos que nos ayuden a comprender a los personajes. Sin embargo, la insistencia en el calor del verano logra transmitir el agobio de la situación, la asfixia del protagonista ante un caso con pocas expectativas de resolución.

Marco Vichi hace uso de la técnica lógica de las novelas de Agatha Christie: todos los datos están presentes desde el principio de la novela, sólo hay que encajarlos; los personajes son los que se han presentado y uno de ellos es el culpable.

He de decir que me ha resultado una novela un tanto simple, ya hablemos de trama argumental como de personajes. Le falta la riqueza vital de los  Montalbano o Brunetti. La historia carece de misterio, de incertidumbre. Tendré que leer alguno más de Bordelli para hacerme una idea más amplia.



miércoles, 2 de noviembre de 2011

"Venus privada" de GIORGIO SCERBANENCO

Este es el primer libro que cae en mis manos de Giorgio Scerbanenco. Es el primero de la serie protagonizada por un investigador un tanto original con respecto a los que estamos habituados a ver en el panorama literario actual.
El personaje que crea Scerbanenco es Duca Lamberti, un joven médico que es condenado a la cárcel e inhabilitado para el ejercicio de la profesión médica después de prácticar la eutanasia a una mujer en agonía.
Duca Lamberti se convierte en una especie de investigador privado que colabora con el Comisario Cárrua, gracias a la ayuda que este le presta a la salida de la cárcel. Lamberti es víctima de su compromiso con la realidad que le rodea, se ve inmerso en la investigación de unos hechos que le superan pero que son consecuencia de los encargos que le hace Cárrua.
En "Venus privada" nos encontramos con los primeros retazos de Duca Lamberti, nos empieza a describir como es este hombre que se ve arrastrado a situaciones no buscadas, pero necesariamente implicado.
Scerbanenco fue un escritor que, después de probar en varios estilos narrativos, encontró su hueco en el "giallo". La literatura negra, los libros de investigadores le ayudaron a encontrar un hueco en el panorama literario italiano y posteriormente europeo.
En "Venus privada" he descubierto a Scerbanenco, un escritor preocupado por las condiciones sociales en las que se mueve Lamberti. No es que destaque en esta primera novela como un gran investigador, sí que es cierto que Scerbanenco se preocupa por dejar bien explicitada la personalidad de Lamberti, sus ideales, sus miedos y compromisos consigo mismo. Y es también cierto que refleja un honda preocupación por establecer el origen social del mal, especificar cómo la maldad de los individuos se sitúa en el ámbito de la explotación de los demás, de manera organizada, por supuesto. A este respecto, aparece la mafia como un elemento necesario explicativo del mundo en el que se ve oblidado a intervenir Duca Lamberti.

________________________________

Giorgio Scerbanenco en es.Wikipedia, en.Wikipedia  y finalmente la it.Wikipedia, dado que Scerbanenco hizo su carrera literaria en Italia y es donde obtuvo mayor renombre.