Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Alfaguara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Alfaguara. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2016

"Vestido de novia" de PIERRE LEMAITRE


Hacía mucho tiempo que no volvía a escribir. He pasado un periodo de abstinencia que espero que haya llegado a su fin. Por de pronto, he recuperado la lectura de libros de novela negra. Aquí os traigo la reseña del último libro que he leído, una recomendación encarecida de una amiga que ha sido bien recibida y que ha supuesto una buena experiencia.


Vestido de novia es el segundo de Pierre Lemaitre. Fue publicado por Alfaguara en dos mil catorce.
La verdad es que no tenía conocimiento de este autor ni conocía sus obras anteriores. He llegado a él a través de una recomendación, como decía, y cuando he llegado ya estaban publicadas otros libros suyos, en especial los que forman una, por ahora, trilogía, alrededor de las aventuras del Comandante Camille Verhoeven.


Vestido de novia es casi un thriller psicológico. Estamos ante un libro que nos introduce magníficamente en una angustia vital que es la que podemos disfrutar con el personaje central de Sophie. La novela arranca con la experiencia angustiosa de Sophie, una canguro accidental, que se observa a sí misma dentro de un torbellino de locura inexplicable.
La primera parte del libro resulta hasta angustioso; el lector puede introducirse en la angustia de la protagonista que no se reconoce en las acciones que va desarrollando. Pierre Lemaitre consigue comunicar esa angustia, esas ganas de salir cuanto antes de la experiencia increíble que esta viviendo Sophie.
La segunda parte no es tan atrayente para el lector. Da un giro inesperado para el lector, pero que pierde viveza y recorte la empatía del lector. La última escena no hace justicia a las dos primeras. Se vuelve previsible, finaliza con el final más evidente, sin tensión literaria.
Sin embargo es una lectura que engancha, que sabe trasmitir al lector que hay pasión entre los párrafos, aunque también es cierto que uno puede salir un tanto desencantado al final.
Es una buena lectura para engancharse a ella, pero también es cierto que tiene un desarrollo desigual. Tiene una estructura narrativa en tres actos, el último de los cuales para mí hace descender la calidad de la lectura. Sin embargo los dos primeros, y en especial el primero, aunque es el que más angustia genera, tienen una tensión suficiente para mantener al lector con las ganas de seguir pasando páginas.
Así que, si tenéis la oportunidad, coged este libro que seguro que llenará un tiempo de lectura en cualquier momento. Al finalizar seguro que tenéis sentimientos encontrados, pero no valoraréis mal su lectura.




Vestido de novia. Pierre Lemaitre. Traducción de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego. Alfaguara. Madrid, 2014
_____________________________
Pierre Lemaitre en Wikipedia:es.
Aquí podéis encontrar una crítica publicada en El País, del trece de febrero del dos mil quince.
The Huffintong Post también publicó una reseña, que no coincide con la de El País.




jueves, 5 de septiembre de 2013

"La verdad sobre el caso Harry Quebert" de JÖEL DICKER

"Hay algo fantástico en la precisión cinematográfica con que el narrador, el joven Markus Goldman, transcribe lo que ocurrió hace 33 años… En La verdad sobre el caso Harry Quebert se cruzan como mínimo, cuatro novelas distintas y distintas verdades sucesivas… La novela de Joël Dicker pertenece a ese tipo de literatura que genera literatura, es decir, que invita a continuar inventando novelas. Su simplicidad, sencillez o facilidad es sólo aparente, y de eso se trata el caso Quebert: de la costumbre humana de simular, fingir y mentir".
Justo Navarro, Babelia (portada, «Fenómeno planetario»). Tomado, a su vez, de la página web de Alfaguara.

Marcus Goldman, joven escritor cuya primera novela ha sido todo un éxito, se enfrenta a confirmar su valía en su segunda novela. Este es el comienzo básico de "La verdad sobre el caso Harry Quebert".
¿Qué es "La verdad sobre el caso Harry Quebert", una novela policiaca? Este blog esta especializado en la lectura de novela negra, policiaca y de detectives. Y, a priori, esta novela se presenta como un thriller o como una novela policiaca, dado que hay unas muertes, Nora Kellergan, porque hay investigador, Marcus Goldman, y porque, finalmente, hay asesino (ahí no doy pistas, para eso hay que leerlo). A lo mejor pensáis que me he sentido defraudado con su lectura y he de decir que todo lo contrario, me ha gustado muchísimo. Seguramente críticos más exigentes y más cualificados descubren elementos que ponen en tela de juicio esta valoración. Sin embargo para mí es un acierto que Jöel Dicker ha hecho una novela que dentro de ella tiene cuatro o cinco novelas. "La verdad sobre el caso Harry Quebert" tiene dentro una novela de amor, una novela de amistad y fidelidad, una novela de crecimiento personal y autoayuda, una novela policiaca y una novela costumbrista. Conjugar en un solo libro esta circunstancia sin que sea cargante ha llevado a Jöel Dicker a construir una novela adictiva. Va tejiendo a lo largo de las páginas diversos centros de interés que fijan la atención del lector sobre un elemento u otro, de manera que los lectores se encuentran proyectando finales que pudieran ser, pero que no son. Creo, por tanto, un efecto constante de giro en la trama, parece que el argumento se va renovando periódicamente, dejando un tanto descolocado al lector, que ya había establecido un destino hacia el que dejar volar su imaginación de lector.
Es una magnífica novela de amor, una amor prohíbido, cuestionable, pero que tiene elementos de inocencia que hace que el lector no sienta repulsión hacia él. Está descrito, es cierto, con elementos casí de cuento de hadas, eso le trasmite esa inocencia que hace que lo disculpemos. Amor convertido en sufrimiento, en pasión, en voluntad de acción, en vida. No es nada empalagoso, porque Dicker se encarga de que el lector siga avanzando, no se quede en las primeras notas.
Es una magnífica historia de amistad y fidelidad; dos hombres unidos por una relación de maestro y alumno, que se convierte progresivamente en fidelidad a pesar de uno mismo, amistad más allá de lo que aporta el propio individuo.
Es una magnífica historia costumbrista, el reflejo de una pequeña sociedad rural, donde los tabús, las convenciones sociales, las relaciones de rivalidad aderezan la narración. El pequeño pueblo de Aurora parece un entorno idílico, una sociedad desarrollada perfecta, donde la mentira y la apariencia nos va llevando a giros no esperados.
Es una novela sobre crecimiento personal, sobre la necesaria evolución y madurez que se necesita en la creación artística. Jöel Dicker construye un manual para jóvenes escritores, recabando una serie de consejos que han de guíar la creación literaria.
Y, finalmente, es una novela policiaca. Este es el motivo principal de que haya caído en mis manos, y efectivamente hay misterio, hay investigación, hay investigador... El resto de novelas lo que hacen es construir un fondo en el que desarrollar la novela policiaca. La novela policiaca es el hilo conductor que ha utilizado nuestro autor para llevarnos a través de este mundo complejo que ha construido, una sociedad, unos personajes, unas relaciones humanas.
Ha sido descrito como uno de los éxitos del verano; el verano ya ha pasado, yo lo he podido leer ahora en septiembre, y he de decir que merece la pena su lectura.
La técnica narrativa también me ha gustado, porque es muy descriptivo, descripciones sencillas y efectivas. Continuamente nos hace trasladarnos en el tiempo, en tres momentos (año 1975, año 2003 y año 2008), que se desarrollan como si fueran tiempo presente. Y sobre todo porque no es una novela lineal, es como si recreara la novela continuamente. La acción es nueva periódicamente, pone en jaque al lector, haciéndole creer que lo que pensaba estaba lejos de la supuesta verdad. La búsqueda de la verdad parece que es el objetivo, pero no creo que sea ese el objetivo, el objetivo del autor es ponernos ante varias realidades, las de las experiencias de cada personaje.
 
______________________________
Página web de Jöel Dicker.
Ha sido publicado por Alfaguara, del Grupo Prisa, por eso podemos encontrar la ficha del libro en la página web de Prisa Ediciones o en la propia de Alfaguara. Ahí podéis encontrar unos vídeos de presentación de Jöel Dicker sobre el libro y otro vídeo de recomendaciones.
El País publicó el 22 de junio de 2013 un abundante artículo sobre Jöel Dicker, firmado por Lola Galván.
En Babelia del 22 de junio, Justo Navarro escribió el artículo del que he sacado la cita del comienzo.
En el blog de Inés y sus libros podéis encontrar una larga reseña, que me ha parecido valiosa, porque no se queda en un simple comentario sobre la trama, que normalmente siempre se toma de lo que aporta la editorial, sino que destripa su lectura. No estoy muy de acuerdo con la reseña, no la comparto, pero me ha parecido interesante leerla.