
Ya he podido leer esta primera obra traducida al castellano.
Su lectura me ha recordado a los libros de Agatha Christie, el inspector de De Cock es muy parecido a Hercules Poirot, en su forma de relacionarse, en su método deductivo de investigación, e incluso en las lagunas de desarrollo que al final descubre para su ayudante.
Me parece descubrir la misma lógica en el proceder de De Cock, además de ese sentido de la justicia, que va más allá de atrapar a un asesino, y también supone, en alguna medida reparar la injusticia, es como si tuviera una dimensión salvadora.
Considero que es interesante que se publiquen en castellano autores ya consagrados y que han tenido un reconocimiento en otros países.
______________Su lectura me ha recordado a los libros de Agatha Christie, el inspector de De Cock es muy parecido a Hercules Poirot, en su forma de relacionarse, en su método deductivo de investigación, e incluso en las lagunas de desarrollo que al final descubre para su ayudante.
Me parece descubrir la misma lógica en el proceder de De Cock, además de ese sentido de la justicia, que va más allá de atrapar a un asesino, y también supone, en alguna medida reparar la injusticia, es como si tuviera una dimensión salvadora.
Considero que es interesante que se publiquen en castellano autores ya consagrados y que han tenido un reconocimiento en otros países.
Dossier de prensa de la editorial sobre el libro.
Algo sobre Baantjer en inglés (click aquí) o en wikipedia:en