Mostrando entradas con la etiqueta Personaje: Michael Ohayon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personaje: Michael Ohayon. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de diciembre de 2006

Michael Ohayon vence de nuevo


He dado fin a uno de los mejores libros de Batya Gur, sin duda. Todavía me sigo preguntando quién es el protagosnista, porque la acción discurre a pesar de él. En algunas páginas web hablan de la destreza de Batya Gur para describirnos el mundo en el que se desarrollan las acciones de sus libros sin entrar en ello directamente, y he de reconocer la veracidad de esta conclusión. Siempre me ha parecido interesante la curiosidad que suscita sobre la sociedad israelí, una sociedad en algunos rasgos próxima a la occidental y en otros tan lejana e incomprensible; mezcla de muchas cosas de oriente y occidente.

martes, 21 de noviembre de 2006

Un caso barroco


La lectura de Batya Gur me está dejando un buen sabor de boca. Este segundo enganche me está marcando más que la primera vez que abordé su lectura. Posiblemente, la primera parte ayuda a meter al lector en la vivencia personal de Ohayon, en sus sentimientos; unos sentimientos, por cierto, sombríos y agobiantes.
En esta segunda parte, aflora el comisario, el detective, vuelve a quedar oculta la persona (un poco, aunque están las dos facetas en lucha permanente, verbigracia el personaje de la niña).
La directora del centro de menores es la que pone sobre la mesa el transfondo de la obra (en mi modesto entender), el ideal de una vida normalizada en contraposición a la realidad de una personalidad orienta a su profesión (al modo de los grandes detectives literarios).

Me han encantado las alusiones a clásicos como Chadler, Simenon, ... y que dé valor al lector de libros de detectives, como hace alguno de sus personajes.
¡Lástima de carrera truncada! Dejo algún enlace sobre Batya Gur y su obra, para satisfacer la curiosidad de todos.

Ha habido suerte para el lector esta temporada, buenos libros y magnificas lecturas últimamente.

miércoles, 15 de noviembre de 2006

"Un asesinato musical: un caso barroco" de BATYA GUR

Batya Gur

He recuperado la lectura de Un asesinato musical: un caso barroco con el detective Michael Ohayon. Hacía un año que lo empecé, pero me costó seguir y lo dejé colgado. Previamente había leído Asesinato en el Kibbutz y Un asesinato literario que me gustaron. Un asesinato musical es mucho más intimista, allí sobre todo se reflejan las inquietudes personales de Ohayon, sus miedos vitales, crisis personal, tarda en entrar en la trama detectivesca.
Sirva de homenaje a la difunta Batya Gur, una carrera literaria truncada.