Mostrando entradas con la etiqueta Noticias y otros comentarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias y otros comentarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2011

Getafe Negro 2011

Ha comenzado estos días este evento cultural que se desarrolla en Getafe y que tiene como centro de interés la novela negra.
Podéis encontrar comentarios y noticias de muchos periódicos sobre este certamen, algunos son estos:
En Getafe Digital, de 1 de octubre.
En El Cultural, de 14 de octubre.
En ABC, de 17 de octubre.
En 20minutos, de 14 de octubre.
En El País, de 15 de octubre, y también en El País, de la misma fecha, y otra de El País, de 17 de octubre.
En El Norte de Castilla, de 15 de octubre.
En La Vanguardia, de 14 de octubre.
En ADN, de 17 de octubre.
La Agencia Europa Press también nos ofrece noticias con fecha 13 de octubre.

lunes, 19 de julio de 2010

Ganadores de los Premios de la Semana Negra

Durante el fin de seman se hicieron público los ganadores de los premios que se otorgan durante la Semana Negra en este año dos mil diez.
De los cuatro premios otorgados, destaco los dos más relacionados con la novela negra.
Por un lado tenemos el Premio Memorial Silverio Cañada, a la mejor primera novela negra editada en castellano, que fue otorgado a Gregorio Casamayor por "La sopa de Dios", publicado por Editorial Acantilado. (Página web de la Editorial sobre el libro).



El segundo premio otorgado fue el Premio Hammett, que este año fue concedido a Guillermo Orsi, autor argentino ya posicionado en el mundo de la novela negra, que ha sido publicada por la Editorial Almuzara.

En el diario La Jornada podemos encontrar una crónica y comentario sobre la novela de Orsi. El diario Público, también se hace eco de la noticia en dos noticias, la segunda firmada por Laura Corroto. El diario Clarín también hace comentario del evento.

"Esta obra tiene como escenario, de nuevo, a una ciudad de Buenos Aires violenta y enfadada, y a una generación, la nacida en los 80, que ha perdido la esperanza. Reúne historias diversas, donde los jóvenes son víctimas y victimarios. Con una prosa ágil, no juzga a sus personajes, entre los que hay un chico de 17 años que mata a otro de 20; una calesita, testigo mudo de una historia de amor e incesto; y tantos otros que reflejan esa generación que siente no tener un futuro por delante. Habla de pasiones, de afectos no correspondidos, de presiones sociales, del desconcierto ante una realidad brutal e incomprensible. En palabras del autor, “a través de estas crudas historias, lamentablemente reales, quise describir a mi generación, es una suerte de retrato plural. No son sólo relatos policiales, quiero que quien acabe el libro sienta que comprende mejor a una generación entera". (Clarín)

Blog de Guillermo Orsi, esperemos que pronto lo actualice con sus impresiones sobre la Semana Negra de este año dos mil diez.

miércoles, 14 de julio de 2010

Tres forenses literarios para una disección de la novela negra

Se publica en el diario El País una artículo-entrevista en la que, a raíz de una tertulia en la Semana Negra de Gijón, se han juntado tres escritores: Petros Markaris, Laura Esquivel y Santiago Gamboa.
El artículo de la edición digital es un breve comentario sobre esta tertulia, que recoge algunas frases que han podido utilizar estos autores. Destaca la visión social de la novela negra y la sensación de consolidación de la novela negra en el panorama literario.
El País del 14 de julio de 2010

sábado, 10 de julio de 2010

Wallander llega a las pequeñas pantallas españolas

El gran personaje de Henning Mankell se llevó a la pequeña pantalla en forma de serie televisiva. La primera versión no tuvo tanto éxito, sobre todo fuera de Suecia y Alemania., pero ahora, de la mano de la BBC, y protagonizada por Kenneth Branagh, llega a España a través de Cuatro y del canal TNT

Estamos ansiosos de ver cómo refleja la obra de este buen autor sueco.

La Editorial Tusquets, quien tiene los derechos editoriales en España, ha desarrollado una página web que nos pone al día de esta noticia, y también podemos encontrar en ella más promociones sobre las novelas de Mankell.

Web at the BBC about Wallander's series.

sábado, 19 de junio de 2010

Domingo Villar y Lorenzo Silva en el Club del Faro de Vigo hablando de novela negra

No a todo el mundo le gustan las obras de Domingo Villar. Quizá a mí me parece que utiliza demasiado su realidad gallega, especialmente construida a base de estereotipos, pero lo cierto es que ahí está y recientemente ha publicado una nueva novela protagonizada por Leo Caldas.
De Lorenzo Silva no hace falta decir mucho, sus personajes Bevilacqua y Chamorro a mí me gustan mucho, especialmente la dinámica que se construye entre ellos; quizás no siempre me ha gustado el ritmo y la dinámica de sus novelas.
Aquí os presento un artículo publicado en el Faro de Vigo, que refleja una mesa redonda en la que participaron los dos autores.

"Bajo la forma policíaca lo que yo escribo es un cuento de amor a Galicia"
El escritor vigués, Domingo Villar, habló de la novela negra con su colega de oficio Lorenzo Silva, que piensa que este género radiografía a la sociedad, "que se retrata por sus crímenes"

F. FRANCO - VIGO "Yo lo que escribo es un cuento de amor a mi tierra bajo la
forma de novela policíaca", decía ayer en el club FARO el escritor vigués
Domingo Villar. Al otro lado de la mesa, separado por la periodista de FARO
Selina Otero, otro escritor del mismo género aunque más veterano y caudaloso en
el número de sus títulos: el madrileño Lorenzo Silva. "Crímenes y literatura (la
novela negra en España) fue el tema de la mesa-redonda-coloquio que les trajo a
Vigo
Selina Otero marcó la pauta y fue Lorenzo Silva, cuya última novela fue
"La estrategia del agua" (editorial Destino) quien abrió fuego graneado sobre el
género del que ambos viven y en el que triunfan. "Desde el comienzo el género
criminal ha servido –dijo– para trazar una radiografía de la sociedad. Una
sociedad también queda retratada por sus criminales, por la forma en que se
delinque y por el modo en que el sistema responde ante el delito".
Estos
aspectos cambian según el país, aseveró el escritor, de modo que lo que no
asombra por ejemplo en Brasil, todavía conmueve en España como puede ser el
asesinato por encargo, tema de su última novela. Aunque aquí también cada vez
menos". Silva, que es abogado, contó varios casos de encargos criminales habidos
en España, como el de un teniente de alcalde murciano para hacer desaparecer al
alcalde por un problema de recalificación de terrenos municipales.
El oficio
de la negra
Domingo Villar, cuyo último libro es "La playa de los ahogados"
(editorial Siruela) habló también del papel que para él juega este género
literario. "Tengo la percepción –afirmó– en la medida en que voy conociendo a
más locos de los que nos dedicamos a este oficio de la novela negra, de que
hablamos de crímenes para contar otra cosa. El crimen no es más que una excusa
para echar una mirada a la sociedad con el ritmo más pausado y sereno que
permite la creación literaria pero que no facilita la realidad con su vorágine
actual".
Lo que afirma Villar es que cuando escribe novela policíaca habla
de otros asuntos, siquiera tangencialmente, de índole moral. Por ejemplo del
mundo de los mayores, "a los que estamos condenando al silencio como si las
opiniones de quienes más han vivido no valieran".
De ese aspecto, lo moral,
habló también su colega de oficio, Lorenzo Silva, aunque con otra intención.
"Mis personajes se sitúan en el aquí y ahora, y nuestro ahora es de crisis
económica pero pretendo que dejen entrever que la económica remite a otra crisis
más profunda, de índole moral. Simplificando, buena parte de nuestra crisis
viene de no decirnos la verdad, de la falsedad de nuestro sistema".
Afirma
Silva que la novela policíaca indaga en estos subterráneos de la realidad y
tiene la ventaja como género de ficción de que, si se construyen bien los
personajes, acaban reflejando un complejo mosaico que remite a la realidad. "La
literatura narrativa –afirmó– permite plantear una multiplicidad de puntos de
vista que no son posibles en la literatura discursiva"-
Con buen humor,
Selina Otero leyó ante el público un diálogo entre un aragonés, el ayudante del
protagonista de las novelas de Villar, el detective Leo Caldas, con uno de sus
interrogados gallegos y la ambigüedad de las respuestas de éste al desesperado
maño. Para Domingo Villar está muy claro el sentido de situar las tramas de sus
personajes en Galicia y Vigo más concretamente. "Yo lo que escribo es un cuento
de amor a una tierra (la mía), a unos personajes, a una forma de estar en el
mundo que es la de Galicia. Es el modo que tengo de recuperar mi paraíso perdido
como residente por razones laborales en Madrid. Cuando escribo en Madrid busco
el escenario que perdí, es el bálsamo a mi ´morriña´, la compensación de la
ausencia de mi tierra".
¿Pero no se lee mucho menos? A esto respondió Silva
que nunca se leyó tanto en España aunque nunca sea suficiente. "Es cierta que el
relato de la realidad que se ofrece por otros medios es masivo, instantáneo,
vertiginoso pero parcial e interesado. Ahí tiene un hueco la literatura".

domingo, 25 de octubre de 2009

Getafe Negro

Durante esta semana del 19 al 25 de octubre de 2009 se ha venido desarrollando la II edición de Getafe Negro, jornadas dedicadas a la literatura policiaca y de detectives. Han podido contar con la participación de numerosos escritores de literatura negra.
La literatura negra sueca ha ocupado el lugar de honor de esta edición, a la zaga del fenómeno editorial que ha supuesto la publicación de la serie Milenium de Stieg Larsson.
Podéis encontra más información en Getafe Negro.

lunes, 29 de octubre de 2007

Entrevista con ANDREU MARTÍN

He encontrado este artículo de Esther L. Calderon en elmundodeloslibros.com en el que se hacía una pequeña entrevista a Andreu Martín. Es interesante para conocer algunas pinceladas de la literatura negra y policial en España.
"Andreu Martín: 'Los gurús de la cultura ignoran la novela negra'". (elmundodeloslibros.com de 07 de julio de 2004).

martes, 23 de octubre de 2007

Peter James en Barcelona

Este fin de semana pasado ha estado Peter James en Barcelona presentando su último libro publicado por Roca Editorial "Muerte Prevista".
Me hago eco de la página de la página de Europa Press donde se puede leer:
"[Fernando Marías...] destacó también al personaje protagonista, Roy Grace, de quien dijo que "se queda en el corazón del lector"."Grace tiene un secreto terrible que le corroe el alma y le tiene viviendo permanentemente en el infierno", añadió Marías. Todas estas características hacen que la prosa de James "destile puras gotas de literatura negra [...]".

En Yahoo reproducen artículo de agencia Efe y en él podemos encontrar:

"[...] Su lectura pausada, la densidad literaria, la escritura relajada, el desasosiego que crea en el lector, lo bien escrito que está y lo riguroso del relato son cualidades que hacen de este libro "uno de los más interesantes del género de la novela negra", en opinión del escritor Fernando Marías [...]".

viernes, 7 de septiembre de 2007

Fallo del X Premio de Narrativa "Francisco García Pavón"

El pasado día 10 de julio se ha fallado en la ciudad de Tomelloso el X Premio de Narrativa "Francisco García Pavón" que ha recaído en el escritor valenciano Paco Piquer Vento con el libro titulado "El caso del cadáver sonriente", que será publicado por la editorial Rey Lear.

Para más información en el diario digital Mi Ciudad Real

González Ledesma gana el I Premio de Novela Negra de RBA

Me hago eco de la concesión del I Premio Internacional de Novela Negra RBA a Francisco González Ledesma con su obra "Una novela de barrio", protagonizada por su personaje más popular el Comisario Méndez.

Para más datos consultar el Blog de "Cruce de Cables".

jueves, 6 de septiembre de 2007

Premio Internacional de Novela Negra "L'H Confidencial 2008"


Roca Editorial y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, interesados en la promoción de la Novela Negra colaboran en este proyecto conjunto del PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA NEGRA L'H CONFIDENCIAL 2008. Podéis encontrar las bases en este enlace. El plazo de admisión finaliza el 10 de septiembre, siento haberlo expuesto tan tarde. Mis disculpas para los promotores y para los interesados.

martes, 17 de julio de 2007

20ª Semana Negra de Gijón

Este sábado pasado, 14 de julio de 2007, pude disfrutar de la 20º edición de la Semana Negra de Gijón. Allí me trasladé para conocer este evento que gira en torno a la literatura negra, dirigida entre otros por el mejicano Paco Ignacio Taibo II.
Allí además de disfrutar de todo el entorno que rodea la fiesta literaria, pude asistir a la presentación de tres libros, dos de Guillermo Orsi y uno de Cristopher G. Moore.

Guillermo Orsi fue presentado por Alejandro Gallo y Raúl Argemí. Aprovecharon para presentar dos libros porque, como explicó Orsi, uno de ellos era una obra programada con su editorial y el otro era la publicación del II Premio de Novela Negra Ciudad de Carmona.
En el primer libro, "Buscadores de Oro" su protagonista es un cincuentón que se refugia en la filosofía del tango, pesimista, que recibe el encargo de realizar unos trámites para llevar a Buenos Aires el cadáver de un amigo muerto. Y él llega allí y se cabrea con la burocracia y se da cuenta que no quieren que se lo lleve, que hay algo más. Este personaje descubre un mundo casi de terror.
En "Nadie ama a un policía", también hay una conspiración muy dura debajo de lo aparente.
Ambos libros se desarrollan en la Argentina actual. Orsi nos decía que en sus libros se intenta reflejar la situación de su país, en particular el hecho de las expectativas rotas de lo que podía ser este país a partir de lo que fue en otros tiempo, como se ha ido deteriorando esta situación en todos los niveles sociales, partiendo de las esferas más altas a las instituciones más pegadas al pueblo.
Interesante intervención de Orsi para comprender algo sus libros y esta visión pesimista, pero sobre todo de añoranza de lo que podía ser y no es.

Más tarde Paco Ignacio Taibo II presentó a Christopher G. Moore, autor canadiense afincado en Thailandia. Este último nos habló de su pasado como corresponsal en Cambodia y en Vietnam y lo que le hizo recurrir a la novela de detectives para ayudar a comprender la situación social posterior al gobierno de los Khermer Rojos.
Afirmó que esta era su manera de aportar un grano de arena, y ayudar a acercar a occidente la realidad de oriente y como entienden ellos la responsabilidad sobre los actos (explicación que aplicó muy bien a los hechos sucedidos y lo difícil que supone juzgar y aplicar los principios de justicia tal como los entendemos a este lado del mundo). Muy interesante intervención de Moore, muy claro y revelador, daban ganas de abordar la lectura de su libro "Hora Cero en Phom Phen", tercer libro de los escritos por él, aunque el primero en ser publicado en España.

viernes, 15 de junio de 2007

SEMANA NEGRA de Gijón

En la página web de la SEMANA NEGRA de Gijón ya podemos ir encontrando adelantos de lo que se va a ofrecer. Todavía no podemos encontrar el programa definitivo, pero si en años anteriores ha satisfecho las expectativas de los que se han acercado hasta allí.

Para saber más, puede ser interesante ir leyendo los boletines informativos que encontraréis en la web, los últimos son el nº3 y el nº4.

lunes, 30 de abril de 2007

Black & Blue: Mediterranean Noir Comes to New York


A través del blog de International noir fiction he podido descubrir que ha habido en New York unas jornadas con mesas redondas y la participación de algunos autores del entorno mediterráneo sobre novela negra y policiaca.

Participaban:
Alicia Giménez Bartlet,
Yasmina Khadra
,
Carlo Lucarelli
y
Massimo Carloto.

Puede que haya sido interesante. Habrá que buscar más información de cómo ha ido; si ha habido un programa tan detallado, puede que hayan elaborado algún material posterior.

jueves, 26 de abril de 2007

¿Donde está los libros de detectives argentinos?

De la literatura hispanoamericana, en España alguna vez aparece algún autor señalado que pasa el filtro de no se sabe qué o quién y aparece con algún libro publicado, por ejemplo Lorenzo Lunar (destapado por Tapa Negra de Almuzara) o Amir Valle, ambos cubanos.

Sin embargo, no encuentro ningún libro argentino, no sé cual será la explicación. He encontrado un artículo del Diario Clarín, que hace toda una disertación sobre el tema, no sé si será cierta, ahí os lo dejo. (Diario Clarín 13.08.2005).

Premio Internacional de Novela Negra RBA

La editorial española RBA ha presentado en el pasado mes de marzo el Premio Internacional RBA de Novela Negra en su primera edición. Es agradable conocer el tirón editorial que de la novela negra y de detectives actual con notables autores en todas las lenguas. También es agradable pensar que eso supone la existencia de un interesante mercado de potenciales lectores que haga rentable la edición de numerosos títulos en castellano.


________________________________
(Parece que los textos pueden ser presentados en castellano o en inglés).

Para más información:

Premio Internacional de Novela Negra RBA


Further information:
The 1st RBA International Prize for Crime Writing

lunes, 26 de marzo de 2007

Diez libros de detectives

En el Blog de Peter Rozovsky se proponía, en septiembre de 2006, una lista de 10 libros de detectives, recomendados como los mejores libros según el criterio del autor de la lista.
Me parece una lista interesante, sobretodo porque la mayoría de ellos no están traducidos al castellano y estaría muy bien ir descubriéndolos en nuestras librerias.

lunes, 15 de enero de 2007

La Gangsterera

Los amantes de la novela negra y la literatura de detectives podemos encontrar en esta web múltiples materiales que nos pueden ayudar a conocer y disfrutar más de este género. Me parecen interesantes las entrevistas, referencias directas de los autores.

jueves, 19 de octubre de 2006

Amigos en la red: detectivesbeyondborders

Hoy he recibido un correo en el se presenta un amigo que también sufre cierta pasión por los detectives y la literatura. Nos deja su blog en un post.
Allí hay buenos comentarios sobre libros de detectives de literatura no americana.

Puede ser recomendable echar un ojo:
Peter Rozovsky: detectivesbeyondborders