Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Fred Vargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Fred Vargas. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de abril de 2010

FRED VARGAS: para los que les cuesta disfrutar de ella.

Es cierto que los libros de Fred Vargas tienen un punto fantasioso y fantástico, estrambótico, un dimensión irreal, dentro de la irrealidad de toda novela de ficción; a mí eso es uno de los elementos que más me atrae, es como si estuviéramos ante una imagen de la realidad desdibujada o realizada con trazos básicos e informes. Utilizando una analogía con la historia de la pintura, es como la pintura de los impresionista, desde lejos tienes la imagen de la realidad, sin embargo de cerca ves trazos y pinceladas con carácter propio, que solo tienen sentido en el conjunto.
Por ello, pongo a vuestra disposición un vídeo de Fred Vargas que explica su método de escritura y como concibe ella su labor. Quizá pueda servir para apreciar más sus libros.



miércoles, 24 de octubre de 2007

Algunos artículos sobre FRED VARGAS


Ya hemos citado un artículo publicado en El País titulado "La novela policíaca deriva de la novela épica" el 27 de agosto de 2005, donde se muestra una entrevista con ella.

En el digital Diario Siglo XXI aparece una crítica de fecha 9 de junio de 2007 realizada por Herme Cerezo y titulada "'Más allá, a la derecha', la tenacidad de la mosca cojonera".


La revista Qué Leer publica un artículo de Jesús Palacios en el que encontramos con Fred Vargas a raíz de su presencia en la XXII Semana Negra de Gijón de este año dos mil nueve.

____________________
En Paquebote.com podéis encontrar los libros de Fred Vargas con un breve comentario.

viernes, 7 de septiembre de 2007

"Huye rápido, vete lejos" de FRED VARGAS

Este es otro título que he podido disfrutar este mes de agosto, en las vacaciones de verano. Este es el segundo libro de Fred Vargas que he podido disfrutar en este año y quizá me ha sido una lectura más satifactoria, estaba preparado para lo que me iba a encontrar
La acción transcurre geográficamente principalmente en París, y temporalmente se sitúa con posterioridad a los sucesos de la anterior novela "El hombre al revés" (que leí hace unos meses) y una vez más el protagonista de la novela es el Comisario Adamsberg, un hombre intuitivo, pasional, nada reflexivo, que sigue viviendo las experiencias de su infancia en los Pirineos.
La trama detectivesca en este libro es uno de los elementos menos importante, una vez más (como en muchas grandes obras) son las relaciones personales que se establecen y los sentimientos que evocan.
La relación con Camille pierde puntos en favor de la relación con su colaborador Danglard.
Ciertamente que el personaje de Danglard cobra un interes específico, más allá de mero ayudante o colaborar, para aportar rasgos a la novela que ayudan a caracterizar a Adamsberg y a humanizar al hombre que hay detras del investigador intuitivo.

Y con relación con el universo de personajes que crea Fred Vargas en sus obras, estoy de acuerdo con Rosa Mora en su artículo de El País de 12/08/2003 (hace ya algunos años) que el Comisario Adamsberg se rodea de una tribu a lo Malausséne de Daniel Pennac, aunque salvando las diferencias.
Siempre es una satisfacción abordar la lectura de Fred Vargas, una buena apuesta de la editorial Siruela.
___________________________
Ficha del libro de la Editorial Siruela.

lunes, 30 de abril de 2007

Fred Vargas y Adamsberg




He terminado la lectura de "El Hombre del Revés". Tenía este libro de Fred Vargas desde hacía algún tiempo, pero no me había lanzado a su lectura. A partir de ahora mi compromiso con esta autora francesa va a aumentar, por de pronto tengo en mis estanterias otro de sus libros "Vete rápido, huye lejos", que engrosa la lista de mis próximas lecturas.

"El Hombre del Revés" me sugiere algún comentario para compartir con los aficionados a la lectura de libros de detectives. El primero de ellos es que parece una historia de misterio, un tanto fabulada pero su lectura nos descubre otro libro totalmente distinto. Me gusta encontrarme con el esquema clásico de Agatha Christie y otros de buscar las soluciones en las habilidades del protagonista detective. Las claves de la investigación están todas en la acción que se va desarrollando, no se necesita ir a entornos y ambientes diferentes en los que convive el Comisario Adamsberg: una comunidad cerrada y un elenco de personajes cerrado.(No quiero dar más detalles porque puedo romper el secreto narrativo del libro y desvelar sin querer las claves de la historia).

Siempre me gusta comparar el carácter de los distintos detectives que voy descubriendo en los diversos autores; Adamsberg me recuerda en algún aspecto a los detectives nórdicos tan introspectivos, tan sufridores de sus mundos y de sus problemas personales.Todavía conozco poco de él, pero da la impresión que cómo describía en un post anterior, es todo intuición, da saltos en el aire de acuerdo a esos sentimientos que le salen del estómago, dejando lo cerebral y lógico para su compañero. No tiene explicación a sus movimientos y eso le hace interesante, ya que sabes que acierta pero no sabes qué hay detrás. Para otros puede ser un artificio literario que les disguste, ya que es la forma de saltar en la construcción de la trama sin la necesidad de que sean saltos coherentes, no lo necesita. Bueno, supongo que puede generar opiniones y gustos. A mi me resultó interesante.

Me ha dado pena leer el primero este volumen, cuando hay historias anteriores del Comisario Adamsberg, con lo cual ya le he pillado desarrollado, con relaciones construidas anteriormente y de las que no sé nada. Así que no lo recomiendo como primera lectura de sus casos.

Esta es una lectura de calidad, altamente recomendable.

______________________________
Otros comentarios sobre Fred Vargas en internacional noir fiction

jueves, 19 de abril de 2007

"El Hombre del Revés" FRED VARGAS


Comienzo la lectura de la autora francesa Fred (Frèdèrique) Vargas (también en francés).
En El Hombre del Revés nos metemos en uno de los casos del comisario Adamberg.

"[...] El hombre del revés es mucho más que una novela policiaca; la magia con la que Fred Vargas cuenta esta sugestiva historia de intriga la convierte en una narracion plagada de aciertos: originalidad, innovación, leyendas ancestrales que irrumpen en la más rabiosa actualidad y un inteligente sentido del humor con el que se reivindican la belleza y la rebeldía frente a los reveses de la vida [...]". (de la contraportada del libro editado por Espasa Narrativa).



__________________
Una entrevista interesante con Fred Vargas en El País del 27-08-2005