Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Christopher G. Moore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Christopher G. Moore. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2007

Vincent Calvino en acción, siguiendo la tradición del Pulp fiction


He acabado la lectura de "Hora cero en Phnom Phen" y en mi humilde opinión es merecedora de los premios con los que ha sido señalada. Ciertamente, me encontrado con uno de esos libros que desde la primera hoja percibes que tiene algo, que engancha porque sus personajes transmiten sensaciones, producen sentimientos.

Esta es la tercera novela de la serie de Vincent Calvino, aunque es la primera que se publica en España. Se nota que el personaje está perfilado, que los ambientes están recreados con maestría, que la temática es una de esas que tocan los temas universales, el ritmo está conseguido...

"Hora cero en Phnom Phen" no solo es una novela de detectives, recupera el estilo de la novela negra americana más tradicional (recuerda escenas y personajes de Raymond Chandler, Erle Stanley Gadner, Mickey Spillane, ...), solo que da el salto hasta el continente asiático y los personajes se mueven en otras claves culturales, circunstancia también muy interesane.

"Hora cero en Phnom Phen" es una historia que continuamente nos hace reflexionar sobre el valor del bien y del mal, en un contexto donde se han subvertido todos los valores occidentales, la Camboya posterior al genocidio de los Jemeres Rojos. En este contexto de pobreza, miseria, vacío moral Vincent Calvino tiene que encontrar su sitio y ayudar a resolver la búsqueda de otro extranjero, o resolver el problema del tráfico de armas desde Camboya a Thailandia, o resolver un robo de joyas. Es como una cebolla, en realidad ¿cuál es el caso? Esta incertidumbre, o este proceder ambiguo parece que puede estar en línea con el pensamiento oriental, de no encarar claramente los objetivos que uno persiguen.

"Hora cero en Phnom Phen" es también una historia de amistad, o mejor dicho de cómo se puede entender la amistad. Vincent Calvino esta unido con el Teniente Coronel Pratt por un vínculo de familia. Christopher G. Moore nos dibuja con trazos muy definidos qué significa la amistad para él en este contexto ficticio pero real. Entre ambos personajes han establecido una relación basada en el presente, en lo que pueden hacer uno por otro en este momento, por encima de lo que esperan uno de otro, haciendo lo que deben hacer por el otro sin más.

Creo que no dejará impasible a quien se lance a su lectura, hace una interesante aproximación a la realidad de la transición de Camboya hacia la organización de un país después del caos de siglos entre despotismo, miseria y muerte, que finalizó en el año Cero de Pol Pot. Hace una labor de desmitificación de esta lucha de transición hacia un orden nuevo, que resulta muy parecido a lo de antes, donde el poderosos no deja de ser el poderosos y el explotado sigue siendo el explotado.

En este contexto, Calvino tiene que tomar decisiones sobre el lado de la historia en la que ha de situarse, al lado de quienes ha de estar....

Las grandes obras dicen que mantienen la actualidad y la vigencia a través de las culturas porque conectan con los universales clásico, con aquello de la bondad, la verdad y la belleza, tres caras del mismo prisma. Parecer que Christopher G. Moore se acerca a este principio. Por ello no me extraña que en Alemania o en la Semana Negra hayan considerado que merecía ser distinguido con sus premios.

_______________________________________________
Para saber más sobre este autor podéis consultar:
La página web oficial del Christopher G. Moore o en esta otra página web, también oficial
La página web oficial de Vincent Calvino.
Página web en alemán de UnionsVerlag sobre el autor (con interesantes enlaces a entrevistas).
En Krimi-couch también se puede encontrar referencias sobre el autor. (También en alemán).
Reseñas del libro en: El País literario (que no tiene nada que ver con el diario El País) y en La Gansterera.

jueves, 25 de octubre de 2007

"Hora cero en Phnom Penh" de CHRISTOPHER G. MOORE


Este verano, como ya comenté en algún post anterior, tuve la oportunidad de escuchar en la Semana Negra de Gijón a este autor canadiense con ocasión de la entrega del premio de la "Semana Negra 2007". En esa ocasión sus palabras fueron muy interesante, captó mi atención y me vi comprometido para la lectura su libro. Y es este momento cuando doy satisfacción, después de la lectura de las aventuras del notario Fronsac comienzo la lectura de "Hora cero en Phnom Penh". Del Boletín de novedades del 2º trimestre de la Editorial Paidos extraigo el siguiente texto:
"Obra ganadora del Deutsche Krimi Preis, premio de la crítica alemana de novela negra.
En Phnom Penh todos mienten para sobrevivir. Y lograrlo no siempre equivale a ganar. Tras la devastadora guerra civil camboyana, a principios de la década de 1990, las fuerzas de pacificación de la ONU intentan controlar los brotes de violencia que todavía asuelan el país. Vincent Calvino, un detective privado que vive en la turbulenta ciudad, se ve envuelto en la desaparición de un farang cuyo rastro le conduce desde Bangkok hasta la desgarrada Camboya, pasando por el mercado negro ruso, hospitales, nightclubs, agencias de noticias y el cuartel general de la guerrilla. Junto con el teniente coronel Pratt, su aliado en la delicada estructura policial de la zona, Calvino averigua que el desaparecido está relacionado con el robo de unas joyas a la familia real saudí. Rápidamente comprende que no es el único que está buscando al farang.
"Hora cero en Phnom Penh" es una historia de detectives que describe -sin artificios- la arriesgada transición camboyana, desde el genocidio y la guerra civil hasta la economía de libre mercado
y la normalidad democrática. Una novela de la que siempre se pueden extraer más niveles de significado. Christopher G. Moore, escritor canadiense afincado en Tailandia, fue profesor de Derecho en la University of British Columbia. Aclamado por la crítica norteamericana desde sus inicios como escritor en 1985, en la actualidad es autor de varias novelas entre las que se cuenta la famosa serie del detective privado Vincent Calvino. Profundo conocedor de la historia del sudeste asiático, Moore es un escritor de culto entre los lectores de novela negra de Asia y Estados Unidos".

___________________________________________
Se puede consultar en la Editorial Paidos la ficha del libro.