Mostrando entradas con la etiqueta Personaje: Ygvar Stubo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personaje: Ygvar Stubo. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2011

"Noche cerrada en Bergen" de ANNE HOLT


La exministra de Justicia noruega vuelve a la carga con otra aventura de Inger Johanne Vik y de Yngvar Stubo. Como siempre en las novelas de Vik/Stubo, más allá de la trama policiaca, hay un fuerte componente relacionado con las pasiones y vivencias personales de Inger Johanne, de sus reflexiones personales, sus miedos. En este caso, cobra mucha importancia su papel de madre de una niña con necesidades educativas específicas: aparecen sus miedos, se reflejan sus ideales, se muestra la pasión hacia su hija.
La acción se desarrolla entre dos puntos geográficos: por una parte Stubo tiene que estar la mayor parte del tiempo en Bergen, en el norte, mientras que Inger Johanne se queda en Oslo.
No me parece que esta se la mejor de las novelas de la serie. Me da la impresión que, aunque hay una historia policiaca, es demasiado importante el énfasis en trasladar al lector la crítica hacia la intolerancia con gays y lesbianas, elemento que, aunque interesante, a mi juicio no puede dominar tanto.
En esta línea, introduce una conexión con los Estados Unidos en la narración que no aporta nada sino complicación de la trama narrativa, pero que no sirve para dar calor y color a la narración y a la historia que mantienen Inger Johanne y Yngvar, que es lo verdaderamente intersante de sus historias.
Esa es la parte verdaderamente interesante de las narraciones de Anne Holt, como se refleja la vida de un país, de un entorno en el modo de afrontar la vida de dos personas, en este caos dos personas vinculada a la investigación criminal.
La tradición de la novela negra nórdica hacía mucho énfasis en llevar al lector hasta la comprensión de una sociedad, en particular la sociedad de los países nórdicos, una sociedad rica en posibilidades socioeconómicas, con una fuerte protección social, un gran compromiso de los ciudadanos con esta estado "ideal", pero que por debajo sufría del aislamiento personal, de la fuerte vinculación con el alcohol como medio de salir de ese aislamiento, de un tono vital depresivo, etc.
La nueva novela negra nórdica, aun no dejando de lado algo de esta primera tendencia, sí que es cierto que se deja llevar más por el éxito editorial y p0r la necesidad de producir novelas que alimenten la comercialización universal de sus éxitos.
(Cortesía de Roca Editorial)
_______________________________
Roca Editorial en su fántastica página web tiene una reseña del libro y algunas cosas más, primer capítulo, enlaces. http://rocaeditorial.com/catalogo/noche-cerrada-en-bergen-782.htm

martes, 6 de abril de 2010

"La diosa ciega" de ANNE HOLT


"La diosa ciega" (Blind gudinne) es el primero de los siete libros de la serie que ha Anne Holt ha escrito teniendo como protagonista a Anne Wilhelmsen. En 1994 fue premiado como la mejor novela de crimen de Noruega del año.
En esta primera novela de Anne Wilhelmsen nos encontramos con las primeras descripciones de esta investigadora, caracterizada por tener una personalidad y un método de trabajo diferenciado del resto de compañeros. Es una mujer que ha progresado en la policía de Oslo mediante un trabajo excepcional a la hora de investigar, una formación inusual y una personalidad que la mantiene alejada del resto de compañeros.
Anne Wilhelmsen ha optado por vivir al margen del resto de policías, ser eficaz, fría, distante, que nadie pueda conocerla casi ni superficialmente. Vive su vida sin ceder un ápice de su persona. Encierra un secreto personal que hace que haya optado por este sistema de vida.
En la labor policial es tenaz, no se conforma, intenta explorar todas las posibilidades, y, aunque es muy racional en su método, no deja de lado su faceta emocional e instintiva. Utiliza su percepción, sus juicios, sus observaciones como primera piedra sobre la que construir su investigación.
Aunque destaca mucho esos rasgos difuncionales (como refiere Anne Holt al intentar describirla), resulta que no es el elemento que más pese en el desarrollo de la novela. Como en muchos otros escritores nórdicos, la parte de descripción y crítica social está muy patente en toda la novela. Todos estos escritores han bebido de la tradición iniciada por Sjöwall y Wajlöö, esa tradición de raíz socialista, donde el análisis de la realidad tiene un gran componente social.
En esta novela Anne Holt se centra en comprender de dónde procede la necesidad de seguir enriqueciéndose, incluso arriesgando la posición social, cuando no se necesita llegar más allá de donde ya se ha llegado.
El personaje de Anne Wilhelmssen todavía está en sus primeras andanzas y es quizás donde está menos evolucionado. Destaca sobre todo el énfasis en describir el sistema noruego de justicia y de policía y el rol que va a ocupar Anne Wilhelmssen en toda esa máquina.

Giulio Einaudi Editore realizó esta entrevista hecha en inglés con subtítulos en italiano donde podemos escuchar a Anne Holt hablando de Anne Wilhelmsen y de otros de sus personajes Vik y Stubo, que hemos podido conocer en otro de los libros publicados por Roca, "Una mañana de mayo" (Presidentens valg).



También podemos disfrutar del trailer de "La diosa ciega" (Blind gudinne) en una versión alemana. Si lees el libro, seguro que reconoces las escenas, aunque no entiendas nada de lo que dicen.

(Ejemplar cortesía de Editorial Roca).
_________________________________
Ficha del libro en la web de Roca Editorial.
La Agencia Solomonsson, propietaria de los derechos de autor, también tiene una pequeña ficha del libre en inglés.
En la Wikipedia:en podemos encontrar una breve biografía y bibliografía de Anne Holt, traducción de la que se puede encontrar en la Wikipedia:no.
The Anne Holt's official website in norwegian.
Pequeña anotación en Scandinavien Books sobre Anne Holt.
En Papel en Blanco se hace una pequeña reseña del libro, que, por cierto, destripa todo el argumento, por si alguno quisiera leerlo.
También podemos leer algo sobre Anne Holt en Lee Novela Blog.

domingo, 13 de septiembre de 2009

"Una mañana de mayo" de ANNE HOLT

La noruega Anne Holt, Ministra de Justicia en su país metida a escritora de novela negra, ha presentado este último libro con un cierto halo de oportunidad mediática al calor de las últimas elecciones estadounidenses.
En "Una mañana de mayo" nos presenta un escenario un poco ficticio en el que nos coloca como protagonista a un Presidenta de los Estados Unidos de América. Cuando hace casi un año se produjo la lucha por la nominación del Partido Demócrata teníamos ante nosotros una posibilidad siempre novedosa en la carrera hacia la Casa Blanca: o un candidato negro o una mujer candidata; algo que no se había producido nunca. En este contexto la Presidenta de los Estados Unidos es secuestrada.
Anne Holt ha desarrollado en su carrera literaria dos series: una, la protagonizada por Hanne Wilhelmse y una segunda serie protagonizada por Yngvar Stubo e Inger Johanne Vik. "Una mañana de mayo" pertenece a esta segunda serie; es la segunda novela protagonizada por esta pareja.
Anne Holt escribe novelas protagonizadas por mujeres y entiendo que desde una perspectiva esencialmente femenina. Sin embargo, el personaje de Yngvar Stubo aporta equilibrio en la composición de los personajes, aportando un elemento de identificación masculino y una supuesta visión del mundo más masculina.
Siguiendo su línea, quien protagoniza, básicamente, esta novela es una mujer, pero a mi enteder no son los que yo me esperaba, la protagonista es la Presidenta secuestrada, aunque sea por referencia de los demás personajes, por su ausencia.
Me ha dejado un tanto insatisfecho, los personajes de Yngvar Stubo y de Inger Johanne están dentro de la novela pero aprecio que tienen mucha más vida de la que apena puedo captar en "Una mañana de mayo". Me he sentido como cuando entras en una conversación ajena y sabes que hay una corriente oculta entre los que están hablando, pero tú no sabes qué es lo que hay entre ellos.

Me he quedado con muchas ganas de leer más de Anne Holt, sobre todo su primera novela, en la que introduce a estos dos personajes. Quizás eso da más claves para entender un poco su comportamiento a lo largo de la novela. Es posible que esta no sea la mejor novela de Anne Holt, pero me quedo con ganas de enfrentarme a "Castigo".
Quiero destacar un elemento que trasluce toda la novela y es el desamparo que manifiesta una sociedad como la noruega cuando se enfrenta a gestionar una amenaza que supera su pequeño mundo escandinavo, cuando enfrentan la cesión de soberanía, en una realidad que parece que no hay novedades significativas, que todo tiene su orden. Aflora el cuestionamiento de esa realidad que reflejan otros muchos escritores nórdicos, como es el desorden dentro del orden aparente de un mundo felizmente protegido, con las necesidades cubiertas y sin motivos aparentes para tener problemas.
___________________________

En Libertad Digital, en un artículo de Federico Jiménes Losantos, se hace un pequeño perfil de Anne Holt y una crítica de un libro anterior ("Castigo").
En 2008 el Diario de Navarra publicó una breve reseña a raíz de la publicación de "Crepúsculo en Oslo", pero introduce unas notas que pueden ayudar a entender un poquito más a esta autora.
En el blog de Alice Silver "Mis detectives favoritos" podéis encontrar unos interesantes comentarios sobre Anne Holt y su obra.