jueves, 19 de octubre de 2006

Amigos en la red: detectivesbeyondborders

Hoy he recibido un correo en el se presenta un amigo que también sufre cierta pasión por los detectives y la literatura. Nos deja su blog en un post.
Allí hay buenos comentarios sobre libros de detectives de literatura no americana.

Puede ser recomendable echar un ojo:
Peter Rozovsky: detectivesbeyondborders

jueves, 12 de octubre de 2006

De nuevo a la carga: Todos muertos


He estado de viaje y me he permitido hacer un alto en el camino en la lectura de detectives, me he dedicado a las guías de viaje, pero eso merecería otro blog.

He comenzado a leer Todos muertos de Chester Himes, un tal que hace literatura de negros, no solo novela negra.

Me permito introducir algunos apuntes sobre el autor:
"El escritor afroamericano Chester Himes (1909-1981) ingresó en la Universidad con intención de hacerse médico, pero su afición al juego le sacó de allí. Un atraco a mano armada le envió a la cárcel durante siete años, experiencia que describió en Por el pasado llorarás. El conocimiento real de la problemática racial y del mundo de los marginados, que describe portentosamente, le ha definido como un extraordinario escritor policiaco. Viajó a París para alejarse del racismo y la censura, y murió en Alicante, donde pasó sus últimos años".
No he avanzado demasiado en la lectura y no me permito hacer valoración alguna, en cuanto esté la compartiremos.

martes, 3 de octubre de 2006

Fin de Perfil Asesino

El sábado pasado acabé con Charlie Parker. Me ha costado un poco darle el finiquito, pero al final no ves el momento de coger al malo, el cual supones que va a terminar sus días en este libro. El protagonista es casi un Terminator, tiene amigos en todas las esferas, matones que le protegen, novia que le va el rollo, ... no puede ser más completo.

Me ha cargado durante toda la historia tanta reflexión, tanta redacción redundante. No me ha impresionado nada. Esperaré a leer algún texto más para hacerme mejor idea del autor.

jueves, 21 de septiembre de 2006

El detective hiper mega reflexivo

Charlie Parker "Bird" es demasíado reflexivo, el libro a veces parece que está escrito como un diario personal, donde va reflejando las pajas mentales que le aparecen; este estilo es un poco cansino. No encuentro sentimientos de identificación con él.

Me parece bastante extraño que el episodio traumático de la muerte de su mujer y su hija no sea más pasional.

Está bien la lectura, pero no es la más emocionante. A lo mejor soy hipercrítico en estas fases iniciales del libro y todo tiene un sentido que aparece en el todo.

martes, 19 de septiembre de 2006

Charlie Parker

Me ha costado entrar en las cincuenta primeras páginas de las andanzas de Parker. Quizá ha sido un error encontrarme por primera vez con él en este libro, dejando de lado las historias anteriores.
Como decía me ha costado mantener un ritmo continuado de lectura, no me he sentido enganchado. Me he encontrado con numerosas descripciones, a mi gusto excesivas, un estilo recargado, repetitivo y, en cierto modo, cargante. Sin embargo, la trama sí me suscitaba curiosidad, el toque de incertidumbre está bien definido, he llegado a la página 100 y todavía casí no sé por donde irán los tiros, empieza a definirse algún tema y comienza a encontrarse con los primeras pistas y los primeros contrincantes.

Otro elemento interesante que quiero destacar, es el reflejo que hace de la sociedad de un estado como Maine, Nueva Inglaterra de las clásicas, sociedades más tradicionales de la idea que uno puede tiene.

martes, 12 de septiembre de 2006

"Perfil asesino" de JOHN CONNOLLY


Hoy comienzo a leer este libro, uno de los autores sobresalientes del momento. Ya iremos informando según avance la lectura. Para primer bocado el resumen de la contraportada.
"El hallazgo fortuito de una fosa común, a orillas de un lago en el norte de Maine, pone al descubierto un espeluznante asesinato en masa cometido hace más de treinta años. Todos los miembros de una comunidad religiosa, los Baptistas de Aroostook, desaparecieron sin dejar rastro en 1964, y, ahora que sus cadáveres han vuelto al presente como una muda acusación, alguien parece muy interesado en que el misterio quede sin resolver. Pero el pasado regresa con inusitada brutalidad. La primera víctima es Grace Peltier, una estudiante que, al investigar sobre el fanatismo religioso en el estado de Maine, ha ahondado en la vida y el enigmático final de la comunidad de Aroostook. En apariencia, Grace se ha suicidado, pero hay indicios de asesinato más que suficientes para que la familia solicite la intervención del detective Charlie Parker, «Bird», el protagonista de las anteriores entregas de John Connolly".

lunes, 11 de septiembre de 2006

Detectives literarios

Detectives literarios , los detectives más famosos de la literatura mundial.

Nuevos autores, nuevos detectives


Llega a mis manos un libro de título La parte del muerto, firmado por Yasmina Khadra, de origen argelino y ambientado en aquel país. Un nuevo investigador, el comisario Brahim Llob.
Todavía no he podido leer nada de este autor, pero así vamos cerrando el círculo de los detectives mediterraneos. Posiblemente no tenga nada que ver con los Brunetti, Montalbano o Jaritos, pero promete una carrera interesante.
Recomiendo su lectura para poder hacer comentarios y recomendaciones.

Ya se acabó Extraños en un tren, una Patricia Highsmith soberbia. Las últimas páginas del libro no aportan mucho más a la obra. La historia es buena, pero sigo pensando que lo maravilloso son los personajes, el lector puede entrar en los sentimientos de los protagonistas, los conoce por dentro y permite identificarse. Crear personajes, a modo de los clásicos, atemporales, personajes que hablan de la esencia del ser humano, más alla de las contingencias de cada tiempo.

viernes, 8 de septiembre de 2006

"Extraños en un tren" de PATRICIA HIGHSMITH



Alucinante Patricia Highsmith. En este libro el protagonista no es ningún detective, si bien es cierto que hay uno de fondo que genera una actividad significativa en uno de los protagonistas principales.
Como en EL TALENTO DE MR. RIPLEY la maldad del asesino es moral y psicológica; produce gran angustia la lectura de la acechanzas de Charles Bruno sobre Guy Heines.
El detective que aparece en esta novela es Mr. Gerard, un viejo y astuto detective que, como dice en el libro, no es amigo de colaborar con la policía, ni cae simpático al fiscal, y sin embargo tiene una gran porcentaje de aciertos en la resolución de casos que la policía ya tenía olvidados.
Me sorprende la habilidad de Patricia Highsmith en crear una caracterización de los personajes tan sentida, que comunica tanta emoción, en este caso angustia, con un estilo literario relativamente sencillo.
Este lector ha sufrido con Charles Bruno, viendo cada una de las emboscadas que le prepara a Guy Heines.