jueves, 19 de abril de 2007

"El Hombre del Revés" FRED VARGAS


Comienzo la lectura de la autora francesa Fred (Frèdèrique) Vargas (también en francés).
En El Hombre del Revés nos metemos en uno de los casos del comisario Adamberg.

"[...] El hombre del revés es mucho más que una novela policiaca; la magia con la que Fred Vargas cuenta esta sugestiva historia de intriga la convierte en una narracion plagada de aciertos: originalidad, innovación, leyendas ancestrales que irrumpen en la más rabiosa actualidad y un inteligente sentido del humor con el que se reivindican la belleza y la rebeldía frente a los reveses de la vida [...]". (de la contraportada del libro editado por Espasa Narrativa).



__________________
Una entrevista interesante con Fred Vargas en El País del 27-08-2005

¿Acaso no matan a los caballos? (y II)

He terminado hoy la lectura de este clásico de Horace McCoy. Es un libro de fácil lectura, en un par de horas puede haberlo acabado. Como dije en el anterior post, no es un libro de detectives, pero merece un hueco como digno representante de un estilo literario.
Sólo quiero reseñar la estructura narrativa como un elemento a resaltar. Evidentemente, no necesita atarse tanto a la estructura lineal de muchas de las aventuras de detectives que necesitan desenvolver un final más o menos cerrado. El planteamiento narrativo me resulta sobresaliente, del que destaco la utilización del tiempo en su viaje de atrás para adelante y de adelante para atrás.
Narración cruel de una época y una sociedad que es descarnada por el autor en la páginas de éste libro.
Agradable y enriquecedor pasatiempo.

_______________________________

Sobre la novela negra en:
Wikipedia es
Wikipedia fr

lunes, 16 de abril de 2007

LORENZO SILVA: los Guardias Civiles Bevilacqua y Chamorro

Varios amigos me han recomendado la lectura de las aventuras de este Sargento de la Guardia Civil y su compañera Chamorro. Parece que las novelas de Lorenzo Silva tienen una grata acogida entre los miembros del cuerpo de la Guardia Civil y entre el público general, no en vano fue ganador del premio Nadal con la segunda de sus entregas. Es una de mis deudas con los libros de detectives de producción española, pero todavía no he tenido ocasión de hacerme con algunos de sus libros y abordar su lectura. Pero por delante vaya la grata impresión que me han transmitido "varias" personas.
Posiblemente haya más personas que quieran transmitir sus impresiones sobre estos dos investigadores.

"¿Acaso no matan a los caballos?" de HORACE McCOY


He empezado la lectura de este clásico de la novela negra de Horace McCoy, cuya versión cinematográfica se tituló en España "Danzad, danzad malditos" de Sydney Pollack.
Supone un ligero salto frente al título anterior; por otra parte, no es un libro de detectives, pero es interesante abodar la lectura de otros libros que se mueven en una órbita próxima, como es este.
Hard Boiled en estado puro (más en wikipedia:en).
________________________________
Algunos comentarios sobre el libro en la red:
La Gansterera
Carlos Giménez Soria

sábado, 14 de abril de 2007

¿Quién es Rebecca Pawell?


Después de la lectura de "Muerte de un nacional", me intrigó un poco saber quién es esta autora y de donde le viene ese interés por la guerra civil española. Encontré su página web personal y no revela demasiadas cosas, más que estuvo un verano en Madrid y allí se enomoró de España, según dice. Sí que me parece entender algo más de ella en el comentario reflejado en un artículo del períodico asturiano La Nueva España firmado por Alejandro M. Gallo.

En ese artículo hace referencia a que
Publishers Weekly la eligió como la mejor novela de misterio del año; voy a ser un poco atrevido, ya que no conozco el resto de competidoras, pero me parece un galardón un poco grande para esta novela.


He visto que las historias del Sargento Tejada se han convertido en una serie y que ya va por la cuarta entrega. A lo mejor es interesante seguir leyendo sus historias y ver cómo va evolucionando el personaje y sus aventuras. Esperemos que Ediciones B nos sorprenda algún día con otra de las obras de la joven Rebecca Pawel traducidas al castellano.

_________________________________

"Pawel anchors a tense and exciting story with a terrific and complex plot."

(Detroit Free Press)

"[Pawel] turns the clock back to 1939 and Madrid's tumultuous past. . . . An intriguing juxtaposition of the political and the personal."
(Kirkus Reviews)

"An intriguing tale amid the gloom of war-torn Madrid. It is a humane and moving portrait of a divided people coming to grips with the virtues of enemies and the villainy of friends."
(Dan Fesperman)

______________________________
"This Brooklyn Teacher Has a Mysterious Second Career. Profile: Rebecca Pawel"
Breve perfil de Rebecca Pawel The New York Sun.

martes, 10 de abril de 2007

"Muerte de un nacional" de REBECA PAWEL


Durante estas vacaciones de Semana Santa he podido completar la lectura de un libro en edición de bolsillo. Muerte de un Nacional de Rebecca Pawel es una historia que se desarrolla en la España inmediatamente posterior a la guerra civil y protagonizada por el sargento de la Guardia Civil Carlos Tejada. Después de haber paladeado a Chandler, la lectura de este librillo me ha ayudado a entretenerme y a probar nuevas plumas, pero no puedo decir que haya pasado de ahí. La historia es un poco enrevesada no tanto en la línea general del argumento, sino en como va desarrollandose y de manera cíclica e inverosimil. Los personajes aparecen de repente y poco contextualizados, lo que los hace poco creíbles y, en algún caso, introduce personajes que finalmente quedan desconectados de la historia, dando la sensación de dejar flecos. Parece que ha sido una buena labor de inmersión en el tema de la guerra civil española por parte de la autora, pero la trama policiaca no me resulta demasiado atrayente.

La dama del lago


He terminado la lectura de esta obra de Raymond Chandler que me ha dejado una gran sabor de boca.
No puedo decir si es uno de los mejores libros de él, hace tiempo leí "Adios, muñeca" y no guardo ningún recuerdo especial. Sin embargo, después de éste último, sí me ha dejado impresionado un elemento narrativo presente, la descripción de los personajes. Me ha encantado como con dos o tres líneas describe a cada uno de las personas que vienen a intervenir en la acción, haciéndolos tan creibles como el propio protagonista:
"En un imponente escritorio, en línea con la puerta, se hallaba una preciosa morena, alta y esbelta cuyo nombre, de acuerdo con lo que rezaba la placa estampada en relieve en su escritorio, era Adrienne Fromsett.
Llevaba un traje gris acero una camisa azul oscuro bajo la chaquera y una corbata de hombre de color más claro. Los bordes del pañuelo, que adornaba el bolsillo del pecho, parecían lo suficiente afilados como para cortar pan. Lucía como única joya un brazalete articulado. Su pelo oscuro estaba peinado con raya al medio y caía en sueltas pero cuidadas ondas. Tenía un cutis marfileño y satinado, severas cejas y enormes ojos pardos que producían la impresión de que en el momento y lugar correctos podrían mostrarse mucho más cálidos"
Hay que reconocer que un maestro es un maestro, y que Chandler sabía lo que se hacía. No es frecuente encontrar en la literatura actual de detectives autores de este calibre. El solitario Marlowe queda una vez más en lo más alto del Olimpo de los detectives. Esta es una buena lectura para los amantes de la novela policiaca y de la literatura negra.

lunes, 26 de marzo de 2007

Diez libros de detectives

En el Blog de Peter Rozovsky se proponía, en septiembre de 2006, una lista de 10 libros de detectives, recomendados como los mejores libros según el criterio del autor de la lista.
Me parece una lista interesante, sobretodo porque la mayoría de ellos no están traducidos al castellano y estaría muy bien ir descubriéndolos en nuestras librerias.

"La dama del lago" de RAYMOND CHANDLER


Después de la lectura de "Muerte de una heroína roja", de la que quedé gratamente impresionado y lamentando que no haya más libros de Qiu Xiaolong traducidos al castellano, me he embarcado en la lectura de uno de los clásicos de la literatura negra Raymond Chandler.

domingo, 11 de marzo de 2007

"Muerte de una Heroína Roja" de QIU XIAOLONG


La editorial Almuzara publicó este libro de Qiu Xiaolong en abril del 2006. Una edición que presenta ciertamente algunos errores, ya sea debido a la traducción o al tratamiento del estilo; merecía la pena un poco más de detalle.
Una historia de género policiaco desarrollada en los primeros años de los '90 en el Shanghai socialista en transición al nuevo orden de "un país, dos sistemas", que propugnaba el pequeño timonel.
El Inspector jefe Chen Cao está dando sus primeros pasos en la policía como joven promesa del aparato del partido. Se le presenta un caso que tiene rasgos políticos pero que en el fondo se convierte en la persecución de un asesino. Cuenta con ayuda del Inspector Yu Guangming y la oposición del Comisario Zhang.
Esta lectura es la inmersión en la China de transición, pero sobre todo en una cultura nueva para los occidentales; una cultura que va más allá de lo poco que conocemos de los restaurantes chinos de por aquí.
El poeta-policía destila cultura tradicional a través de sus constantes referencias a la poesía tradicional china, circuntstancia que por otro lado deja al lector en castellano un poco fuera de juego, ya que la traducción al castellano deja sin vida esa poesía y en ocasiones casi incomprensible.
Sin embargo, quizá permite comprender un mundo tan extraño para nosotros, sobretodo en los que hace referencia a comprender el proceso histórico de la revolución comunista china y la actual transición a un modelo económico próximo al capitalismo, pero intentando no perder las bases socialistas.
Otro elemento interesantísimo es el papel principal que tiene la comida en la novela. Creíamos que sólo los detectives mediterraneos estaban rodeados de platos suculentos, inmersos en ese saber vivir relacionado con la mesa. Sin embargo, en China no es menos esencial el comer. Hace años pude leer En el gallo de hierro, de Paul Theroux y aquel viaje que describe parece que es un recorrido por China a través, no sólo del tren sino sobretodo, de la comida.
He de decir que me está causando una grata impresión, tanto por la ambientación como por la construcción de los personajes principales, personajes ambiguos y que sufren; solitarios, con poco contacto entre ellos, muy poco pasionales.

______________________________________________________
Algunos vínculos sobre el libro que podemos encontrar en la red:
lafábulaciencia
Sangre Polar
El blog de Negra y Criminal
Entrevista en inglés a Qiu Xiaolong
Peter de "Detectives beyond borders" nos aporta otro vínculo en inglés (pincha aquí) y una entrevista para los curiosos.
Crítica en La Gansterera.