martes, 12 de diciembre de 2006

"Muerte en la Rectoría" de MICHAEL INNES


Después de Michael Connelly me meto con Michael Innes.
Me permito una consideración previa: la traducción del título creo que no es muy afortunada, en vez de rectoría (que hace referencia a la vivienda de un clérigo) podrían haber utilizado la expresión rectorado, que tiene más referencias universitarias.
Un resumen del libro:
"Se ha cometido un crimen. El ilustre rector de la universidad de San Antonio ha aparecido muerto en su despacho. Lo curioso es que el recinto estudiantil quda cerrado a partir de las nueve y sólo unas cuantas personas tienen llave. El Inspector Appleby intentará comprender la psicología de los sospechosos para desenmascarar al asesino".

lunes, 11 de diciembre de 2006

Pequeña desilusión con Cauces de maldad


He podido acabar este sábado pasado Cauces de maldad.
Si bien es cierto que en las últimas paginas me ha mantenido la atención en la resolución del caso, me he llevado una pequeña desilusión porque la historia tiene muy poco cuerpo. Los personajes están pillados por los pelos y cobran algo de valor en referencia a obras anteriores, es decir que si has leído libros anteriores de Terry McCaleb o Harry Bosch necesitas menos datos y a lo mejor ya te has enganchado.
Este libro lo podríamos definir como una secuela, como dicen en el cine (a lo mejor está orientado al cine, algún día).
Leí hace algún tiempo otro libro de Michael Connelly que me gustó mucho más, con más cuerpo y más armado, tanto la historia como los personajes, Más oscuro que la noche. Recomiendo su lectura mucho más que éste último que he leído.

martes, 5 de diciembre de 2006

Michael Connelly: ¿publicista?

Estoy leyendo las primeras páginas y si no ha salido en cinco ocasiones la referencia a la película sobre uno de sus libros, protagonizada por Clint Eastwood.

Hombre!, la película era entretenida, pero no es para tanto. Esas excursiones a la vida real no me gusta, es como para recordárnoslo por si no la hemos visto. No me gusta demasíado y es innecesario.

lunes, 4 de diciembre de 2006

"Cauces de Maldad" de MICHAEL CONNELLY

Harry Bosch tras las pistas de Terry McCaleb:
Comienzo la lectura de Cauces de Maldad, uno de los últimos libros de Michael Connelly.
En este, Harry Bosch investiga la muerte de otro de los personajes de libros anteriores, Terry Mc Caleb, miembro del FBI dedicado a elaborar perfiles de asesinos psicópatas. Harry Bosch es un policia muy parecido al investigador-detective tradicional, trabaja solo, un estilo caótico, se mezcla con los bajos fondos, ...
Seguiremos comentando algún aspecto. Interesante la página web de Michael Connelly y los vídeos guías de sus obras.





Nueva lectura durante el fin de semana: "1280 almas".


En 1280 almas, Jim Thompson sorprende con un gracioso libro ambientado en el oeste de los sheriff. Protagonizado por el comisario Nick Corey, un truhán metido a defensor de la ley. He disfrutado riendome mientras leía las andanzas de este personaje, realista en su defensa de su puesto y esperpéntico a la vez: está para aplicar la justicia a todos, ... a todos los pobres, indigentes, negros y aquellos que no pagan impuestos, ... los demás merecen un justo respeto.

Su lectura es fácil y divertida, recomendable para un fin de semana de invierno que uno no sale de casa.

Un enlace para saber más sobre el autor.

Michael Ohayon vence de nuevo


He dado fin a uno de los mejores libros de Batya Gur, sin duda. Todavía me sigo preguntando quién es el protagosnista, porque la acción discurre a pesar de él. En algunas páginas web hablan de la destreza de Batya Gur para describirnos el mundo en el que se desarrollan las acciones de sus libros sin entrar en ello directamente, y he de reconocer la veracidad de esta conclusión. Siempre me ha parecido interesante la curiosidad que suscita sobre la sociedad israelí, una sociedad en algunos rasgos próxima a la occidental y en otros tan lejana e incomprensible; mezcla de muchas cosas de oriente y occidente.

martes, 21 de noviembre de 2006

Un caso barroco


La lectura de Batya Gur me está dejando un buen sabor de boca. Este segundo enganche me está marcando más que la primera vez que abordé su lectura. Posiblemente, la primera parte ayuda a meter al lector en la vivencia personal de Ohayon, en sus sentimientos; unos sentimientos, por cierto, sombríos y agobiantes.
En esta segunda parte, aflora el comisario, el detective, vuelve a quedar oculta la persona (un poco, aunque están las dos facetas en lucha permanente, verbigracia el personaje de la niña).
La directora del centro de menores es la que pone sobre la mesa el transfondo de la obra (en mi modesto entender), el ideal de una vida normalizada en contraposición a la realidad de una personalidad orienta a su profesión (al modo de los grandes detectives literarios).

Me han encantado las alusiones a clásicos como Chadler, Simenon, ... y que dé valor al lector de libros de detectives, como hace alguno de sus personajes.
¡Lástima de carrera truncada! Dejo algún enlace sobre Batya Gur y su obra, para satisfacer la curiosidad de todos.

Ha habido suerte para el lector esta temporada, buenos libros y magnificas lecturas últimamente.

miércoles, 15 de noviembre de 2006

"Un asesinato musical: un caso barroco" de BATYA GUR

Batya Gur

He recuperado la lectura de Un asesinato musical: un caso barroco con el detective Michael Ohayon. Hacía un año que lo empecé, pero me costó seguir y lo dejé colgado. Previamente había leído Asesinato en el Kibbutz y Un asesinato literario que me gustaron. Un asesinato musical es mucho más intimista, allí sobre todo se reflejan las inquietudes personales de Ohayon, sus miedos vitales, crisis personal, tarda en entrar en la trama detectivesca.
Sirva de homenaje a la difunta Batya Gur, una carrera literaria truncada.

Sorpresivamente maravillado con Eric Ambler

La lectura de La máscara de Dimitrios me ha descubierto un autor y una obra increibles. Quizá no entra en la categoría clásica de libros de detectives, pero ha merecido la pena. El argumento está construido solidamemente; es maravilloso ver como el protagonista, que no es el protagonista "a primera vista", no aparece más que unas pocas páginas al final del libro.
Ambler desenreda la trama de forma progresiva, muy lentamente, va cazando al lector y abriendo el apetito por la que sabemos que tiene que suceder.
La ambientación histórica también es interesante, los sucesos en los Balcanes en la época entreguerras seguro que es un misterio complejo de lealtades y deslealtades que muchos desconocemos.
Desconocía a este autor y no había oído hablar del libro, qué fugaz es la fama. En la actualidad se publican numeroso libros que no alcanzan ni remotamente la calidad de esta obra.

lunes, 13 de noviembre de 2006

"La máscara de Dimitrios" de ERIC AMBLER


Desconocía esta obra de Eric Ambler (como muchas otras que existen en el mundo literario). Pero las primeras páginas son muy prometedoras y ya me han enganchado. Tiene un buen ritmo, ambientada suficientemente para engarzar los acontecimientos de manera creible. El personaje central, uno no sabe si es el profesor Latimer, escritor de novelas policiacas venido a investigador, o el personaje que da origen al título. La ambientación histórica también resulta interesante, los sucesos de principios de siglo en la zona balcánica resultan interesante y suficientemente desconocidos para crear ese halo de incertidumbre necesario. Buena materia.
Para los que quieran algo más leer el siguiente link con un comentario de un tal Txema.