En dos mil ocho, publicó Fernando Savater un artículo en el Diario Digital de "El País" una lista de los mejores títulos de las novelas policiacas. Es patente que opta por títulos clásicos, la mayoría, aunque no todos, en los que destaca su gusto por el libro de intriga, situándose en el paradigma lógico de la novela policiaca. Sin embargo, a mí me resulta tan interesante la trama de investigación, el enigma a resolver, como el decorado. Quizá esa capacidad de interpretar la sociedad de la novela negra está muy relacionada con la capacidad del autor de dibujar la sociedad en la que inserta el misterio.
Los elegidos son:
"Los crímenes de la calle Morgue" de Edgar Allan Poe.
"La piedra lunar" de Wilkie Collins.
"El sabueso de Baskerville" de Arthur Conan Doyle.
"El misterio del cuarto amarillo" de Gaston Leroux.
"Arsenio Lupin contra Sherlock Holmes" de maurice Leblanc.
"El cándor del Padre Brown" de G. K. Chesterton.
"El asesinato de Roger Ackroyd" de Agatha Christie.
"Los nueve sastres" de Dorothy L. Sayer.
"El tribunal de fuego" de John Dickson Carr.
"El monasterio encantado" de Robert van Gulik.
"El caso Saint-Fiacre" de George Simenon.
"El hombre demolido" de Alfred Bester.
"El percherón mortal" de John Franklin Bardin.
"El nombre de la rosa" de Umberto Eco.
"Huye rápido, vete lejos" de Fred Vargas.
"Corpus delicti" de Andreu Martín.
En cualquier caso, aquí tenéis el enlace para leer esta lista de Fernando Savater.
lunes, 21 de junio de 2010
Los diez mejores títulos de género policiaco según Fernando Savater
sábado, 19 de junio de 2010
Domingo Villar y Lorenzo Silva en el Club del Faro de Vigo hablando de novela negra
No a todo el mundo le gustan las obras de Domingo Villar. Quizá a mí me parece que utiliza demasiado su realidad gallega, especialmente construida a base de estereotipos, pero lo cierto es que ahí está y recientemente ha publicado una nueva novela protagonizada por Leo Caldas.
De Lorenzo Silva no hace falta decir mucho, sus personajes Bevilacqua y Chamorro a mí me gustan mucho, especialmente la dinámica que se construye entre ellos; quizás no siempre me ha gustado el ritmo y la dinámica de sus novelas.
Aquí os presento un artículo publicado en el Faro de Vigo, que refleja una mesa redonda en la que participaron los dos autores.
"Bajo la forma policíaca lo que yo escribo es un cuento de amor a Galicia"
El escritor vigués, Domingo Villar, habló de la novela negra con su colega de oficio Lorenzo Silva, que piensa que este género radiografía a la sociedad, "que se retrata por sus crímenes"
De Lorenzo Silva no hace falta decir mucho, sus personajes Bevilacqua y Chamorro a mí me gustan mucho, especialmente la dinámica que se construye entre ellos; quizás no siempre me ha gustado el ritmo y la dinámica de sus novelas.
Aquí os presento un artículo publicado en el Faro de Vigo, que refleja una mesa redonda en la que participaron los dos autores.
"Bajo la forma policíaca lo que yo escribo es un cuento de amor a Galicia"
El escritor vigués, Domingo Villar, habló de la novela negra con su colega de oficio Lorenzo Silva, que piensa que este género radiografía a la sociedad, "que se retrata por sus crímenes"
F. FRANCO - VIGO "Yo lo que escribo es un cuento de amor a mi tierra bajo la
forma de novela policíaca", decía ayer en el club FARO el escritor vigués
Domingo Villar. Al otro lado de la mesa, separado por la periodista de FARO
Selina Otero, otro escritor del mismo género aunque más veterano y caudaloso en
el número de sus títulos: el madrileño Lorenzo Silva. "Crímenes y literatura (la
novela negra en España) fue el tema de la mesa-redonda-coloquio que les trajo a
Vigo
Selina Otero marcó la pauta y fue Lorenzo Silva, cuya última novela fue
"La estrategia del agua" (editorial Destino) quien abrió fuego graneado sobre el
género del que ambos viven y en el que triunfan. "Desde el comienzo el género
criminal ha servido –dijo– para trazar una radiografía de la sociedad. Una
sociedad también queda retratada por sus criminales, por la forma en que se
delinque y por el modo en que el sistema responde ante el delito".
Estos
aspectos cambian según el país, aseveró el escritor, de modo que lo que no
asombra por ejemplo en Brasil, todavía conmueve en España como puede ser el
asesinato por encargo, tema de su última novela. Aunque aquí también cada vez
menos". Silva, que es abogado, contó varios casos de encargos criminales habidos
en España, como el de un teniente de alcalde murciano para hacer desaparecer al
alcalde por un problema de recalificación de terrenos municipales.
El oficio
de la negra
Domingo Villar, cuyo último libro es "La playa de los ahogados"
(editorial Siruela) habló también del papel que para él juega este género
literario. "Tengo la percepción –afirmó– en la medida en que voy conociendo a
más locos de los que nos dedicamos a este oficio de la novela negra, de que
hablamos de crímenes para contar otra cosa. El crimen no es más que una excusa
para echar una mirada a la sociedad con el ritmo más pausado y sereno que
permite la creación literaria pero que no facilita la realidad con su vorágine
actual".
Lo que afirma Villar es que cuando escribe novela policíaca habla
de otros asuntos, siquiera tangencialmente, de índole moral. Por ejemplo del
mundo de los mayores, "a los que estamos condenando al silencio como si las
opiniones de quienes más han vivido no valieran".
De ese aspecto, lo moral,
habló también su colega de oficio, Lorenzo Silva, aunque con otra intención.
"Mis personajes se sitúan en el aquí y ahora, y nuestro ahora es de crisis
económica pero pretendo que dejen entrever que la económica remite a otra crisis
más profunda, de índole moral. Simplificando, buena parte de nuestra crisis
viene de no decirnos la verdad, de la falsedad de nuestro sistema".
Afirma
Silva que la novela policíaca indaga en estos subterráneos de la realidad y
tiene la ventaja como género de ficción de que, si se construyen bien los
personajes, acaban reflejando un complejo mosaico que remite a la realidad. "La
literatura narrativa –afirmó– permite plantear una multiplicidad de puntos de
vista que no son posibles en la literatura discursiva"-
Con buen humor,
Selina Otero leyó ante el público un diálogo entre un aragonés, el ayudante del
protagonista de las novelas de Villar, el detective Leo Caldas, con uno de sus
interrogados gallegos y la ambigüedad de las respuestas de éste al desesperado
maño. Para Domingo Villar está muy claro el sentido de situar las tramas de sus
personajes en Galicia y Vigo más concretamente. "Yo lo que escribo es un cuento
de amor a una tierra (la mía), a unos personajes, a una forma de estar en el
mundo que es la de Galicia. Es el modo que tengo de recuperar mi paraíso perdido
como residente por razones laborales en Madrid. Cuando escribo en Madrid busco
el escenario que perdí, es el bálsamo a mi ´morriña´, la compensación de la
ausencia de mi tierra".
¿Pero no se lee mucho menos? A esto respondió Silva
que nunca se leyó tanto en España aunque nunca sea suficiente. "Es cierta que el
relato de la realidad que se ofrece por otros medios es masivo, instantáneo,
vertiginoso pero parcial e interesado. Ahí tiene un hueco la literatura".
Etiquetas:
Autor: Domingo Villar,
Autor: Lorenzo Silva,
Noticias y otros comentarios,
Novela Policiaca Española
0
comentarios
Publicado por
detectivesliterarios@gmail.com
"Lennox" de CRAIG RUSSELL

Craig Russel cambia de protagonista y cambia todo el escenario de sus novelas anteriores, protagonizadas por Jan Fabel, en el Hamburgo de nuestros días. Hay un giro total en la obra de Craig Russel: el entorno, el protagonista, la época, los intereses...
Es cierto que las novelas de Jan Fabel eran bastante correctas, sin embargo a mí siempre me quedaba un tanto frío, el protagonista no me lograba comunicar ese sentimiento de realidad, le faltaba un tanto de pasión. Craig Russel con esta nueva serie, ya que suponemos que no se quedará en este único título, ha dado un paso hacia adelante. Con Lennox sí que consigue comunicar esa pasión.
La acción se desarrolla en el Glasgow de los años cincuenta, en una situación de cierta decadencia social, de privación económica; un ambiente industrial que deteriora tanto el aire de los que rodea como su personalidad, haciendo del alcohol un medio de vida básico para la superviviencia.
Lennox entra dentro de los modelos de la novela negra clásica, con abundancia de violencia gratuita, con gánsters que controlan la ciudad, con policías corruptos e interesados en su propia supervivencia, con prostitutas de buenas intenciones y mujeres fatales de malísimas intenciones. Lennox se muestra como el hombre de naturaleza buena que las circunstancias le mueven a sacar lo peor de sí, siempre motivado por buenos ideales.
En Lennox no se da el ansia por establecer la justicia, sino que lo importante es sobrevivir, aunque eso implique aliarse con los más canallas de la ciudad. Esa connivencia con la depravación le mantiene de alguna manera a salvo de sí mismo, de la necesidad de enfrentarse con su pasado y aceptar su persona.
En Lennox podemos encontrar un elemento que hace disfrutar mucho al lector, su sentido del humor. Hay un punto de cinismo muy interesante que se trasluce en sus diálogos, en sus enfrentamientos con los poderosos, con ese intento de mantenerse independiente dentro de su autoengaño, dado que trabaja para los "malos", aunque siempre hay algunos que son peores.
Craig Russel ha conseguido pulir mucho más sus personajes, con ese caracterización a base de categorías básicas, de universales, pero dentro de un realismo moderado; cada uno de los tres Reyes encarna alguna de estas categorías, de estos universales (bondad, belleza, verdad). La virtud de estos se verifica en que lleva hasta el extremo alguna de estas cualidades, o su correlato negativo (que es lo más propio de gánsters).
Con Lennox creo que Craig Russell mejora su obra, sin embargo es demasido deudora de las novelas clásicas, su aporte de originalidad queda en segundo plano. Esperemos que en sucesivas obras de esta serie vaya evolucionando el personaje y el continente.
"Shady private investigator Lennox is a hard man in a hard city at a hard time: Glasgow, 1953, where the war may be over but the battle for the streets is just beginning. It's a place where only the toughest and most ruthless survive. The McGahern twins were on the way up until Tam, the brains of the outfit, opened his door to find two hitmen pointing shotguns at him. The Three Kings, the crime lords who run Glasgow's underworld, all deny ordering the hit, so Tam's brother Frankie turns to Lennox to find out who killed his twin. Lennox refuses. Later that night, Frankie's body is discovered on the road, his head mashed to pulp, and Lennox finds himself in the frame for murder. The only way of proving his innocence is to solve the crime - but he'll have to dodge men more deadly than Glasgow's crime bosses before he gets any answers. Craig Russell combines atmosphere, action and a pitch-black sense of humour with an intelligent and complex character who is a product of the recent war he lived through. The first in a unique and memorable crime series, Lennox is gritty, compelling, and unashamedly neo-Noir".
(Cortesía de Editorial Roca).
________________________________
Ficha del libro en la web de la Editorial Roca.
Página web oficial del autor, donde presenta "Lennox".
En The Guardian publicaron el seis de marzo de 2010 un breve comentario de Sue Arnold a propósito de su lanzamiento como audiolibro (English).
Review of "Lennox" in AustCrime, by Karen on 24/11/2009.
También en inglés, podemos encontrar muchos comentarios sobre "Lennox" en la página web de Amazon.co.uk de lectores que han leído el libro. Es interesante, dado que los lectores son británicos.
En Sons of Spade podemos encontrar otro comentario en inglés.
Download preview.
Etiquetas:
Autor: Craig Russell,
Editoriales: Editorial Roca,
Personaje: Lennox,
Títulos de libros
0
comentarios
Publicado por
detectivesliterarios@gmail.com
"Caminos cruzados" de ERLANTZ GAMBOA

"Caminos cruzados" es el título de un español afincado en Mexico, que es capaz de retratar en clave de novela negra y criminal una parte de la realidad mejicana.
Erlantz Gamboa nos presente en "Caminos cruzados" una road movie, en versión de papel, con protagonistas en constante movimiento, a lo largo de una carreteras del interior del país, pobladas de anóminos personajes que las van dando vida.
Digo que refleja una parte de la realidad mejicana ya que, aunque no se centra en un punto concreto, los personajes que va creando y situando al lado de la carretera nos dejan ver una sociedad y sus estilos de relación, sus anhelos y objetivos.
Me parece una novela magistral esccrita, con pocos elementos, con personajes bien construidos y ciertos, con un entorno descrito en sus elementos más básicos; ha construido una novela que una vez que cae en tus manos no puedes dejar de querer llegar hasta el fin. Esta es una de las novelas que más puedo recomendar para este verano: calurosa, ciertamente, pero excitante.
El lector que se acerque a "Caminos cruzados" se puede encontrar con un autor que utiliza descripciones ágiles, con un lenguaje rico de expresiones latinoamericanas, que nos transportan a esa realidad.
"Caminos cruzados" no tiene un protagonista único, es una obra coral, cada uno tiene su papel. La protagonista es la narración misma, los personajes sirven a su objetivo, ver como la naturaleza humana es compleja y a la vez simple, poblada de individuales motivaciones pero que sirven a los mismos própósitos. Nos acerca a la realidad de la naturaleza del mal desde la perspectiva de la necesidad: la necesidad del ser humano de dar satisfacción a unos impulsos, que nacen en lo más profundo, pero que conectan con las necesidades básicas del ser humano.
Esta es una novela de lo que hemos dado en llamar la novela negra ambiental, los ayuda a conocer que la naturaleza humana es igual de humana en todas las latitudes.
_____________________________________
Ficha del libro en la web de la Editorial Roca. Si no estáis muy seguros de haceros con este título, os recomiendo que leáis las 35 primeras páginas en pdf, que están a vuestra disposición en esta web de Roca. Estoy seguro que, después de su lectura, no tendréis más remedio que ir a una libreria por "Caminos cruzados".
Noticia en Periodistas en Español sobre la concesión del premio L'H Confidencial 2010 a Erlantz Gamboa por "Caminos cruzados".
En los periódicos El Correo y en La Vanguardia también podemos encontrar algunas noticias sobre esa concesión del premio L'H Confidencial.
Jesús Lens, en Novepol, hace su recomendación sobre "Caminos cruzados". Estoy seguro que os gustará leer este comentario.
Bonita entrevista publicada en La Vanguardia a Erlantz Gamboa, realizada por Juan Carlos Ruiz. Erlant habla de cómo concibe el mundo que describe, tanto el de los asesinos como la realidad social en la que los inserta.
(Ejemplar cortesía de Editorial Roca).
Etiquetas:
Autor: Erlantz Gamboa,
Editoriales: Editorial Roca,
Novela Policiaca Española,
Títulos de libros
0
comentarios
Publicado por
detectivesliterarios@gmail.com
"Tren de venganza" de XAVI CASINOS

El protagonista de "Tren de Venganza" es Rubén Cardona, antiguo policía, expulsado por sus ideas revolucionarias, que ahora se dedica a ser detective para mal vivir.
La acción de la novela transcurre en la mitad del siglo XIX, en la Barcelona que intenta saltar a la modernidad y donde se empieza producir esa lucha por la asimilación social de las nuevas ideas de modernidad y de progreso que desde el final de la Guerra de la Independencia intenta abrirse paso en la sociedad española y catalana.
A Rubén Cardona le encargan la seguridad de las obras del primer tren que llega a la península. Su construcción tiene que salvar no solo las dificultades físicas y técnicas, sino que también tiene que salvar las resistencias de la población, que todavía se encuentra anclada en la mentalidad premoderna.
"Tren de Venganza" es un pequeño libro de 170 páginas en las que transcurren demasiadas historias. Me da la impresión que en tan pocas páginas el autor ha querido meter la mayor cantidad de circunstancias, como haciendo el repaso de una lista de comprobación. Aparece el tema de la masonería, aparece el tema de la lucha entre progreso y conservadurismo social, aparece el tema de las guerras de independencia de América, el ambiente sordido de la Barcelona semirural preindustrial, el tema del esclavismo.Hace un importante énfasis en situarnos físicamente en la Barcelona de aquella época, de ahí su insistencia continua en la descripción de las calles y en el uso del nombre calles.
Es un libro que se lee con facilidad, dado que la acción va discurriendo muy deprisa. Como en otras libros de detectives, aquí son los sucesos los que van encontrando a nuestro amigo Rubén Cardona; más que detective, Rubén Cardona es víctima de su época y de sus circunstancias. Un ejemplo manifiesto es la gestión que hace el autor de su ingreso y progreso en la Masonería; está se produce casi a pesar del protagonista, se va encontrando con el tema, más allá de lo que él busca.
Estamos ante una primera novela, que esperamos que no sea más que el comienzo de un serie cuyo protagonista sea Rubén Cardona, y esto es posible porque sí tiene un mérito Xavi Casinos y es que perfile muy satisfactoriamente al protagonista. Casinos ha conseguido en medio de esta continuo ir y venir de Cardona que el lector pueda hacerse una correcta imagen mental de él, en sus ideales, cualidades y virtudes, así como en alguna de sus pasiones (en especial a través de su arranque de ira).
_________________________________
Ficha del libro en la web de la Editorial Roca.
En el Diario digital Siglo XXI podemos encontrar una crítica de Herme Cerezo sobre "Tren de Venganza". Me parece muy acertados sus comentarios, en especial en lo referente al tema del tempo de la obra. Estoy totalmente de acuerdo.
(Cortesía de Editorial Roca)
Etiquetas:
Autor: Xavi Casinos,
Editoriales: Editorial Roca,
Novela Policiaca Española,
Personajes: Rubén Cardona,
Títulos de libros
0
comentarios
Publicado por
detectivesliterarios@gmail.com
miércoles, 16 de junio de 2010
Tres escritoras suecas de novela negra revelan el secreto de su éxito
En el día de hoy sale publicado en el diario 20 Minutos un artículito sobre tres escritoras suecas de novela negra:
- Asa Larsson
- Camilla Lackberg
- Anna Jansson
En él se promocionan su libros, nos apuntan algunas novedades y les preguntan algunas cosillas sobre el éxito de sus libros. Me parece interesante los nombres que apuntan en cuanto a los escritores que les gustan a ellas, eso nos puede ayudar a descubrir nuevos autores nórdicos.
Etiquetas:
Autor: Anna Janson,
Autor: Asa Larsson,
Autor: Camilla Lackberg,
Novela Negra Nórdica
0
comentarios
Publicado por
detectivesliterarios@gmail.com
martes, 1 de junio de 2010
Y después de Larsson, ¿qué?
El diario El Mundo nos regala con un anticipo de un poquito de lo que puede encontrarse en los próximos tiempos en la literatura negra de origen nórdico, a raíz de la Feria del Libro de Madrid.
Para leer.
Y después de Larsson, ¿qué?
Para leer.
Y después de Larsson, ¿qué?
lunes, 31 de mayo de 2010
"Lugar de ejecución" de VAL McDERMID

Invierno de 1963: dos niños desaparecen en las calles de Manchester. A esta desaparición se le añade, unos días más tarde, la de Alison Carter, de trece años. Para el joven George Bennett, un detective que acaba de emprender su carrera, este es el principio de su caso más difícil y desgarrador.
Unas décadas más tarde, la periodista Catherine Heathcote relata la historia en un libro, pero cuando está listo para ser publicado, Bennett intenta parar el proceso. Dispone de nueva información y se niega a darla a conocer. Se trata de una información que amenaza lo más profundo de su existencia. Catherine se ve obligada a investigar de nuevo lo ocurrido en el pasado. Los resultados de la investigación darán una nueva dimensión a todos los hechos.
Este libro es uno de los más premiados de la autora escocesa. The New York Times lo consideró en el 2000 El Libro del Año.
_________________________
Página web de la autora.
La Editorial RBA tiene una revista literaria sobre sus publicaciones de serie negra. Allí se puede encontrar una ficha bibliográfica de este libro.
Publicado por
detectivesliterarios@gmail.com
jueves, 29 de abril de 2010
"Muerte y un poco de amor" de ALEXANDRA MARÍNINA

No me resisto a la tentación de registrar en este blog la próxima aparición de uno de los títulos publicados por Ediciones Pàmies de la serie protagonizada por Anastasia Kaménskaya. Este sexto título publicado en España, esta vez por parte de Pàmies, trae a la actualidad de la narrativa policiaca española a esta reconocida autora, tanto en su país (Rusia) como fuera de él.
En este país solo hemos podido disfrutar de las traducciones de cinco de sus obras, ahora retomamos esta publicación, esperando que haya más libros de la que muchos llaman "Agatha Cristhie rusa".
Para mí es un gran goza ver que se recupera a esta prolífica autora, que ha publicado en ruso casi cuarenta obras, de las cuales las dedicadas a la Nastia Kaménsakaya rozan la veintena. Tal es el reconocimiento que ha tenido en su país, que se han llevado a la pequeña pantalla sus investigaciones.
Para mí supone volver a encontrar con una de las primeras autoras que me acercaron a la literatura negra, de policías y de detectives. Fue la puerta de entrada a este mundo de los detectives.
_______________
Página web de Pàmies sobre este libro.
Página de Wikipedia:ru sobre la autora.
Página de Wikipedia:es sobre la autora y en Wikipedia:en.
Página web oficial de la autora.
Etiquetas:
Autor: Alexandra Marinina,
Editoriales: Editorial Pàmies,
Novela Negra Rusa,
Personaje: Anastasia Kaménskaya
0
comentarios
Publicado por
detectivesliterarios@gmail.com
jueves, 15 de abril de 2010
FRED VARGAS: para los que les cuesta disfrutar de ella.
Es cierto que los libros de Fred Vargas tienen un punto fantasioso y fantástico, estrambótico, un dimensión irreal, dentro de la irrealidad de toda novela de ficción; a mí eso es uno de los elementos que más me atrae, es como si estuviéramos ante una imagen de la realidad desdibujada o realizada con trazos básicos e informes. Utilizando una analogía con la historia de la pintura, es como la pintura de los impresionista, desde lejos tienes la imagen de la realidad, sin embargo de cerca ves trazos y pinceladas con carácter propio, que solo tienen sentido en el conjunto.
Por ello, pongo a vuestra disposición un vídeo de Fred Vargas que explica su método de escritura y como concibe ella su labor. Quizá pueda servir para apreciar más sus libros.
Por ello, pongo a vuestra disposición un vídeo de Fred Vargas que explica su método de escritura y como concibe ella su labor. Quizá pueda servir para apreciar más sus libros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)