jueves, 15 de abril de 2010
FRED VARGAS: para los que les cuesta disfrutar de ella.
Por ello, pongo a vuestra disposición un vídeo de Fred Vargas que explica su método de escritura y como concibe ella su labor. Quizá pueda servir para apreciar más sus libros.
jueves, 8 de abril de 2010
"La tosca red" de HAKAN NESSER

Sobre la literatura nórdica: "La novela negra viene del frío".
Fansite de Hakan Nesser sobre "The mind's eye", título en inglés de "La tosca red".
miércoles, 7 de abril de 2010
Corrientes Criminales, artículo de Babelia
"No creo que exista ya la novela criminal de antes, con sus dos ramas: el pensativo Sherlock Holmes frente a los trepidantes detectives americanos. Renato Gionvannoli dice que la vía inglesa seguía los principios del primer Wittgenstein, el del Tractatus logico-philosophicus, mientras que la seire negra de los detectives salvajes compartió la mentalidad del segundo Wittgenstein. He oído que toda la filosofía del siglo XX puede dividirse entre la fiel al primer Wittgenstein (fanáticamente lógico) y la hipnotizada por el segundo (atento a cómo jugamos con las palabras según vivimos y según nos conviene)."
martes, 6 de abril de 2010
"La diosa ciega" de ANNE HOLT

"La diosa ciega" (Blind gudinne) es el primero de los siete libros de la serie que ha Anne Holt ha escrito teniendo como protagonista a Anne Wilhelmsen. En 1994 fue premiado como la mejor novela de crimen de Noruega del año.
Giulio Einaudi Editore realizó esta entrevista hecha en inglés con subtítulos en italiano donde podemos escuchar a Anne Holt hablando de Anne Wilhelmsen y de otros de sus personajes Vik y Stubo, que hemos podido conocer en otro de los libros publicados por Roca, "Una mañana de mayo" (Presidentens valg).
También podemos disfrutar del trailer de "La diosa ciega" (Blind gudinne) en una versión alemana. Si lees el libro, seguro que reconoces las escenas, aunque no entiendas nada de lo que dicen.
_________________________________
Ficha del libro en la web de Roca Editorial.
La Agencia Solomonsson, propietaria de los derechos de autor, también tiene una pequeña ficha del libre en inglés.
En la Wikipedia:en podemos encontrar una breve biografía y bibliografía de Anne Holt, traducción de la que se puede encontrar en la Wikipedia:no.
The Anne Holt's official website in norwegian.
Pequeña anotación en Scandinavien Books sobre Anne Holt.
En Papel en Blanco se hace una pequeña reseña del libro, que, por cierto, destripa todo el argumento, por si alguno quisiera leerlo.
También podemos leer algo sobre Anne Holt en Lee Novela Blog.
"Las huellas del hombre muerto" de PETER JAMES
En la cuarta novela protagonizada por el inspector Roy Grace, Peter James nos lleva de Brighton a Nueva York, de Inglaterra a Australia, a la búsqueda de un estafador que tal vez sea un peligroso asesino…
Cuando el estafador Ronnie Wilson ve cómo se desmoronan las torres gemelas en Nueva York, sus pensamientos no están con los miles de víctimas, ni con la sobrecogida ciudad escenario de los atentados terroristas. En lugar de eso él se encuentra con la oportunidad de su vida: librarse de sus deudas, desaparecer y reinventarse a sí mismo en otro país.
En Brighton, el protagonista de esta serie de novelas, Roy Grace investiga la aparición del esqueleto de una mujer en las costas de Brighton, lo que no hace más que despertar sus propios fantasmas: la desaparición de su propia esposa nunca esclarecida.
Cuando se descubre que el cadáver es el de la esposa del estafador Wilson, la investigación se complica para Grace.
«Electrizante, con un ritmo marcado armoniosamente y con una recreación del procedimiento y la atmósfera policiales excepcionales, Las huellas del hombre muerto es la cuarta novela de Peter James que protagoniza el detective Roy Grace de la policía de Brighton y la mejor de todas.» The Times.
________________________________
http://www.rocaeditorial.com/catalogo/las-huellas-del-hombre-muerto-615.htm Recomiendo ver el vídeo de la Editorial Roca.
También en You Tube podemos encontra a Peter James hablando de otra de sus nuevas novelas, aún no publicada en España "Dead tomorrow", la quinta de la serie del Comisario Roy Grace.
También es conveniente visitar la página web del autor y su blog.
En Revista de Letras se hace un comentario de esta investigación del Roy Grace.
"La mujer del lunar" de HAKAN NESSER

____________________________
"La promesa del ángel caído" de FRIEDRICH ANI

"La promesa del ángel caído" es la primera novela de Friedrich Ani publicada en España. Este autor alemán tiene publicadas en Alemania hasta una veintena de sus obras, con un gran éxito.
El Inspector Tabor Süden surge de la pluma de Ani, surge, en cierta medida, a imagen y semejanza suya. Comparte con el autor el amor por la soledad, por la necesidad de encontrarse en el mundo al margen de los demás, sin necesidad de entrar en contacto con nadie. Incluso para pensar, necesita estar solo y encontrase consigo mismo. El sentido de la vida para Süden es prepararse para vivir en ese estado de unidad.
Süden pertenece a la policía de Munich, pero, en realidad, le da lo mismo en que medio se encuentre. No pertenece este a la novela negra ambiental. No pretende hacer una descripción del mundo. Ani lo que hace es una descripción del ser humano, con ese talante negativo, pesimista, individualista, siempre deprimido. En esta clave, una vez más, el alcohol tiene un papel preponderante en la vida y en las relaciones de Süden.
Ani pone a Süden en la situación de enfrentarse a la realidad de los desaparecidos. Süden pertenece al departamento de investigación de desaparecidos, cuya misión no es tanto encontrarlos sino verificar que no son un peligro para sí mismo. Su misión es comprobar que el que desaparece es porque quiere y que su vida no está en riesgo. Es como si Süden, en realidad Ani, quisiera saber que es lo que motiva a las personas a distanciarse de los demás, de su entorno, como si fuera una necesidad que esté justificada en la urgencia por encontrarse ante una vida querida así.
______________________________
En la página web de la Editorial Plataforma podemos encontrar la ficha editorial de este libro.
En la web de la Editorial Plataforma podemos encontrar este recorte de prensa del diario Público, del 22 de octubre de dos mil ocho.
En Plataforma Media encontramos una autobiografía de Fiedrich Ani y algunos artículos relacionados con él. La biografía es fantástica para después de leer sus libros; en un mapa, sería la leyenda, te hace ver las cosas y saber de qué van.
En la Wikipedia alemana podemos encontrar una entrada para Fiedrich Ani.
Si comprendes el alemán, puedes escuchar a Friedrich Ani hablando de uno de sus libros, de otro de sus personajes el Comisario Polonius Fischer en You Tube.
domingo, 25 de octubre de 2009
"La puerta de las tinieblas" de MASSINO PIETROSELLI

Los dos investigadores, a través de caminos diversos, se encuentran en la resolución del caso. Cada uno hace su investigación, pero ambos cruzan su camino en ella.
Petroselli nos trae una novela costumbrista antes que policiaca. Sin embargo, es verdad que la novela policiaca siempre ha sido costumbrista. No existe la novela policiaca que únicamente se reduzca a ser un pasatiempo, a la resolución de un jeroglífico. Desde los clásicos como Simenon o Agatha Christiek, la novela de detectives es el reflejo de una sociedad, del modo de relacionarse de la gente del momento, de las contraposiciones entre las distintas clases sociales.
(Ejemplar Cortesía de Editorial Roca)
______________________________
Getafe Negro
La literatura negra sueca ha ocupado el lugar de honor de esta edición, a la zaga del fenómeno editorial que ha supuesto la publicación de la serie Milenium de Stieg Larsson.
Podéis encontra más información en Getafe Negro.
domingo, 18 de octubre de 2009
"El veredicto" de MICHAEL CONNELLY
"El Veredicto" es la décimo novena novela de Michael Connelly, la segunda en la que el protagonista principal es el abogado Michael Haller; anteriormente había aparecido en el 2005 en la titula en España como "El Inocente", cuyo título original era "The Lincoln Lawyer", un título un tanto más sugerente para el que ha leído la novela, pero menos sugerente para el comprador que no sabe de qué va a ir el libro."Everybody lies. Cops lie. Lawyers lie. Witness lie.The victims lie. A trial is a contest of lies.And everybody in the courtroom knows this.The judge knows this. Even the jury knows this. They come into the
building knowing they will be lied to. They take their seats in the box and agree to be lied to."("Todo el mundo miente. Los policías mienten. Los abogados mienten. Los testigos mienten. Las víctimas mientes. Un juicio es un concurso de mentiras. Y en la sala todo el mundo lo sabe. El juez lo sabe. Incluso los miennbros del jurado lo saben. Entran en el edificio sabiendo que les mentirán. Toman asiento en la tribuna del jurado y aceptan que les mientan".)
En esta novela parece que nos encontramos más que en una novela de detectives o policiaca en una novela de juicios, recordándome mucho a las novelas de John Grisham, tan especializado en el mundo legal.
En "El Veredicto" reaparece Mickey Haller, un abogado que tiene que reincoporarse a la vida laboral después de un largo periodo de baja a raíz de una agresión sufrida en la que es disparado. Se encuentra de repente con un filón de clientes gracias a todos los casos que le cede un colega suyo que ha aparecido muerto en extrañas circunstancias.
Mickey Haller es un abogado que solo sabe trabajar solo, es un "llanero solitario" de la justicia, que solo confía en sí mismo y en los más cercanos para la defensa de sus casos. Una vez más, este es uno de los personajes típicos de Connelly: solo ante el mundo; hombres de éxito en su quehacer, muy capacitados, pero que siempre tienen una vida personal fallida y motivo de frustración; hombres que se enfrentan a sus fantasmas personales y familiares; hombres que se mantienen al margen de lo socialmente aceptado porque no se ven en igualdad de condiciones que los demás.
La idea de justicia de los héroes de Michael Connelly tiene mucho que ver son su necesidad de encontrar un cierto orden en el mundo, de asignar su sitio al bien y al mal. No son héroes manejados por la azarosa fatalidad, al contrario, encaran la fatalidad para intentar sobreponerse y dar la vuelta a la situación, recuperando el orden sobreentendido de lo que es justo.
Los héroes de Connelly se ven arrastrados a estas misiones, no disfrutan con ellas, se ven inmersos en un circulo de necesidad, constitutivo de su ser, como personas ordenadoras del mundo que les rodea. No están ni de acuerdo ni en desacuerdo, simplemente hacen lo que tienen que hacer.

Así, Michael Haller es un abogado que se ve inmerso en la defensa de unos clientes que no ha elegido, que le han tocado en suerte y afronta su trabajo desde la perspectiva de poder afrontar las preguntas de su hija pequeña sobre el trabajo de defender a los "malos", el cómo justificar que su mision es formar parte de un sistema que garantiza que cada uno pueda tener la opción de dar una justa explicación de sus acciones, incluso a pesar de ser culpables. Una tarea que se le presenta ingrata, dado que no permite que su conciencia esté suficientemente tranquila.
En "El Veredicto" podéis encontrar al Connelly enamorado de Los Ángeles, esa ciudad en la que hace vivir a casi todos sus personajes, una ciudad que no solo es el decorado elegido, sino que matiza su comportamiento, sus opciones personales y su forma de ver el mundo. No es aleatorio, si hubiera elegido otra ciudad para desarrollar la acción de sus aventuras, seguro que tanto Haller como Bosch tendrían una personalidad diferente.
Connelly transmite una apreciada vitalidad en sus novelas, pasando de la narración en primera persona a los diálogos que hace que el lector viva la novela con dinamismo; las reflexiones de en primera personaa dan voz, de alguna manera, a los pensamientos del lector; no todo es acción, sino que Connelly te ayuda a pararte en la reflexión personal, a través de los pensamientos de los personajes.
He podido leer este libro en apenas cuatro días, porque te mantiene en tensión a lo largo de toda la novela. Hay personas que no acaban de conectar suficientemente con la novelas de Michael Connelly dado que no encuentran una reflexión de la vida o de la sociedad en sus novelas. No es precisamente eso lo que busca el autor, pero sí creo que en definitiva transmite un voluntad de cambio, que puede estar en la base de la ideología norteamericana del éxito y de la tierra de los sueños. En definitiva, en un mundo con claros y oscuros, con personas "buenas" y "malas", es cada uno el que va construyendo por sí mismo el mundo que le rodea, a pesar de que las alegrías no parecen superar a las penas. El éxito depende de uno mismo y a los únicos que hay que justificar es a los que están a tu lado, a tu familia. Por eso, puede parecer un tanto superficial, pero creo entender que es reflejo de una sociedad específica como es la americana.
Como nota curiosa, Connelly introduce un vínculo de familia entre los dos protagonistas, que no está muy claro para que es necesario, sino es para posteriores novelas. Bueno, supongo que las licencias del escritor hay que consentirlas, creyendo que está pensando en una nueva novela, que seguro que ya estará más que perjeñada.
(Ejemplar cortesía de Editorial Roca).
______________________
Ficha del libro en Roca Editorial.
En el suplemento "Culturas" de La Vanguardia, de 28 de enero de 2009, aparecía un artículo sobre Michael Connolly y su personaje más emblemático, Harry Bosch. Roca Editorial lo pone a disposición del público a raíz de la publicación de uno de sus anteriores libros "El observatorio".
Rosa Mora publicaba el 4 de febrero de 2009 en El País un artículo titulado "El policía más salvaje de los EEUU" donde hace un pequeño recorrido por las andanzas de Harry Bosch en la obra de Michael Connelly a raíz de la concesión del IV Premio Pepe Carvallo. En él nos introduce brevemente en el personaje de Michael Haller, protagonista de "El Veredicto".
Antonio Lozano entrevistaba para Qué Leer a Connelly sobre la publicación de este libro.
Comentario en Cruce de Cables sobre este avance editorial.