lunes, 26 de marzo de 2007

Diez libros de detectives

En el Blog de Peter Rozovsky se proponía, en septiembre de 2006, una lista de 10 libros de detectives, recomendados como los mejores libros según el criterio del autor de la lista.
Me parece una lista interesante, sobretodo porque la mayoría de ellos no están traducidos al castellano y estaría muy bien ir descubriéndolos en nuestras librerias.

"La dama del lago" de RAYMOND CHANDLER


Después de la lectura de "Muerte de una heroína roja", de la que quedé gratamente impresionado y lamentando que no haya más libros de Qiu Xiaolong traducidos al castellano, me he embarcado en la lectura de uno de los clásicos de la literatura negra Raymond Chandler.

domingo, 11 de marzo de 2007

"Muerte de una Heroína Roja" de QIU XIAOLONG


La editorial Almuzara publicó este libro de Qiu Xiaolong en abril del 2006. Una edición que presenta ciertamente algunos errores, ya sea debido a la traducción o al tratamiento del estilo; merecía la pena un poco más de detalle.
Una historia de género policiaco desarrollada en los primeros años de los '90 en el Shanghai socialista en transición al nuevo orden de "un país, dos sistemas", que propugnaba el pequeño timonel.
El Inspector jefe Chen Cao está dando sus primeros pasos en la policía como joven promesa del aparato del partido. Se le presenta un caso que tiene rasgos políticos pero que en el fondo se convierte en la persecución de un asesino. Cuenta con ayuda del Inspector Yu Guangming y la oposición del Comisario Zhang.
Esta lectura es la inmersión en la China de transición, pero sobre todo en una cultura nueva para los occidentales; una cultura que va más allá de lo poco que conocemos de los restaurantes chinos de por aquí.
El poeta-policía destila cultura tradicional a través de sus constantes referencias a la poesía tradicional china, circuntstancia que por otro lado deja al lector en castellano un poco fuera de juego, ya que la traducción al castellano deja sin vida esa poesía y en ocasiones casi incomprensible.
Sin embargo, quizá permite comprender un mundo tan extraño para nosotros, sobretodo en los que hace referencia a comprender el proceso histórico de la revolución comunista china y la actual transición a un modelo económico próximo al capitalismo, pero intentando no perder las bases socialistas.
Otro elemento interesantísimo es el papel principal que tiene la comida en la novela. Creíamos que sólo los detectives mediterraneos estaban rodeados de platos suculentos, inmersos en ese saber vivir relacionado con la mesa. Sin embargo, en China no es menos esencial el comer. Hace años pude leer En el gallo de hierro, de Paul Theroux y aquel viaje que describe parece que es un recorrido por China a través, no sólo del tren sino sobretodo, de la comida.
He de decir que me está causando una grata impresión, tanto por la ambientación como por la construcción de los personajes principales, personajes ambiguos y que sufren; solitarios, con poco contacto entre ellos, muy poco pasionales.

______________________________________________________
Algunos vínculos sobre el libro que podemos encontrar en la red:
lafábulaciencia
Sangre Polar
El blog de Negra y Criminal
Entrevista en inglés a Qiu Xiaolong
Peter de "Detectives beyond borders" nos aporta otro vínculo en inglés (pincha aquí) y una entrevista para los curiosos.
Crítica en La Gansterera.

martes, 27 de febrero de 2007

"El caso del gatito imprudente" de ERLE STANLEY GARDNER


Me introduzco en lectura de esta aventura de Perry Mason. Destila desde el principio esas sensaciones de los pulp fiction: personajes muy deliniados, con ideas simples, una moral muy bastante maniquea (bueno o malo). Igualitos que los superhéroes de los comics.
En las primeras páginas hace Erle Stanley Gardner una descripción de Perry Mason que va en consonancia con el estilo del libro:
"[...] Perry Mason estaba dotado de ese magnetismo especial, inspirador de confianza, que se halla tan a menudo en los hombres de elevada estatura. En reposo sus facciones y modales revelaban su paciencia infinita, propia del duro granito. Era sólo en los momentos de tensión cuando su indomable personalidad se desbordaba por todos sus poros. Ante un jurado, por ejemplo, podía llamar en su auxilio la destreza y la gracia del actor consumado. Su voz era un dócil instrumento que acompañaba y prestaba fuerza a sus palabras. Sus preguntas tenían el filo de una navaja que cortaba el velo de falsedades con que se defendían los testigos obstinados y perjuros. En los momentos críticos de un juicio, era él una fuerza movediza dotada de una extraordinaria agilidad cerebral que moldeaba la mente de los jurados, aprovechándose de sus emociones y ganando en astucia a sus antagonistas; dramático, persuasivo, ágil, sin desechar, no obstante, la fortaleza de la fría lógica en la que se fundaban todos sus argumentos.[...]".

jueves, 22 de febrero de 2007

"Muertos de papel" de ALICIA GIMÉNEZ-BARTLETT

La inspectora Petra Delicado protagoniza este libro de Alicia Giménez Bartlett. Una obra de lectura simple y u personaje muy caracterizado por su militancia feminista. Aflora por todos los poros esa feminidad y ese feminismo que tiñe la visión de la vida de la Inspectora Delicado, de las relaciones con su compañero el Subinspector Fermín Garzón, con su Jefe o con su hermana.
Posiblemente, según avanza las diversas entregas de los casos de Petra Delicado los personajes y las tramas se van perfilando. A mi parecer la trama de intriga está suficientemente armada; los personajes, sin embargo, me parecen un tanto previsibles, muy ceñidos al guión y a los roles diseñados por la autora.
Me ha parecido un novelita agradable de leer pero de poca trascendencia, literariamente ligera, pero ajustada al esquema
Un elemento que me parece interesante destacar es la ambientación en la ciudad de Barcelona; me resulta interesante esta reivindicación por transpirar la ciudad, me recuerdan a otros detectives cuyos rasgo destacan en las calles, plazas y vida de la ciudad (Jaritos en Atenas, Brunetti en Venecia, Rebus en Edimburgo, ...).
_______________________________
Una reseña sobre este libro publicada en El Mundo en octubre del 2000.
Otros artículos de El Mundo: una entrevista con ella de Junio del 2004 y una reseña sobre su libro "Un barco cargado de arroz"de mayo de 2004.

viernes, 9 de febrero de 2007

Pulp Fiction: Mickey Spillane

He acabado "Yo, el jurado". He leído por ahí que este es uno de los claros ejemplos de lo que eran los Pulp Fiction (título de la película que he comprendido a través de esta lectura). En otro artículo caracterizan a este autor como miembro de la segunda generación de la Hard Boiled (más información en wikipedia o en este otra página).
La lectura de esta aventura de Mike Hammer ciertamente me recordaba a un cómic de superhéroes; cuando descubrí que Spillane también era el creador de algunos de los personajes de Marvel como el Capitán América, me ratifique en la percepción.
El ritmo de la novela es simple, agil, lineal. Los personajes los caracteriza de la misma forma, con trazos simples, utilizando estereotipos, líneas básicas. Entiendo que es una lectura ágil, para la gran masa; sin grandes pretensiones, aunque podamos leer una cierta descripción de la vida social del momento y quizá crítica. No por ello pierde calidad la obra.
Mike Hammer resulta demasiado transparente, un poco irreal; su universo está en blanco y negro; quedan de lado los matices.
Hay que leer un poco más de éstos.

viernes, 26 de enero de 2007

Yo, el jurado

Despues de K.O Dahl he comenzado a leer a Mike Hammer, investigador privado clásico, mujeriego donde los haya, bravucón como el que más, impertinente sin mesura, vividor de pro. Todas las descripciones exhuberantes le calzan bien.

Han matado a su amigo del alma, quien dió su brazo por él y ha jurado venganza, se ha erigido como jurado, de ahí "Yo, el jurado".

Ya os contaré mi impresión.

Valoración de K.O. Dahl

He finalizado la lectura de "La muerte en una noche de verano". La primera valoración es que me ha gustado. Me ha enganchado la relación que mantienen Frolich y Gunnarstranda, me ha enganchado el ritmo y el método en el desarrollo de la acción. Es de esa literatura que habla de personas, que las acciones son disculpas para describir y conocer a la persona. Es otra forma de conocer la sociedad, el mundo, en definitiva, lo que nos rodea.

Una recomendación: "El leopardo de la medianoche"


Una amiga ha estado leyendo este libro de James McClure y me lo ha recomendado. Lo protagoniza la pareja interracial del blanco Kramer y del zulú Zondi. La acción se desarrolla en Sudáfrica, la patria del fallecido McClure.
Una lectura a tener en cuenta, varios críticos ensalzan la obra de este autor y en particular este libro. Lo pongo en mi lista de libros deseados.

lunes, 15 de enero de 2007

La Gangsterera

Los amantes de la novela negra y la literatura de detectives podemos encontrar en esta web múltiples materiales que nos pueden ayudar a conocer y disfrutar más de este género. Me parecen interesantes las entrevistas, referencias directas de los autores.