martes, 17 de julio de 2007

20ª Semana Negra de Gijón

Este sábado pasado, 14 de julio de 2007, pude disfrutar de la 20º edición de la Semana Negra de Gijón. Allí me trasladé para conocer este evento que gira en torno a la literatura negra, dirigida entre otros por el mejicano Paco Ignacio Taibo II.
Allí además de disfrutar de todo el entorno que rodea la fiesta literaria, pude asistir a la presentación de tres libros, dos de Guillermo Orsi y uno de Cristopher G. Moore.

Guillermo Orsi fue presentado por Alejandro Gallo y Raúl Argemí. Aprovecharon para presentar dos libros porque, como explicó Orsi, uno de ellos era una obra programada con su editorial y el otro era la publicación del II Premio de Novela Negra Ciudad de Carmona.
En el primer libro, "Buscadores de Oro" su protagonista es un cincuentón que se refugia en la filosofía del tango, pesimista, que recibe el encargo de realizar unos trámites para llevar a Buenos Aires el cadáver de un amigo muerto. Y él llega allí y se cabrea con la burocracia y se da cuenta que no quieren que se lo lleve, que hay algo más. Este personaje descubre un mundo casi de terror.
En "Nadie ama a un policía", también hay una conspiración muy dura debajo de lo aparente.
Ambos libros se desarrollan en la Argentina actual. Orsi nos decía que en sus libros se intenta reflejar la situación de su país, en particular el hecho de las expectativas rotas de lo que podía ser este país a partir de lo que fue en otros tiempo, como se ha ido deteriorando esta situación en todos los niveles sociales, partiendo de las esferas más altas a las instituciones más pegadas al pueblo.
Interesante intervención de Orsi para comprender algo sus libros y esta visión pesimista, pero sobre todo de añoranza de lo que podía ser y no es.

Más tarde Paco Ignacio Taibo II presentó a Christopher G. Moore, autor canadiense afincado en Thailandia. Este último nos habló de su pasado como corresponsal en Cambodia y en Vietnam y lo que le hizo recurrir a la novela de detectives para ayudar a comprender la situación social posterior al gobierno de los Khermer Rojos.
Afirmó que esta era su manera de aportar un grano de arena, y ayudar a acercar a occidente la realidad de oriente y como entienden ellos la responsabilidad sobre los actos (explicación que aplicó muy bien a los hechos sucedidos y lo difícil que supone juzgar y aplicar los principios de justicia tal como los entendemos a este lado del mundo). Muy interesante intervención de Moore, muy claro y revelador, daban ganas de abordar la lectura de su libro "Hora Cero en Phom Phen", tercer libro de los escritos por él, aunque el primero en ser publicado en España.

"A Oscuras" de JOHN LAWTON

Tengo ante mi una nueva lectura, esta vez es de un autor británico, John Lawton. Este nos presenta las andanzas del sargento del Scotland Yard Frederick Troy. Este es el primer título de la serie dedicada a este investigador, en el Reino Unido tiene ya publicadas seis novelas.
Es una novela de detectives ambientada en hechos históricos, mezcla ambas dimensiones.
En A Oscuras (titulada en su versión original Black Out) Lawton hace la presentación de su personaje, una parte importante del texto lo dedica a ayudarnos a comprenderle desde el conocimiento de su familia, su infancia, de sus relaciones de adolescencia, etc.
El esquema argumental se sale del esquema clásico de las novelas de detectives, pero tiene méritos suficientes para incluirla entre la obras policíacas.

___________________________________
Enlaces:
Editorial RBA
Libros de John Lawton
Apunte en el blog "It's a Crime! (or a mystery)" del 17 de septiembre de 2005.
(Destaco los enlaces que presenta al final del texto:
entrevista en CNN
Grumpy Old Bookman)

martes, 10 de julio de 2007

"Muerte en Amsterdam" de A.C. BAANTJER

Por fin llega al castellano uno de los autores europeos de más largo recorrido en la novela negra y policíaca, Albert Cornelis Baantjer, de la mano de la colección Puzzle. Baantjer, reconocido como el autor holandés más leído nos trae las aventuras del inspector De Cock y su ayudante Vledder en el Barrio Rojo de Amsterdam.
Ya he podido leer esta primera obra traducida al castellano.
Su lectura me ha recordado a los libros de Agatha Christie, el inspector de De Cock es muy parecido a Hercules Poirot, en su forma de relacionarse, en su método deductivo de investigación, e incluso en las lagunas de desarrollo que al final descubre para su ayudante.
Me parece descubrir la misma lógica en el proceder de De Cock, además de ese sentido de la justicia, que va más allá de atrapar a un asesino, y también supone, en alguna medida reparar la injusticia, es como si tuviera una dimensión salvadora.
Considero que es interesante que se publiquen en castellano autores ya consagrados y que han tenido un reconocimiento en otros países.
______________
Dossier de prensa de la editorial sobre el libro.
Algo sobre Baantjer en inglés (click aquí) o en wikipedia:en

lunes, 9 de julio de 2007

"Cuarenta maneras de decir dolor" de GILES BLUNT


GILES BLUNT es un autor canadiense, nacido en la región de Ontario, reconocido en su propio país y que ha llegado a España a través de la editorial RBA en el 2006.
Es la primera novela en la que aparece el detective John Cardinal, de la policía de Algonquin Bay (wikipedia:en "
Blunt grew up in North Bay, Ontario, and Algonquin Bay is North Bay very thinly disguised -- for example, Blunt retains the names of major streets and the two lakes (Trout Lake and Lake Nipissing) that the town sits between, the physical layout of the two places is the same, and he describes Algonquin Bay as being in the same geographical location as North Bay").

John Cardinal es un detective que actúa bajo el peso de la culpa (es curioso observar las numerosas ocasiones en que hace referencia el autor a la infancia en el católica del detective), culpa relacionada con su vida familiar, culpa relacionada con su trabajo de antes, culpa relacionada con la investigación que lleva a cabo en este momento,...
Giles Blunt ha logrado dar una personalidad propia a Cardinal, diferenciándolo de otros notables personajes. Ese tono pesimista, desesperado le aporta una nota de apremio para salvar su propia vida.
Ha sido una lectura interesante para cambiar la inercia de los autores ya consagrados y descubrir nuevos valores.
Junto al detective Cardinal aparece una cooperadora, que no estrictamente necesaria, pero que parece que con el tiempo harán una pareja con fuertes vínculos profesionales, la detective Delorme.
El argumento está bien desarrollado; y de él quiero destacar el uso del tempo narrativo, en numerosos libros (sobre todo en los que encabezan series de personajes o sagas) la primera aventura siempre se dedica a presentar y caracterizar los personajes, ocupando gran parte del libro este asunto y, normalmente, precipitando la historia en su parte final. Giles Blunt mantiene el ritmo, no dedica más de lo necesario a esta tarea de presentarnos al detective Cardinal y da protagonismo a la historia que está abordando. Este es un elemento que me parece destacable, la novela tiene entidad en sí misma, no como presentación de lo que habrá de venir.

viernes, 6 de julio de 2007

LA NOVELA NEGRA SE DISPARA EN ESPAÑA


Ha aparecido en EL CULTURAL, semanario sobre el mundo de la cultura, asociado a ABC y repartido con él, un artículo sobre el auge de la Novela Negra en España. Para ello, hacen una entrevista a cuatro escritores españoles de cierto arraigo y éxito en el mundo de la novela negra, a saber: Alicia Giménez-Bartlet, Andreu Martín, Lorenzo Silva y Jorge M. Reverte.

Podeis encontrarlo en la página web de EL CULTURAL.

miércoles, 20 de junio de 2007

"En la Oscuridad" de IAN RANKIN (y II)

He finalizado la lectura de "En la Oscuridad" de Ian Rankin. El final me ha dejado con un sabor agridulce.

Por un lado, aparece un John Rebus notablemente caracterizado, es el mismo de siempre, con esa personalidad casi patológica, obsesiva, anclada en otro momento de la vida, pesimista, pero enormemente agarrada a su trabajo, a sus íntimos, a sus costumbres a sus bares y pubs, a su Edimburgo.

Pero por otro lado, ciertamente el título hace buen tributo a la dinámica de la narración, dejándonos a los lectores en un permanente penumbra, ciertamente casi irresuelta. Hasta la mayoría de los personajes hacen mutis por el foro y desaparecen sin tener más noticia de ellos, sin llegar a conocerlos más allá que en su contribución al brillo de Rebus.

La verdad es que la construcción de la narración es brillante y que, a pesar de todo, engancha; Ian Rankin tiene una narrativa ligera, creíble, cercana a la vida real, aunque se encuentre lejos, en un ambiente extraño como es Escocia.

Siempre me surge la pregunta con Rebus, así como con Wallander, por qué nos engancha tanto un tipo depresivo, alcohólico, con graves problemas de relación con sus iguales, divorciado, sin apenas relación con sus hijos, y que casi se podría decir de él que es un fracasado.

Es como si estas personalidades quizá enganchan con esa dimensión psicológica de nosotros mismos que se identifica con el fracaso, con la necesidad de liberarnos de la obligación de llevarnos bien con los demás, satisfacer los objetivos vitales, satisfacer las expectativas de nuestros superiores. Rebus se convierte en la pluma de Rankin en la liberación, en el señor de uno mismo, aunque tiene una dimensión penosa.

viernes, 15 de junio de 2007

SEMANA NEGRA de Gijón

En la página web de la SEMANA NEGRA de Gijón ya podemos ir encontrando adelantos de lo que se va a ofrecer. Todavía no podemos encontrar el programa definitivo, pero si en años anteriores ha satisfecho las expectativas de los que se han acercado hasta allí.

Para saber más, puede ser interesante ir leyendo los boletines informativos que encontraréis en la web, los últimos son el nº3 y el nº4.

Guillermo Orsi

He encontrado un artículo en el diario digital Siglo XXI, a mi juicio, bastante interesante sobre el escritor argentino Guillermo Orsi, quien ha publicado últimamente la novela "Buscadores de Oro".
Lo califico de interesante porque hace una concienzuda crítica de estilo y contenido de su último libro y porque me descubre a un autor, que sí es conocido en el panorama literario español, pero yo no lo tenía asociado a la literatura negra y/o policial.
Con esta crítica puedo poner nombre a autores argentino de novela negra, autores, por cierto, de contrastada valía.
___________________________
Recomiendo su lectura y espero comentarios de aquellos que hayan tenido la ocasión de haber leído dicho libro.

sábado, 2 de junio de 2007

Inspector John Rebus

¿Se puede entender al Inspector John Rebus sin el "güisqui"(o para los angloparlantes whisky)?

Además de las características que le confiere el ser escoces y vivir en una región del mundo dominada por el frío, las lluvias habituales, los cielos eternamente grises y la ausencia de luz, la adicción al güisqui que hace gala y no acaba de reconocer es un elemento que está en la base de parte de su comportamiento, que le hace tan solitario en sus relaciones personales, huraño en la relación con los compañeros... etc.

Sería un trabajo interesante hacer una recopilación de marcas y bebidas alcohólicas que aparecen en cada una de las aventuras de Rebus, así como el número de borracheras que se coge.
Ciertamente es una elemento definidor de su personalidad, así como un condicionante de sus relaciones con los que le rodean, sospechos, investigados, compañeros policías, amantes y compañeros de barra.


jueves, 31 de mayo de 2007

"En la oscuridad" de IAN RANKIN (I)


Hace unos años tuve la oportunidad de leer Black & Blue, una de las aventuras del Inspector Rebus. Fue una lectura que me enganchó desde el principio. Además aporta esa visión, que hace que sea doblemente interesante, tanto como artificio literario como reflejo de una cultura.

Por otro lado, es un gran muestrario de la Edimburgo moderna, es uno de los mejores agentes publicitarios de esta ciudad escocesa.

Ahora, abordo la lectura de EN LA OSCURIDAD. Rebus se sitúa ante una nueva tarea, que como en ocasiones anteriores, casi le cae encima sin él quererlo, como por accidente.

Ciertamente, Ian Rankin es ya un autor consagrado en la literatura policíaca, de contrastada solvencia, lo que me hace esperar una lectura apasionante.


____________________________________________
Se ha dicho de EN LA OSCURIDAD:
Encarna Jímenez en Libertad Digital Suplementos

Otras direcciones de interes:
Ian Rankin http://www.ianrankin.net/

Rebustours http://www.rebustours.com/