lunes, 4 de julio de 2011

MAJ SJOVALL Y PER WALOO




He encontrado una buena lectura sobre la novela negra. En concreto, sobre estos dos autores suecos, precursores de la actual novela negra nórdica, de los que todos los autores nórdicos de éxito actuales beben de manera más o menos fiel.


El artículo lo podéis leer en REVISTA DE LIBROS, de la Fundación Caja Madrid, dedicada a la crítica literaria. Este artículo es muy interesante. Hace un recorrido por la novela negra de corte continental y ensalza lo valores actuales de estos autores suecos. Recomiendo su lectura muy encarecidamente. El artículo está firmado por José María Guelvenzu y tiene por título "Maj Sjowall y Per Waloo".

domingo, 3 de julio de 2011

"El cuaderno de Nicolaas Kleen" de JAUME BENAVENTE





La Editorial Roca tuvo a bien proporcinarme este título que se ha convertido en una agradable lectura.
En primer lugar me sorprendió el título y el autor. Según iba leyendo me sorprendía cada vez más que un autor catalán construyera una novela policiaca al modo de los autores nórdicos. Lo mejor es que lo ha conseguido perfectamente. Jaume Benavente ha construido una novela negra en medio de los canales de Amsterdam. Lo mejor es que ha recreado con verosimilitud ese ambiente. Los lectores de novela negra que nos enfrentamos siempre a ambientes de ciudades extrañas no podemos valorar con certeza el punto de realidad que maneja la novela, no en vano lo clasificamos como ficción. Por eso digo que Jaume Benavente ha conseguido recrear con verosimilitud: si Amsterdam y Holanda en general no es así, yo me lo he creído.
Maneja todas las claves de la novela negra de tradición nórdica: la caracterización de los personajes, esa preocupación por ser reflejo de las pasiones de una sociedad, una inmersión profunda en la realidad geográfica, el tempo narrativo y, finalmente, el toque depresivo.
Me sorprendió que una autor de cultura mediterránea consiguiera con tan gran acierto meterse en el mundo de la novela nórdica negra.
El punto de crítica que me surge es porque un autor como Jaume Benavente, que ha demostrado dotes reseñables, recrea un estilo ajeno y no aporta algo propio y único.
Me gustó su lectura, estuve engancado a las aventuras una tanto descorazonadoras de Marja Batelaar. Sin embargo, para obtener estos resultados prefiero irme a autores que viven en ello. Me gusta encontrar aportaciones de cada uno, extraídas de ambientes y realidades únicas. Eso es lo que me gusta de la novela negra, esa capacidad de adaptación a múltiples realidades, lo que la convierte en inabarcable.
Sin embargo es una lectura que recomiendo para este verano, porque seguro que os gustará.

___________________________
Interesante comentario de Xulio Ricardo Trigo sobre esta primera novela de la serie de Marja Batelaar. Comparto casi todas las apreciaciones que allí se hacen. Entiendo que cuanto Xulio Ricardo Trigo habla de novela atmosférica se referirá a lo que otros llamamos novela ecológica, es decir que el entorno tiene un papel esencial en la estructura narrativa de la novela. http://lacomunidad.elpais.com/xrtrigo/2011/2/2/una-novela-negra-disfrutar-cuaderno-nicolaas-kleen

También podemos leer una reseña en catalán en A l'ombra del crim.
http://alombradelcrim.blogspot.com/2011/03/el-quadern-de-nicolaas-kleen-de-jaume.html

"Noche cerrada en Bergen" de ANNE HOLT


La exministra de Justicia noruega vuelve a la carga con otra aventura de Inger Johanne Vik y de Yngvar Stubo. Como siempre en las novelas de Vik/Stubo, más allá de la trama policiaca, hay un fuerte componente relacionado con las pasiones y vivencias personales de Inger Johanne, de sus reflexiones personales, sus miedos. En este caso, cobra mucha importancia su papel de madre de una niña con necesidades educativas específicas: aparecen sus miedos, se reflejan sus ideales, se muestra la pasión hacia su hija.
La acción se desarrolla entre dos puntos geográficos: por una parte Stubo tiene que estar la mayor parte del tiempo en Bergen, en el norte, mientras que Inger Johanne se queda en Oslo.
No me parece que esta se la mejor de las novelas de la serie. Me da la impresión que, aunque hay una historia policiaca, es demasiado importante el énfasis en trasladar al lector la crítica hacia la intolerancia con gays y lesbianas, elemento que, aunque interesante, a mi juicio no puede dominar tanto.
En esta línea, introduce una conexión con los Estados Unidos en la narración que no aporta nada sino complicación de la trama narrativa, pero que no sirve para dar calor y color a la narración y a la historia que mantienen Inger Johanne y Yngvar, que es lo verdaderamente intersante de sus historias.
Esa es la parte verdaderamente interesante de las narraciones de Anne Holt, como se refleja la vida de un país, de un entorno en el modo de afrontar la vida de dos personas, en este caos dos personas vinculada a la investigación criminal.
La tradición de la novela negra nórdica hacía mucho énfasis en llevar al lector hasta la comprensión de una sociedad, en particular la sociedad de los países nórdicos, una sociedad rica en posibilidades socioeconómicas, con una fuerte protección social, un gran compromiso de los ciudadanos con esta estado "ideal", pero que por debajo sufría del aislamiento personal, de la fuerte vinculación con el alcohol como medio de salir de ese aislamiento, de un tono vital depresivo, etc.
La nueva novela negra nórdica, aun no dejando de lado algo de esta primera tendencia, sí que es cierto que se deja llevar más por el éxito editorial y p0r la necesidad de producir novelas que alimenten la comercialización universal de sus éxitos.
(Cortesía de Roca Editorial)
_______________________________
Roca Editorial en su fántastica página web tiene una reseña del libro y algunas cosas más, primer capítulo, enlaces. http://rocaeditorial.com/catalogo/noche-cerrada-en-bergen-782.htm

sábado, 2 de julio de 2011

"El beso de Glasgow" de CRAIG RUSSELL

A mí me engancha. Esto es lo primero que he decir de las novelas de Lennox. Craig Russell ha acertado con este personaje, un tanto macarra, un tanto graciosete, pero que en el fondo tiene una moral propia de la que no puede desembarazarse y que le obliga a mantener unos principios éticos mínimos por encima del mundo caótico en el que vive.
El Glasgow de la posguerra se muestra en las novelas de la serie de Lennox como un entorno propicio para el hampa, el delito y el caos, dominado por los intereses de unos y otros, de cabecillas, políticos o policías con intenciones nada claras.
En este entorno Craig Russell ha situado a Lennox, un personaje que supuestamente ejerce de detective, pero que fundamentalmente ejerce de hombre libre. Lennox vive de todos y de nadie, siempre dejando margen para su propia decisión, para definir su vida en la clave de sus intereses. Es un personaje un tanto cínico, dado que siempre intenta mantener unos principios básicos, que los anhela, pero que no es capaz de respetar y materializar por sí mismo, sino que siempre los proyecta para los demás. Es un optimista en la vida de los demás y un pesimista para sí mismo.
Esta es la segunda novela de la serie y, como ya dije anteriormente, creo que Craig Russell ha acertado en esta ocasión. El personaje es mucho más completo, más perfinlado, más cerrado, por eso engancha más. Quizá es ambivalencia del personaje es lo que le acerca más a la realidad del lector que se proyecta en el personaje de Lennnox, que proyecto su humanidad.
Roca Editorial ha hecho una buena apuesta que merece la pena destacar.

______________________________
Roca Editorial, la página de la editorial que muestra su catálogo. http://rocaeditorial.com/catalogo/el-beso-de-glasgow-827.htm

"La senda oscura" de ASA LARSSON

Asa Larsson es otra de las señoras del crimen nórdico. Este es el tercero de los títulos que nos ha ofrecido en los últimos años. El primero y el segundo de ellos no he tenido la ocasión de leer todavía, pero no pierdo la esperanza, el tiempo es finito.
La protagonista de las anteriores novelas es principalmente una abogada, Rebecka Martinsson; sin embargo en esta tercerca novela tiene un papel secundario en la acción de investigación.
En este caso, la protagonista principal es la inspectora Anna-Maria Mella.
La acción se desarrolla en el norte de Suecia, en una población de nombre Kiruna, donde no rigen los mismos criterios que en la gran ciudad, sino que la gente está mucho más condicionada por ser comunidades pequeñas en un hábitat extremo en invierno, que moldea el carácter y los hábitos sociales de la gente.
Ciertamente, no sé si etiquetar esta novela como novela negra ambiental, esa que se basa en hacer una aproximación a la fragilidad humana desde sus condicionantes físicos y sociales. Aunque tiene unpeso importante el hecho de situarse en un contexto determinado, sin embardo creo que estamos ante una novela negra de corte más psicológico, es decir tenemos unos personajes que viven sus experiencias personales en medio de la investigación de un crimen, un crimen que podía desarrollarse en cualquier parte del mundo, que no tiene más peculiaridad de la miseria del ser humano, además desde un contexto muy internacional.
En esta línea, la narración está escrita desde un voz en off que verbaliza la situación y los pensamientos de las protagonistas, intercalada de numerosos diálogos, elemento que le da gran soltura y ligereza para el lector.
No puedo decir mucho del personajes de Rebecka Martinsson, más allá de ser un personaje atribulado por las historias que se han desarrollado en las novelas anteriores. Por otro lado, el personaje de Anna-Maria Mella no tiene un perfil que concite un interés especial, una agente del orden que tiene que lidiar con su trabajo y con la realidad de mantener una familia, compatibilizando las dos tareas, de ahí la insistencia de establecer el marco temporal de la autora, como para marcar claramente la necesidad de establecer un marco limitado que de paso a la realidad familiar, como un intento de establecer una compartimentación del tiempo.
Me ha resulta una lectura agradable, pero creo poder decir que no he encontrado elementos que me hagan engancharme a los personajes o la serie.

________________________
La Editorial Seix Barral tiene una completa página sobre la autora, con noticias, vídeos y su bibliografía en español. http://www.planetadelibros.com/asa-larsson-autor-000033055.html

Entrevista con Asa Larsson en YoDona, de El Mundo, sobre sus libros. http://www.elmundo.es/yodona/2009/06/10/actualidad/1244653919.html
Entrevista con Asa Larsson en el diario Público del 23/10/2009. http://www.publico.es/culturas/263155/asa-larsson-se-come-a-stieg
Qué Leer también habló de Asa Larsson.

viernes, 23 de julio de 2010

Donna Leon: entrevista en Atlántico a raíz de "Cuestión de fe"

En el Diario Atlántico se publica una breve entrevista con Donna Leon, con motivo de la publicación por parte de Seix Barral de la vigésima obra protagonizada por Guido Brunetti, que lleva el título de "Cuestión de fe".

'Cuestión de fe' (Seix Barral), su libro 'negro' número 20, enreda un asesinato en el que vuelven a aparecer las oscuras tramas de poder que tan caras le son, con un asunto 'doméstico' protagonizado por los 'charlatanes' y 'adivinadores' que aparecen echando las cartas, o haciendo cualquier otro 'sortilegio', en la televisión

___________________________________________

Seix Barral ha publicado una web sobre Donna Leon muy completo, con posibilidad de inscribirse en el Club de Donna Leon.

lunes, 19 de julio de 2010

Ganadores de los Premios de la Semana Negra

Durante el fin de seman se hicieron público los ganadores de los premios que se otorgan durante la Semana Negra en este año dos mil diez.
De los cuatro premios otorgados, destaco los dos más relacionados con la novela negra.
Por un lado tenemos el Premio Memorial Silverio Cañada, a la mejor primera novela negra editada en castellano, que fue otorgado a Gregorio Casamayor por "La sopa de Dios", publicado por Editorial Acantilado. (Página web de la Editorial sobre el libro).



El segundo premio otorgado fue el Premio Hammett, que este año fue concedido a Guillermo Orsi, autor argentino ya posicionado en el mundo de la novela negra, que ha sido publicada por la Editorial Almuzara.

En el diario La Jornada podemos encontrar una crónica y comentario sobre la novela de Orsi. El diario Público, también se hace eco de la noticia en dos noticias, la segunda firmada por Laura Corroto. El diario Clarín también hace comentario del evento.

"Esta obra tiene como escenario, de nuevo, a una ciudad de Buenos Aires violenta y enfadada, y a una generación, la nacida en los 80, que ha perdido la esperanza. Reúne historias diversas, donde los jóvenes son víctimas y victimarios. Con una prosa ágil, no juzga a sus personajes, entre los que hay un chico de 17 años que mata a otro de 20; una calesita, testigo mudo de una historia de amor e incesto; y tantos otros que reflejan esa generación que siente no tener un futuro por delante. Habla de pasiones, de afectos no correspondidos, de presiones sociales, del desconcierto ante una realidad brutal e incomprensible. En palabras del autor, “a través de estas crudas historias, lamentablemente reales, quise describir a mi generación, es una suerte de retrato plural. No son sólo relatos policiales, quiero que quien acabe el libro sienta que comprende mejor a una generación entera". (Clarín)

Blog de Guillermo Orsi, esperemos que pronto lo actualice con sus impresiones sobre la Semana Negra de este año dos mil diez.

miércoles, 14 de julio de 2010

Tres forenses literarios para una disección de la novela negra

Se publica en el diario El País una artículo-entrevista en la que, a raíz de una tertulia en la Semana Negra de Gijón, se han juntado tres escritores: Petros Markaris, Laura Esquivel y Santiago Gamboa.
El artículo de la edición digital es un breve comentario sobre esta tertulia, que recoge algunas frases que han podido utilizar estos autores. Destaca la visión social de la novela negra y la sensación de consolidación de la novela negra en el panorama literario.
El País del 14 de julio de 2010

sábado, 10 de julio de 2010

Wallander llega a las pequeñas pantallas españolas

El gran personaje de Henning Mankell se llevó a la pequeña pantalla en forma de serie televisiva. La primera versión no tuvo tanto éxito, sobre todo fuera de Suecia y Alemania., pero ahora, de la mano de la BBC, y protagonizada por Kenneth Branagh, llega a España a través de Cuatro y del canal TNT

Estamos ansiosos de ver cómo refleja la obra de este buen autor sueco.

La Editorial Tusquets, quien tiene los derechos editoriales en España, ha desarrollado una página web que nos pone al día de esta noticia, y también podemos encontrar en ella más promociones sobre las novelas de Mankell.

Web at the BBC about Wallander's series.

Semana Negra de Gijón: 23ª edición

Desde este fin de semana hasta el próximo, todos los aficcionados a la literatura negra, policiaca y de detectives podemos disfrutar de este encuentro festivo que aúna la celebración popular y festiva con el encuentro cultural de una manera magnífica.
Si cualquier festival literario normalmente tiene un fuerte carácter cultural, muy orientado a las élites, la Semana Negra es sobre todo un encuentro popular, diseñado para favorecer al máximo la participación de la gente normal, y a la vez acercar a los escritores al entorno de la fiesta, dentro de un entorno, el asturiano, que sabe vivir la fiesta.

Los que estéis disponibles, esta e3s una cita que no podéis dejar pasar.
Web de la Semana Negra, allí podéis consultar el programa de actos.