martes, 19 de febrero de 2008

"Usted es la culpable" de LORENZO LUNAR

Fantástico.

Me encontre casi por casualidad este breve libro de Lorenzo Lunar y no desaproveche la posibilidad de hacerme con él y no fallé.
Esta es la tercera aventura del detective cubano Leo Martín, jefe del sector de la Policía de un barrio marginal de la ciudad cubana de Santa Clara.
Para los lectores de la novela negra podemos encontrar en Lorenzo Lunar un escritor que aunque escribe en prosa es claramente un poeta.
La brevedad del libro no es obstáculo para deleitarse con esa novela que describe con innenarrable maestría la sociedad en la que vive, las personas que merodean por ese mundo. Este es fundamentalmente un libro de personajes, son los personajes los que enriquecen el texto, casi toman vida propia. No es Leo Martín, nuestro protagonista, el centro de la historia en sí misma, son los personajes que le hacen entrar en una espiral de duda y zozobra vital.
Quien lea este libro se ve inmerso de lleno dentro de esa sociedad cubana del régimen castrista donde las necesidades personales más básicas tienen que ser satisfechas de manera ingeniosa, creando una subcultura de supervivencia a la cubana.
El mundo de los bajos fondos toma su lugar, un lugar en el que las personas se ven abocadas empujadas por la necesidad, necesidad que les pone en un situación de vulnerabilidad.
Repito, este libro me ha parecido sobre todo una obra poética, de esas llamadas ambientales, donde la trama de investigación está indisolublemente unida a las circunstancias en las que se mueven sus personajes.
Hay que seguirle la pista a Lorenzo Lunar, seguro que el resto de sus libros tienen la misma calidad que este. Ahora entiendo porque la Semana Negra de Gijón ha galardonado a Lorenzo Lunar y le tiene como uno de sus escritores fetiche.

____________________________________
Ficha de la página web de la Editorial Almuzara sobre este libro, presenta una breve sipnosis del libro y una descripción del autor.
En Europolar se dijo sobre el libro.
Una crítica en Otro Lunes, revista hispano-americana de cultura sobre "Usted es la culpable" muy interesante, quizá la más interesante de las que he podido leer.
En Trabajadores.cu decían de Lorenzo Lunar.
Más comentarios sobre Lorenzo Lunar en la Jiribilla.
Entrevista de Leo Martín a Lorenzo Lunar en El caimán barbudo.
Otros dijeron: en Pateando el Mundo.

martes, 29 de enero de 2008

"El alquimista impaciente" de LORENZO SILVA


Comienzo la lectura de otro de los títulos de Lorenzo Silva. En esta ocasión es el segundo título de la serie sobre el sargento Bevilacqua y la guardia Chamorro. En esta obra ya nos encontramos con la pareja de investigadores establecida y consolidándose. Las relaciones, siempre difíciles entre los dos, van puliéndose poco a poco.

Lorenzo Silva con el sargento Bevilacqua, más conocido por Vila, aporta una visíón de la sociedad en la que se muestra esa división entre los personajes aparentes y los personajes verdaderos, es decir, aquellos que responden a un estereotipo de honestidad, de pegados a la realidad, simplicidad, objetivos claros y sencillos; y, por el otro lado, los personajes aparentes, con dobleces, con objetivos aparentes, con contenidos difusos, donde prima la imágen social...

Ciertamente que esta es una simplificación de la sociedad que ayuda que la lectura sea más agil, los personajes simplificados. El lector puede identificarse rápidamente con el protagonista, con la parte que todos tenemos de perdedores (seguro que todos demos dejado parte de nuestros ideales por el camino, por una u otra razón, la añoranza de haber resultado de otra forma, "que hubiera pasado si..."). Ahí tenemos a Bevilacqua y a Chamorro, dos frustrados que encuentran en una camino alternativo parte de su identidad.

Narrando en primera persona, Lorenzo Silva hace que nos identifiquemos, aun más, con Bevilacqua, es como si utilizara las palabras suyas para verbalizar, de alguna manera, aquellos pensamientos y sentimientos que nos rondan (por ejemplo, cuando nos presenta al abogado de la central nuclear, pijín, con corbata rosa, entrometido, etc, que ya sin más nos provoca rechazo).

Lectura agradable, de fácil digestión, emocionante, con elemento clásico de tensión sexual no resuelta (¿habrá algo entre Chamorro y Bevilacqua alguna vez?).

__________________________________
Sobre Lorenzo Silva y su obra podemos encontrar numerosos comentarios dada la fama y reconocimiento que ha obtenido en los últimos años. Recomendamos algunos enlaces que pueden ayudar a que deséis leer los libros de este autor.

miércoles, 23 de enero de 2008

"Predator" de Patricia Cornwell

Después de varios años, vuelve a caer en mis manos uno de los títulos de Patricia Cornwell, concretamente la última de sus novelas publicadas en España. Hace años pude leer "La granja de cuerpos". La verdad que no guardo impresión alguna de aquel libro.


En la actualidad, "Predator" me ha llevado a una de las autoras de novela negra más leída en la actualidad en todo el mundo. Es una de las damas de la novela negra, junto a otras tan famosas como Ruth Rendell, Sue Grafton, Donna León, Anne Perry, Alexandra Marinnina, Alicia Giménez-Bartlet...

"Predator" es, una vez más, la historia de una asesino múltiplo (la verdad es que esta autora tiene querencia por los asesinos múltiples y los casos de desequilibrados complicados mentalmente).

Aunque la personaje principal es la famosa doctoria Kay Scarpetta esta es una obra un tanto coral, hay personajes secundarios pero que, de alguna manera, son casi personajes principales (Benton, Marino y Lucy). En esta obra además de la clásica investigación forense aparece el tema de los conflictos personales, conflictos que son llevados al máximo punto de complicación dado que estos cuatro personajes se encuentran ante un grave problema de confianza, elemento que nuestro psicópata aprovecha para sacar beneficio (en río revuelto ganancia de pescadores, que dice el refrán tradicional.


Scarpetta se encuentra distanciada de Lucy (que no confía en ella y la
mantiene al margen de su vida). Lucy se mantiene al margen de todos, sus
problemas de salud los mantiene al margen de sus relaciones habituales, se ve
inmersa en un torbellino personal en el que las relaciones fugaces que mantiene
la descolacan cada vez más. Benton vive a dos mil kilómetros de su pareja (la
doctora Scarpetta) su relación está fría, no confían uno en otro... Y Marino, el
investigador asociado a la doctora cada vez está más raro, desconfía de ella, se
ve juzgado por ella, relegado, pero ella a su vez cree que ya no puede confíar,
que no colabora con ella y se escaquea.


Mantiene su estilo agil habitual, lleno de diálogos que le dan velocidad y tensión. Es cierto que estos asesinos múltiples, sádicos y desquiciados a uno le ponen los pelos de punta, pero claro eso le da emoción para que nuestra protagonista y sus colegas consigan llegar a él y acabar con sus andanzas.

______________________________
Enlaces varios sobre la autora y sus libros:
Página web de la autora, en inglés.
La página de Sandra Calderón Barceló sobre la autora en castellano.
Cuestionario en The Guardian con Patrica Cornwell, preguntas breves y respuestas casi tan breves, accesible para cualquier persona que sepa un poquito de inglés.
Una pequeña biografía sobre Patricia Cornwell.
Breve comentario sobre Predator en el Blog ISM.
Entrevista con Patricia Cornwell en The Telegraph.co.uk (interesantes comentarios), en inglés.
Un comentario de Mickey Spillane sobre la autora.
Perfil de Patricia Cornwell en Wikipedia:en.

viernes, 18 de enero de 2008

"Hotel Bósforo" de ESMAHAN AYKOL


La editorial Roca publicó hace algún tiempo este libro de la autora turca Esmahan Aykol.

Nacida en Edirne (Turquía) en 1970, se licenció en derecho por la Universidad de Estambul. Siendo estudiante empezó a trabajar como periodista en la revista Sokak. Ha colaborado en varias revistas. Obtuvo la licenciatura superior en derecho por la Universidad de Humboldt de Berlín, donde prepara su doctorado. Vive entre Berlín y Estambul.

"Hotel Bósforo" es un divertido divertimento, para pasar un buen rato y disfrutar de las siempre ingeniosas comparaciones que entre dos culturas tan variopintas como son la alemana y la turca.

Katie, la protagonista, es una alemana (medio turca) que se asentada en Estambul y se dedica a vender libros de literatura negra -más que vender, gestiona una libreria-.

El libro, sobretodo, nos narra las paradojas que aporta vivir como una alemana en Turquía, enfrentándose a los estereotipos de los turcos y de los alemanes, circunstancias estas que siempre se pueden ver desde una perspectiva humorística (han sido numerosos los libros que han tratado este tema con ese toque de humor).

En cuanto a la trama de investigación que asume nuestra protagonista se queda en un intento de resolver algo, una breve investigación pero de poca sustancia.

Sin embargo, sí es cierto que es una agradable lectura para pasar un buen rato o para dedicar alguna jornada vacacional a leer una lectura sin mayor trascendencia.

(Ejemplar cortesía de Editorial Roca)

jueves, 17 de enero de 2008

"La Confesión" de DOMENIC STANSBERRY

Otro de los título de la Editorial Pàmies es este título que hace unos días pude leer. Género negro en estado puro. No es una lectura de detectives, aunque es bien cierto que eso no le resta calidad literaria. Aplaudo otra vez la opción de esta editorial al apostar por autores y libros que han sido premiados en alguno de los más asentados y renombrados galardones en el mundo literario anglosajón, que ciertamente tienen una tradición reconocida.

Domenic Stansberry nos presenta una confesión, aunque no te das cuenta de ello hasta pasado más de dos tercios del libro y a pesar de que el título es bien explícito. El autor, con una redacción a base de frases cortas, sencillas, altamente descriptivas, mantiene una maravillosa ambigüedad en la redacción, nos presenta un personaje aparentemente cuerdo y absolutamente desquiciado. El protagonista Jack Danser crea una historia desde la propia incertidumbre de lo que sucede, en sus períodos de olvidos ve cómo aparecen los sucesos en su entorno pero no se ve comprometido en ellos, el relato está descrito desde una asumida inocencia que no lleva inquietantemente a dudar de él.

Stansberry crea un ambiente inquietante, un ambiente donde está confudido el bien y el mal; en la reseña que hace la editorial Pàmies hace referencia a las similitudes con el estilo de Hitchcock, esa continua incertidumbre sobre el fondo moral y la culpabilidad de sus personajes, de manera que de primera mano nunca sabes quién es quién.

Una buena elección, felicitar una vez más a esta joven editorial; esperamos con asiedad las novedades que vayan sacando.

(Ejemplar cortesía de Editorial Pàmies)
_______________________
Reseña de la editorial Pàmies sobre el libro.
En la página web del autor podemos encontrar alguna reseña más sobre el libro. Igualmente ahí se pueden ver las obras publicadas por este autor.
En The Complete Review aparecen comentarios sobre este libro.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Alan Banks resuelve, pero no convence "El Camaleón" (y II)

Acabé como una exalación "El Camaleón" gracias a una sesiones de viajes que tuve esta semana y que dieron pie a dedicar ese tiempo a la lectura.
Disfrute con la lectura de "El Camaleón"; sorprendente la temática de esta nueva aventura del inspector jefe Alan Banks. La perspectiva de Robinson es interesante al intentar comprender desde esta novela la realidad de las historias parejas criminales. El protagonismo se centra en los verdugos, en la relación de dominación y sumisión que se establece entre ellos, de manera que está difuminada,... ese punto de vista es lo más interesante del libro.
Por el contrario, me falta pasión en nuesto protagonista. Desde el principio, como lector, no me he sentido identificado con Banks, sus padecimientos, que son variados (su relación con los hijos, con su exmujer, con la novia actual, con la que podría ser su otra novia, con los compañeros de trabajo. No encuentro pasión, vida. Me resultan un tanto plano todos los personajes, incluso cuando hacen descripciones de la escena del crimen, que podría ser más impactante. Hasta en ese momento, la escritura no comparte sentimiento.
Hay textos, que aunque la trama no esté demasíado conseguida, sin embargo, cuando te metes en el libro respiras al protagonista por todos sus poros, y no hacen falta ni grandes descripciones, ni nada por el estilo, en muchas ocasiones son breves diálogos, breves impresiones que tienen una gran capacidad sintética.
Para el viaje, ha sido una lectura fantástica, como lector me enfrasque en conocer la resolución, no del caso, sino del papel que ejercen los personajes que Robinson nos presentó.
Os recomiendo leer una de las entrevistas que enlacé, la que es interrogado por Michael Conolly, en la que el autor aporta una explicación de cómo entiende el mal y su papel en su escritura.
______________________________
Ficha personal del Detective Alan Banks.

jueves, 13 de diciembre de 2007

"El Camaleón" de PETER ROBINSON (I)


Comenzamos la lectura del este título de Peter Robinson, publicado por RBA, que ya se define en el título como "un nuevo caso del inspector Banks".

El inspector Alan Banks pertenece al departamento de Policía de Yorkshire Norte, teniendo como centro de operaciones la ciudad de Leeds y sus aledaños. Banks es un inspector que lleva años en el cuerpo, ha ido ascendiendo en el escalafón, es de los viejos policías que conoce los intríngulis del sistema y conoce los recursos de la organización.

Ha sido designado para dirigir un grupo especial de investigación, que coordina las acciones de los departamentos de Yorkshire Norte y Yorkshire Oeste, ante la alarmente desaparición de una serie de jovencitas en los alrededores de Leeds.

A Banks no le podemos clasificar dentro del grupo de los detectives fríos, desapegados, descreídos,... es un detective que padece, que es capaz de empatizar con algunos de sus compañeros, que tiene dudas en su vida personal, que no siempre sabe cómo hacer en su relación con alguna de sus compañeras (es más, alguno lo considera un tanto don Juan).

En "El Camaleón" se describe un tipo de delincuencia que hace reflexionar sobre el papel de víctima y verdugo, va un poco más allá de hablar de delicuentes o de asesinatos, sin más; los asesinos de este libro sirven algo más que de comparsas para la buena estructura de la trama, introduce una reflexión.

_______________________________
Artículo publicado en El País Digital el 25 de noviembre de 2004 por Israel Punzano.
Página web del inspector Banks.
Página web del autor, Peter Robinson.
Comentario en el blog "La Telaraña de Hielo" sobre el libro.
Libros publicados por el autor.
En Wikipedi:en también se cita a Peter Robinson.
Una entrevista con el autor, aparecida en la página web de CBC Radio de Canadá.
Otra entrevista en inglés con el autor que ayuda a conocer más sobre él mismo y su personaje.
Una entrevista en Mystery readers international, donde Peter Robinson es entrevistado por Michael Connelly.

martes, 11 de diciembre de 2007

"El filo azul de la medianoche" de JONATHON KING (y II)

Para los lectores de novela negra que siguen habitualmente este Blog (y también para los que quieren estrenarse en este ámbito de la novela) les recomiendo encarecidamente este libro del entonces escritor novel, ahora ya más asentado en el mundo de las letras.


El lector se podrá encontrar con un protagonista que se ve inmerso en una trama de investigación, pero no estrictamente dirigida por él, más bien como víctima de esa trama de investigación. Max Freeman se encuentra en Florida, apartado casi de si mismo y de la sociedad en general, pero ésta le sigue y tiene que volver a encontrarse consigo mismo.
El texto está redactado en primera persona, crea una atmósfera muy cercana con el lector, un ambiente un tanto intímista, de confianza. Hay capítulos gloriosos, como aquel en el que describe su relación con su ex-mujer, literariamente bien construido, usa imágenes vívidas y sencillas. Usando la redacción en primera persona invita a tomarlo como aquello que te está contando un conocido de lo que le ha pasado últimamente en sus relaciones.

Me parece interesante clasificar este autor o, al menos, esta novela como una de las llamadas ambientales, es decir que pretenden participar al lector del ambiente en el que desarrolla la acción, para que este lo comprendan y aprehenda parte de ello.

Jonathon King ha creado un personaje sencillo en su caracterización, a la par que complejo en su psicología. No ha necesitado grandes descripciones, no ha necesitado del uso abundante de los calificativos. Es escueto pero eficaz, Max Freeman lo podemos comprender casi solo con su huida a la soledad.

Repito, la editorial Pàmies ha acertado apostando a valores seguros y contrastados, como puede ser esta novela de King, el haber sido reconocido con el Edgar Award aporta una ciertas garantías. Y por eso los felicito, por iniciar una andadura con valores nuevos, pero claramente valores.

(Ejemplar cortesía de Editorial Pàmies)
________________________
Más sobre Max Freeman.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

"El filo azul de la medianoche" de JONATHON KING (I)

Este libro ha llegado a mis manos por gentileza de la Editorial Pàmies, joven editorial, que inicia una colección dedicada a la literatura negra. Hasta el momento, en dicha colección, han publicado dos títulos, uno de los cuales es esta primera obra de Jonathon King, con la que consiguió cierto éxito y, sobre todo, obtuvo el celebre premio EDGAR de novela.
He comenzado a leerlo, ayer mismo, y ya me ha introducido de lleno en el ambiente sórdido, lúgubre y cerrado de los Everglades de Florida. Nuestro protagonista, Max Freeman, después de una pobre carrera y sin ambiciones, en la Policía de Philadelphia, se ha retirado del mundo civilizado; vive aislado de la comunidad que le rodea, una comunidad igualmente aislada del resto del mundo. El autor consigue crear desde el principio un ambiente un tanto asfixiante, muy caracterizado por la falta de luz, quizá de ahí la evocación del azul en el título, aquella luz que se utilizaba en el cine para simular el ambiente nocturno (noche americana).

"El filo azul de la medianoche" es la primera novela (publicada en el 2002) de la serie de Max Freeman; actualmente ya va por el quinto de los episodios.

Los premios conseguidos con este título son variados, entre ellos el premio EDGAR a la mejor primer novela del 2003, ello nos augura una lectura interesante.






________________________________
Ficha del libro en la página web de la editorial Pàmies.
Comentario del libro en la edición digital de "El Periódico de Aragón", escrito por Juan Bolea.
Página web del autor, Jonathon King.
Entrevista con Jonathon King en Mystery One Bookstore

lunes, 26 de noviembre de 2007

"Exilio" de RICHARD NORTH PATTERSON (y II)

He podido terminar este obra de Richard North Patterson después de más de quince días dedicados a su lectura. Si bien es cierto que su volumen, alrededor de 571 páginas de letra pequeña y líneas apretadas, me asustaba en un primer momento, puedo decir que finalmente me ha enganchado hasta el final.
También me presenta ante este libro con una cierta reticencia, porque no caía dentro de mis lecturas habituales de detectives y, aunque, finalmente, es claramente un thriller, tiene una dimensión investigadora interesante.
Nuestro protagonista, el abogado David Wolfe, que tiene un brillante futuro como posible congresista después de una fulgurante carrera como ayudante del fiscal y, posteriormente, como abogado defensor, se ve inmerso en la necesidad de investigar las ramificaciones de un magnicidio que afecta a un antigua amante, la cual todavía no ha dejado de ocupar un lugar en el corazón de nuestro protagonista.
Como expresa North Patterson en sus últimas páginas de aclaraciones y agradecimientos, estamos ante una novela que además de crear una lectura amena busca que también sea aleccionadora, de alguna manera. No pretende dogmatizar, y lo consigue, sino exponer una situación de difícil salida, el conflicto entre palestinos e israelíes, en la que se impone esfuerzos por ambas partes para construir su futuro, dejando atrás algo del pasado, cuya rémora supone un coste, para ambos, insostenible.
Es una novela que engancha en su trama, porque los personajes son administrados convenientemente; dada su extensión, da tiempo a que el autor vaya construyendo diversas relaciones y dando paso a situaciones y contextos diferenciados, con personajes que, de alguna manera, deshogan a los personajes principales, ya que ayudan a descentrar al lector de lo que podrían haber sido diálogos interminables y rudundantes.
Por todo ello, me permite hacer una recomendación sobre esta novela. Aquellos lectores que quieran profundizar un poco en este conflicto encuentran en esta novela publicada por Roca Editorial un pasatiempo que ayuda, en la medida correcta, a realizar una aproximación con cierta garantía.