
jueves, 24 de abril de 2008
Jan Fabel, Comisario de la Brigada Criminal de Hamburgo

miércoles, 9 de abril de 2008
"Muerte en Hamburgo" de CRAIG RUSSELL

Craig Russell es un autor curioso, nacido en Escocia, pero escribe sobre un personaje Jan Fabel (mitad escocés, mitad alemán) que desarrolla su actividad profesional en la Policía de Hamburgo. Es, pues, una autor que muestra un gran conocimiento sobre la realidad alemana, su cultural e historia, circunstancia que desborda en el texto. En esta línea es curiosa la abundante utilización de términos en alemán, términos que respetan los traductores y que, supongo, mantienen de la versión original.
El título en español a mi parecer no es muy afortunado, nos sirve para situar al lector antes de comprar el libro, pero es una pena que pierda la versión original de "BLOOD EAGLE" (El águila de sangre), alguno puede pensar que dice poco a un lector en castellano.
La ambientación es fantástica, el esfuerzo del autor por llevar al lector a una inmersión en el Hamburgo de nuestro Hauptkommissar Jan Fabel es ímprobo, como por ejemplo la descripción de la ciudad, de sus calles, de sus canales, de sus barrios y edificios, o el abundante uso de términos en alemán, el respeto por la graduación y la denominación de los cargos en la policía alemana (aunque pueda suponer un poco de lío y no saber exactamente quién es quién).
Las referencias históricas, no solo el aspecto mitológico que desarrolla la trama, sino las referencias al pasado inmediato de la sociedad alemana, a sus problemas sociales actuales hacen que pueda clasificar a este autor como uno de la corriente "ambientalista", nos ayudan a través de sus obras a conocer otras culturas, otras sociedades, en definitiva, otras realidades.
En la mayoría de este tipo de libro ambientalistas, además de la trama principal de investigación me parece interesante el esfuerzo que hacen los autores porque el lector se vea inmerso en una realidad que no es la suya. Este esfuerzo es el que hace que a veces no sea tan importante la habilidad del autor para hacer que el protagonista haga sus descubrimientos mediante habilidades de ingenio, inteligencia o destreza. Esto también es muestra de que la acción investigadora tiene varias posibilidades, hay autores que prefieren hacer ver que es una tarea donde no solo influye los medios técnicos, o la inteligencia del protagonista, ni siquiera lo bien organizado que pueda estar el equipo, en ocasiones son las meras coincidencias las que pueden llevar adelante un caso o simplemente la recopilación de datos que van precipitándose.
Craig Russel en Muerte en Hamburgo nos presenta un personaje, de manera simple, da unos trazos de por donde va su personalidad, el peso que tiene la dimensión intuitiva en su acción, el valor que tiene el equipo y los amigos en el proceso de investigación...
De la página web del autor :
"[...] The message was sent to Kriminalhauptkommissar Jan Fabel by email. 'Time is strange, is it not? I write and you read and we share the same moment. Yet, as I write this, Herr Hauptkommissar, you sleep and my next victim still lives. As you read it, she is already dead. Our dance continues…' The same gruesome ritualistic method of killing. The same mocking tone in the emails. It all points to the same killer. But there is no precise evidence to link the two cases, except for the tantalising email. In BLOOD EAGLE, Craig Russell introduces us to a new detective hero, Jan Fabel -half-Scottish, half-German- a man of conscience and imagination. Russell has also created a richly textured scenario where the city of Hamburg plays a central rôle - a city of contrasts and shadows. BLOOD EAGLE is a violently exciting thriller. Fabel's desperate attempt to solve the case before more victims are discovered gradually uncovers layer upon layer of intrigue. How can he track a murderer who leaves no trail, whose victims seem purposefully random and whose motive reaches far beyond greed and lust, into the darkest recesses of the human soul? [...]".
_____________________________________
En el Diario Deia se publicaba este comentario a propósito del último libro publicado por Roca Editorial de Craig Russell "Resurrección", un reciente éxito de ventas.
Otra reseña encontrada en el El Correo Digital, a raíz de la misma presentación.
Un comentario del libro en "Críticas Literarias de Regina Irae", el comentario no deja en muy buen sitio al libro.
Otro comentario en una línea totalmente distinta en "Mike Chapel's Blog".
En el Rincón del Somardón se dijo.
jueves, 27 de marzo de 2008
"Eco negro" de MICHAEL CONNELLY

lunes, 3 de marzo de 2008
"Luna Mentirosa" BEN PASTOR

Ben Pastor, escritora italo-norteamericana, ha publicado con gran éxito, sobre todo en la Italia y Alemania, ha creado un personaje que intenta poner orden en un mundo desordenado. Martin Bora, con todos los estereotipos alemanes que se nos pueda ocurrir, tiene que sobrevivir a sí mismo y al entorno en el que se mueve, intentando salvar primor su dignidad y segundo la dignidad de los seres humanos que encuentra a su paso.
La relación con Guidi es una relación de amistad sin que ninguno de los dos la pueda reconocer como tal.
Creo ver en esta novela una aproximación más al intento de dar explicación a aquello de cómo era posible tanta maldad (como para producir tantas muertes sistemáticas) en el entorno nazi y que no hubiera nadie que pudiera salvarse.
En Luna Mentirosa, Ben Pastor nos introduce lleva a reflexionar y conocer la sencillez de las pasiones humanas, como éstas (a pesar de lo complicado que pudiera ser la situación de una Italia ocupada por las fuerzas alemanas en el último periodo de la guerra) siguen siendo uno de los moteres básicos de la sociedad y de las personas.
Martín Bora es frío, cerebral, racional, anula sus sentimientos y pasiones, no se deja llevar mas que por la deducción, cree no dejarse llevar por ideas prefijadas, neutral. Aunque, claro siempre nos surge preguntarnos, ¿cómo es posible ser neutral en mundo tan polarizado como aquel y desde su posición de ocupante e invasor? Sin embargo, esa esquizofrenia aparece en el protagonista, padece en sus carnes ese sin sentido de la guerra que le aleja de su hogar, de su familia y que le obliga a hacer cosas que no entra dentro de su esquema de valores.
Este libro fue publicado después de Kaputt Mundi, aunque fue escrito con anterioridad. Me ha gustado la imagen que utilizan para describir la novela negra, como "Caballo de Troya". Son novelas que detrás de la fachada que muestran al público hay una carga que el lector debe descubrir a través, principalmente, de sus personajes o de los ambientes recreados. Ben Pastor se sirve de un tiempo histórico y de unos personajes para acercarse a la vivencia de una situación límite como es en el que se encuentran nuestros personajes Martin Bora y el inspector Guidi.
_____________________________________________
Ficha del libro de la editorial Salamandra.
Para saber algo más de la literatura policiaca ambientada en el mundo de la Segunda Guerra Mundial y el mundo Nazi, publicada en El País Digita el día 12/01/2008 con el titulo "Policiaco con svástica", por Jacinto Antón.
En "El ojo crítico" comentan algo del siguiente título de Ben Pastor.
Interesante entrevista con Ben Pastor, en castellano, publicada en el Blog "mQh" para conocerla un poco más... aunque está tomada del El País Digital, del día 18/02/2007, realizada por Jacinto Antón, con el título "La novela negra se viste de gris".
En el Blog de Javier Cercas se dice de Ben Pastor y su último libro...
En "Comentario de Libros" hacen un breve comentario sobre el libro.
En Wikipedia:it podemos encontrar algunos datos biográficos, aunque estén en italiano seguro que los hispanoparlantes podemos entender algo (o mucho).
Entrevista con Ben Pastor, en italiano, a raíz de la publicación de Luna Mentirosa.
Félix Linares escribía en "Pompas de Papel" una líneas sobre Kaputt Mundi, otra de las novelas de Ben Pastor
martes, 19 de febrero de 2008
"Usted es la culpable" de LORENZO LUNAR

martes, 29 de enero de 2008
"El alquimista impaciente" de LORENZO SILVA

miércoles, 23 de enero de 2008
"Predator" de Patricia Cornwell

En la actualidad, "Predator" me ha llevado a una de las autoras de novela negra más leída en la actualidad en todo el mundo. Es una de las damas de la novela negra, junto a otras tan famosas como Ruth Rendell, Sue Grafton, Donna León, Anne Perry, Alexandra Marinnina, Alicia Giménez-Bartlet...
"Predator" es, una vez más, la historia de una asesino múltiplo (la verdad es que esta autora tiene querencia por los asesinos múltiples y los casos de desequilibrados complicados mentalmente).
Aunque la personaje principal es la famosa doctoria Kay Scarpetta esta es una obra un tanto coral, hay personajes secundarios pero que, de alguna manera, son casi personajes principales (Benton, Marino y Lucy). En esta obra además de la clásica investigación forense aparece el tema de los conflictos personales, conflictos que son llevados al máximo punto de complicación dado que estos cuatro personajes se encuentran ante un grave problema de confianza, elemento que nuestro psicópata aprovecha para sacar beneficio (en río revuelto ganancia de pescadores, que dice el refrán tradicional.
Scarpetta se encuentra distanciada de Lucy (que no confía en ella y la
mantiene al margen de su vida). Lucy se mantiene al margen de todos, sus
problemas de salud los mantiene al margen de sus relaciones habituales, se ve
inmersa en un torbellino personal en el que las relaciones fugaces que mantiene
la descolacan cada vez más. Benton vive a dos mil kilómetros de su pareja (la
doctora Scarpetta) su relación está fría, no confían uno en otro... Y Marino, el
investigador asociado a la doctora cada vez está más raro, desconfía de ella, se
ve juzgado por ella, relegado, pero ella a su vez cree que ya no puede confíar,
que no colabora con ella y se escaquea.
Mantiene su estilo agil habitual, lleno de diálogos que le dan velocidad y tensión. Es cierto que estos asesinos múltiples, sádicos y desquiciados a uno le ponen los pelos de punta, pero claro eso le da emoción para que nuestra protagonista y sus colegas consigan llegar a él y acabar con sus andanzas.
______________________________
Enlaces varios sobre la autora y sus libros:
Página web de la autora, en inglés.
La página de Sandra Calderón Barceló sobre la autora en castellano.
Cuestionario en The Guardian con Patrica Cornwell, preguntas breves y respuestas casi tan breves, accesible para cualquier persona que sepa un poquito de inglés.
Una pequeña biografía sobre Patricia Cornwell.
Breve comentario sobre Predator en el Blog ISM.
Entrevista con Patricia Cornwell en The Telegraph.co.uk (interesantes comentarios), en inglés.
Un comentario de Mickey Spillane sobre la autora.
Perfil de Patricia Cornwell en Wikipedia:en.
viernes, 18 de enero de 2008
"Hotel Bósforo" de ESMAHAN AYKOL

(Ejemplar cortesía de Editorial Roca)
jueves, 17 de enero de 2008
"La Confesión" de DOMENIC STANSBERRY

(Ejemplar cortesía de Editorial Pàmies)
viernes, 21 de diciembre de 2007
Alan Banks resuelve, pero no convence "El Camaleón" (y II)
